- 
					
		
	
	
					Revista Investigación y Negocios
			
			Vol. 18 Núm. 31 (2025)- LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LAS PYMES DE REGIÓN DE TARAPACÁ CHILE
 - ANÁLISIS SITUACIONAL BANCARIO DE LAS PYMES ECUATORIANAS Y PERSPECTIVAS DE SOLUCIONES ANTE SU REALIDAD ACTUAL
 - CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS: HERRAMIENTAS CLAVE PARA EL DESEMPEÑO DE LAS MIPYMES
 - TENDENCIAS Y DINÁMICAS GLOBALES DE LA ECONOMÍA CIRCULAR: UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO A PARTIR DE SCOPUS (2010–2024)
 - ELEMENTOS MACROECONÓMICOS Y MICROECONÓMICOS QUE AFECTAN EL AMBIENTE EMPRESARIAL COMPETITIVO EN COCHABAMBA, BOLIVIA
 - IMPULSANDO EL FUTURO: EXPLORACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO
 - PRÁCTICA LABORAL INVESTIGATIVA COMO INSTRUMENTO DE RETROALIMENTACIÓN DEL PROCESO FORMATIVO ACADÉMICO
 - PROPUESTA DE POLITICAS SUPLETORIAS PARA COADYUVAR A LA BALANZA DE PAGOS AL EXTERIOR EN BOLIVIA
 - ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE MODELOS Y POLÍTICAS DE CONTROL DE PRECIOS EN BOLIVIA: PERIODO 2014–2024
 - SIMBIOSIS ENTRE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO DESDE EL ENFOQUE DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación y Negocios
			
			Vol. 17 Núm. 30 (2024)- ESTABILIDAD LABORAL: UN ESTUDIO DE LAS EXPERIENCIAS Y METAS PROFESIONALES DE LA GENERACIÓN MILLENNIAL EN SUCRE BOLIVIA
 - PRECIOS DE TRANSFERENCIA Y SU IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN EMPRESAS DE SERVICIOS EN EL PERÚ
 - INFLUENCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO EN LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN UN CENTRO ONCOLÓGICO (LIMA-PERÚ), 2023
 - BLOCKCHAIN LA OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ÓRGANO JUDICIAL DE BOLIVIA
 - ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA DE REAPERTURA DEL AEROPUERTO: CASO APIAGUAYKI TUMPA MONTEAGUDO
 - INFLUENCIA DEL LIDERAZGO DOCENTE EN LA MOTIVACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA U.P.D.S.
 - DIRECCIÓN ESTRATÉGICA ORIENTADA AL EMPRENDIMIENTO EN UNA EMPRESA DEPORTIVA
 - RELACIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO Y LA SOSTENIBILIDAD: EVIDENCIA DE EMPRESAS MINERAS EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA
 - EFECTO TRIBUTARIO DE LA DETERMINACIÓN DE LA COBRANZA DUDOSA BAJO NIIF 9 EN UNA EMPRESA DEL SECTOR ELÉCTRICO
 - ECOSISTEMA UNIVERSITARIO DE EMPRENDIMIENTO Y COMPROMISO DOCENTE
 - EVASIÓN TRIBUTARIA: CAUSAS EMERGENTES EN EL PERÚ
 - FACTORES DE ADOPCIÓN DE PLATAFORMAS DIGITALES EN BOLIVIA
 - ¿IMPUESTO DIFERIDO EN EL ECUADOR UNA REALIDAD O CIENCIA FICCIÓN?
 - PERCEPCIÓN DE ACTORES LOCALES RESPECTO AL TURISMO COMUNITARIO EN LA PROVINCIA PASTAZA ECUADOR
 - IMPACTO DEL CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS ECUATORIANAS DE SERVICIOS PETROLEROS
 - ECONOMIC AND LEGAL ANALYSIS OF SCHOLARSHIPS IN THE UNIVERSITY OF SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA (2014-2024)
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación y Negocios
			
			Vol. 17 Núm. 29 (2024)- ARTICULACIÓN UNIVERSIDAD Y EMPRESA EN PROCESOS DE INNOVACIÓN, SUCRE BOLIVIA
 - LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. SU IMPORTANCIA EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL BIENESTAR Y DESARROLLO ECONÓMICO
 - GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y MOROSIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PERTENECIENTES A UNA ORGANIZACIÓN CONFESIONAL DE LA ZONA SUR DEL PERÚ
 - BENEFICIOS SOCIALES Y SATISFACCIÓN LABORAL: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO
 - ECO-ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL URBANA, NUEVO PARADIGMA DE LA COSTA VERDE, LIMA- PERÚ
 - INFLUENCIA DEL MARKETING SENSORIAL EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LOS CLIENTES DE LA PASTELERÍA ROXAS PERÚ
 - LA ADMINISTRACIÓN EN EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN ESCOLAR DE CALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGIÓN PUNO, 2020
 - MODELO DE TRIPLE HÉLICE UNIVERSIDAD-ESTADO-EMPRESA EN LATINOAMÉRICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
 - TURISMO Y PAISAJE CULTURAL: PERCEPCIONES DESDE LAS ASOCIACIONES PRODUCTORAS DE CACAO EN ECUADOR
 - ELEMENTOS TEÓRICOS PARA LA PROMOCIÓN Y ACCESO AL CRÉDITO EN LAS PYMES EN LA PROVINCIA EL ORO
 - MEJORA DEL TALENTO HUMANO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN LA PROMOCIÓN TURÍSTICA
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación y Negocios
			
			Vol. 16 Núm. 28 (2023)- PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS ASOCIADOS CON EL TRABAJO DE CARGOS ADMINISTRATIVOS: UN ESTUDIO TRANSVERSAL.
 - BILLETERAS MÓVILES, MEDIO DE PAGO ALTERNATIVO PARA MINORISTAS EN PANDEMIA
 - PERCEPCIONES: LA SATISFACCIÓN LABORAL EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE TRADUCCIÓN DURANTE LA PANDEMIA COVID-19
 - HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Y SUS PRINCIPALES CORRIENTES DE LA ERA PRECLíSICA. UNA VISIÓN RACIONAL DE LAS TEORíAS ECONÓMICAS
 - GASTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA COSTA CARIBE COLOMBIANA. CASO: DEPARTAMENTO DEL ATLíNTICO, PERIODOS 2008-2021
 - ESTRÉS Y RENDIMIENTO LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERíA DEL DEPARTAMENTO SAN MARTíN, PERÚ.
 - ARTICULACIÓN DE VARIABLES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN FUNCIONARIOS PÚBLICOS PARA LOS PERíODOS 2019-2020
 - MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UN ANíLISIS CONCEPTUAL
 - ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN CREATIVA PARA IDENTIFICAR CONTENIDOS ALTERADOS VINCULANDO LA HERRAMIENTA BLOCKCHAIN
 - INTERRELACIÓN DE LOS AGREGADOS MACROECONÓMICOS Y LOS ESTADOS FINANCIEROS
 - CULTURA TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN UNA EMPRESA PERUANA
 - RELACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO Y EL VALOR PATRIMONIAL EDIFICADO, PARA PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
 - ANíLISIS DE LAS HERRAMIENTAS MAS UTILIZADAS EN EL MARKETING DIGITAL EN LAS EMPRESAS
 - LIDERAZGO DIRECTIVO EN CLIMA INSTITUCIONAL: UNA REVISIÓN SISTEMíTICA
 - LA ACCESIBILIDAD COMO UNA NEGACIÓN AL DESARROLLO TURíSTICO SOSTENIBLE EN LA CAMPIí‘A ALTA DE MOCHE
 - JUSTICIA ORGANIZACIONAL Y COMPROMISO DE COLABORADORES DE SERVICIOS DE SALUD EN PERÚ
 - PRECIOS DEL PETROLEO WTI Y ACTIVIDADES ECONOMICAS EN BOLIVIA, PERIODO 2011 - 2020
 - PERSPECTIVA DEL VALOR EMPRESARIAL DESDE LAS TEORíAS DEL VALOR OBJETIVO Y SUBJETIVO
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación y Negocios
			
			Vol. 16 Núm. 27 (2023)- PREVENCIÓN CONTRA LA COVID-19: LA INTENCIÓN DE COMPRA DEL EUCALIPTO DE FAMILIAS DE LA CIUDAD DE SUCRE.
 - RELACIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN UNA EMPRESA DE TELEVISIÓN POR CABLE.
 - EL EMPRENDIMIENTO Y SU APORTE A LA ECONOMíA ECUATORIANA. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y MOROSIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PERTENECIENTES A UNA ORGANIZACIÓN CONFESIONAL DE LA ZONA SUR DEL PERÚ.
 - GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y MOROSIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PERTENECIENTES A UNA ORGANIZACIÓN CONFESIONAL DE LA ZONA SUR DEL PERÚ.
 - LÓGICA MULTIVALUADA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.
 - INCIDENCIA DE LA DEUDA EXTERNA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE BOLIVIA 1985-2019.
 - CONDICIONES LABORALES DE TRABAJADORES PETROLEROS Y BIENESTAR DE VIDA FAMILIAR EN SUCUMBíOS ECUADOR.
 - IMPACTO DEL MARKETING RELACIONAL Y SU REPERCUCIÓN EN LOS RESULTADOS ORGANIZACIONALES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
 - CALIDAD DE SERVICIO COMO FACTOR DE LA SATISFACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES DE GAS DOMÉSTICO.
 - BASE MILITAR ESTADOUNIDENSE DE MANTA Y LA INFLUENCIA DE SU INSTALACIÓN Y RETIRO EN LA PERCEPCIÓN DE LOS HABITANTES ECUATORIANOS
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación y Negocios
			
			Vol. 15 Núm. 26 (2022)- TELETRABAJO - RESPUESTA EFECTIVA ANTE LA COVID-19. CASO - UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISA Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (Bolivia).
 - APORTE AL DEBATE ACADÉMICO SOBRE FACTORES DE FORTALECIMIENTO PARA LA ECONOMíA POPULAR Y SOLIDA Universidad de Guayaquil (Ecuador).
 - PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES DE INSTITUTOS FISCALES Y DE CONVENIO A NIVEL TÉCNICO SUPERIOR, SOBRE LA MOTIVACIÓN PARA LA ENSEí‘ANZA EN LA CIUDAD DE SUCRE. Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (Bolivia)
 - PANDEMIA COVID19 Y LOS FLUJOS DE EFECTIVO EN EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. Universidad Mayor de San Marcos (Perú).
 - INTERVENCIÓN DE LAS AUDITORíAS PARA LA MITIGACIÓN DE EFOS Y EDOS. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México).
 - ANíLISIS CRíTICO REFLEXIVO DE LA INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NUR SANTA CRUZ - BOLIVIA. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Bolivia).
 - DIRECCIÓN ESTRATÉGICA ORIENTADA AL EMPRENDIMIENTO EN UNA EMPRESA DEPORTIVA. Corporación Universitaria del Caribe (Colombia).
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación y Negocios
			
			Vol. 15 Núm. 25 (2022)- PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIO DEL TRANSPORTE MARíTIMO EN LA PATAGONIA CHILENA
 - CAUSALIDAD ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO WEST TEXAS INTERMEDIATE (WTI) Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESARROLLAS EN BOLIVIA, PERIODO 2011-2020.
 - REEMPLAZO DE PERSONAL HUMANO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 - SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL POSGRADO: ELEMENTOS DE INFLUENCIA Y POLíTICAS PARA SU MEJORAMIENTO EN UNA UNIVERSIDAD EN ECUADOR
 - FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO CONDUCTUAL EN LA INTENCIÓN DE USO DE LA BANCA EN LíNEA EN COCHABAMBA - CERCADO
 - LOS ODS EN RELACIÓN CON LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS EN ECUADOR Y COLOMBIA. UNA MIRADA AL ASPECTO TRIBUTARIO Y CONTABLE
 - APROXIMACIÓN TEÓRICA DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA HíBRIDA PARA LA PRAXIS GERENCIAL DE LAS PYMES. UNA MIRADA DESDE ECUADOR.
 - INCIDENCIA DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO PARA ARTESANOS EN LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA PERIODOS FISCALES 2018-2020
 - ANíLISIS DEL CONCEPTO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA MIRADA DESDE AMÉRICA LATINA EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 14 Núm. 24 (2021)- MANUAL DE FASES APLICADAS PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE COMPRA ONLINE DE LOS CLIENTES Y REPUTACIÓN: ESTUDIO DE CASOS.
 - INFLUENCIA DEL MARKETING DIGITAL EN LAS EMPRESAS DE SERVICIO GASTRONÓMICO DURANTE EL COVID 19.
 - ANíLISIS DESCRIPTIVO DEL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS POR PARTE DE LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS.
 - VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, CONSTRUYENDO SU DIGNIDAD. LO JURíDICO, PSICOLÓGICO Y LABORAL
 - NEUROCOACHING UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES BLANDAS
 - PASTA DENTAL ECOLÓGICA UTILIZANDO CíSCARAS DE HUEVO, CíSCARAS DE PLíTANO, SEMILLAS DE ZAPALLO Y ALOE VERA
 - ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS EN TIEMPOS DE CRISIS: CASO CORPORATIVO GH
 - EL PRINCIPIO MERITOCRíTICO PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
 - EL ROL DEL TRABAJADOR SPCIAL EN PROCESOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN INSTITUCIÓN DEL SECTOR SALUD
 - TECNOLOGíA EMPRESARIAL PARA LAS PYMES, ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD EN ÉPOCA DE PANDEMIA.
 - ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR LECHERO.
 - LA BASE CONCEPTUAL DE LAS MATEMíTICAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
 - LAS HABILIDADES GERENCIALES EN LA GESTIÓN PÚBLICA.
 - ESTUDIO ENTRE LOS BENEFICIOS DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO Y LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA, CASO ECUADOR.
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 14 Núm. 23 (2021)- FACTURACIÓN ELECTRÓNICA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA
 - FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APERTURA A LAS TIC Y CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN PYMES DE COCHABAMBA DEL SECTOR INDUSTRIAL
 - LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EMPRENDIMIENTO Y SU RELACIÓN CON LA INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
 - COMERCIO JUSTO UNA OPCIÓN ESTRATÉGICA PARA MEJORAR EL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN AGRíCOLA
 - QUE SUCEDE SI ERES PARTE DE LAS MICRO Y PEQUEí‘AS EMPRESAS MYPES DE SUCRE DURANTE EL COVID 19.
 - ANíLISIS DEL COMPROMISO Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO DE LA UCB TARIJA MEDIANTE EL MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES (SEM)
 - APLICACIÓN DEL MODELO SERVPERF EN LOS SERVICIOS DE TELEFONíA MÓVIL EN LA CIUDAD DE SUCRE (2019-2020)
 - LA DINAMIZACIÓN DE CADENAS AGROINDUSTRIALES URUGUAYAS EN CONTEXTO DE EXPANSIÓN COMERCIAL GLOBAL (2001-2019)
 - REINVENCIÓN DE LA MUJER EMPRENDEDORA: UNA REFLEXIÓN DESDE SU AUTONOMíA ECONÓMICA EN BOLIVIA
 - COMPORTAMIENTO DEL RÉCORD CREDITICIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS EN ÉPOCA DE COVID19
 - PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DEL CHACO SOBRE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS DE YACUIBA.
 - SERVICIOS AMBIENTALES: ENTRE LA CONSERVACIÓN Y EL USO DE LOS RECURSOS
 - INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRíCULUM PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN ESTUDIANTES DE NEGOCIOS.
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación y Negocios
			
			Vol. 13 Núm. 22 (2020)- IMPACTOS ECONÓMICOS Y LABORALES GENERADOS POR LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN DIFERENTES INDUSTRIAS EN URUGUAY: CASOS DE ESTUDIO
 - ESPACIOS PÚBLICOS Y ORDEN URBANO: EL COMERCIO EN VíA PÚBLICA, CONFLICTOS, ORGANIZACIONES Y LEGITIMACIÓN
 - INFLUENCIAS DEL MARKETING EXPERIENCIAL PARA POSICIONAR LA MARCA CIUDAD EN BAHíA DE CARíQUEZ
 - EXCLUSIÓN E INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES; UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
 - ANíLISIS ECONOMÉTRICO DE LA PARIDAD DEL PODER DE COMPRA EN EL PERÚ
 - CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CRECIMIENTO POBLACIONAL: UNA APLICACIÓN DEL MODELO DE ECUACIONES DIFERENCIALES EN BOLIVIA
 - MOVILIDAD HUMANA DE TURISMO DE COMPRAS EN LA FRONTERA ECUATORIANA-COLOMBIANA
 - PERFIL EMPRENDEDOR DEL ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA USFX
 - GEOMARKETING UNA OPORTUNIDAD PARA LA ANALíTICA EMPRESARIAL
 - HISTORIA DE LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN DE COMPAí‘íAS
 - RELACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LAS UNIVERSIDADES
 - EL BRANDING INTERNO Y POSICIONAMIENTO EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE PUNO-PERÚ
 - LA CONSOLIDACIÓN DEL BLOCKCHAIN EN LAS EMPRESAS COMO MÉTODO DE PAGO PARA SUS TRANSACCIONES
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación y Negocios
			
			Vol. 13 Núm. 21 (2020)- NIVELES DE ACCIDENTABILIDAD EN OPERADORES DE VACUUMS Y RIESGOS LABORALES.
 - CLIMA ORGANIZACIONAL COMO FACTOR EN LA SATISFACCIOÌN LABORAL DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS.
 - LA CREATIVIDAD RECURSO ECONOÌMICO: COMO ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO.
 - VALIDACIOÌN DEL MODELO DE GESTIOÌN SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO TURIÌSTICO EN VINCULACIOÌN UNIVERSIDAD - COMUNIDADES MANABITAS ECUADOR.
 - SUBSIDIOS Y CONSUMO DENTRO LA ECONOMIÌA BOLIVIANA.
 - DESARROLLO EMPRESARIAL, GESTIOÌN AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA EN EL MUNICIPIO DE SUCRE.
 - VARIABLES RELACIONADAS CON INNOVACIOÌN EN FERIAS INTERNACIONALES EN BOLIVIA.
 - CARACTERIÌSTICAS DEL PERFIL EMPRENDEDOR DE LAS MADRES SOLTERAS DEL NOROESTE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.
 - ENTRE EL EMPRENDEDURISMO Y LA SUBSISTENCIA.
 - EDUCACIOÌN. BIEN PUÌBLICO IMPURO QUE PROMUEVE EL CRECIMIENTO ECONOMICO INCLUSIVO.
 - TRANSFORMACIONES EN LA IDENTIDAD CULTURAL EN EL AÌMBITO UNIVERSITARIO, DESDE UNA PERSPECTIVA DE LA MIGRACIOÌN CAMPO CIUDAD.
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación y Negocios
			
			Vol. 12 Núm. 20 (2019)- Branding para el sostenimiento de emprendimientos y futuras empresas.
 - El rol creativo del gerente empresarial: Una ventana hacia la competitividad.
 - La importancia de la estadística aplicada para la toma de decisiones en marketing.
 - Grupo Modelo: Análisis basado en la industria del gigante cervecero.
 - Aproximación crítica a la teoría económica propuesta por Schumpeter.
 - Los factores que influyen sobre la deserción universitaria, estudio en la UMRPSFXCH - Bolivia, análisis con ecuaciones estructurales
 - La fusión empresarial: Una tabla de salvación para la industria cementera nacional.
 - Análisis conjunto: Una preferencia basada en la estimación de beneficios reportados por conservación y turismo en Choquequirao.
 - Particularidades del espíritu emprendedor en los jóvenes de la ciudad de Tarija.
 - Estrategias comerciales implantadas en espacios públicos no destinados al comercio.
 - Análisis del nivel de satisfacción de los usuarios del transporte público (taxis) en la ciudad de Sucre
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 12 Núm. 19 (2019)- La innovación como factor de competitividad de los productos ecuatorianos periodo 2012-2017
 - La contabilidad de gestión ambiental como herramienta para generar sostenibilidad empresarial
 - modelo de gestión estratégico productivo para microempresas artesanales de artículos en madera
 - Crecimiento económico y la industria hotelera un análisis en dos ciudades patrimoniales del sur de Bolivia
 - Desvalorización de la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre Limitada
 - Estudio exploratorio de la interacción social y extensión universitaria en la USFX 2010-2018
 - Gestión administrativa en facultades académicas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 - Estado, capitalismo e indios: Los Kajchas (Cooperativistas) mineros en Potosí
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 11 Núm. 18 (2018)- Crecimiento y desarrollo económico de la industria cementera boliviana y sus perspectivas
 - La canasta de consumo de los trabajadores en la ciudad de Sucre
 - Los dilemas proteccionistas de Trump
 - Parques urbanos en la ciudad de La Paz, Bolivia: aplicaciones de política pública
 - Medición de la intención de emprendedores universitarios empleando ecuaciones estructurales
 - Actitudes hacia la estadística y factores asociados en estudiantes universitarios
 - La evaluación del desempeño docente como insumo para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 - El país de origen y su impacto en la intención de compra de vehículos: una revisión teórica
 - Del ciclo de vida del producto al ciclo de vida del cliente. una aproximación hacia una construcción teórica del ciclo de vida del cliente
 - La disyuntiva inicial del emprendedor: emprender individualmente o emprender en sociedad
 - Las plantas de la amazonia, una puerta a la gestión empresarial
 - Emprendimientos femeninos indígenas y capital social
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 11 Núm. 17 (2018)- Emprendimientos femeninos indígenas y capital social.
 - Apuntes sobre la Inversión Extranjera Directa en América Latina.
 - Las habilidades directivas una condición para una ejecución eficaz.
 - Gestión de competencias en carreras del área empresarial, a través de la neuroeducación.
 - Impacto actitudinal de las campañas publicitarias de prevención en los adolescentes y jóvenes de la ciudad de Sucre.
 - Líneas de acción comercial aplicables por las empresas de la ciudad de Sucre para satisfacer a los consumidores de la generación ¨Y¨ o Millennials
 - Gasto Público Vs Línea de pobreza humana.
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 10 Núm. 16 (2017)CONTENIDO
- Análisis del comportamiento del consumidor, ante la oferta de productos electrónicos en el mercado de la ciudad de Sucre.
 - Del marketing político a la neuropolótica: las neurociencias para medir el comportamiento del producto y consumidor político.
 - Importancia de los sistemas informáticos en la toma de decisiones del marketing de las empresas afiliadas a la CAINCO Chuquisaca.
 - La orientación al mercado de la industria hotelera del municipio de sucre: análisis de su influencia sobre el desempeño empresarial.
 - Modelo de innovación empresarial para empresas participantes en EXPOCRUZ 2017.
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 10 Núm. 15 (2017)CONTENIDO
- La franquicia- decodificando su ADN
 - Aplicación del modelo Servqual en la prestación de servicio de las empresas de transporte aéreo
 - Análisis de los factores que toman en cuenta los consumidores de indumentaria deportiva frente al mercado oferente del Municipio de Sucre
 - El sistema de gestión de marca en el sector del ocio y la ventaja competitiva caso de estudio: Club Amnesia (Ibiza - España)
 - Publicidad digital y redes sociales dirigidas a jóvenes de la ciudad de Sucre
 - Análisis financiero histórico-prospectivo de la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre (Cotes Ltda) 2016-2022
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 9 Núm. 14 (2016)CONTENIDO
- Análisis de los estímulos sensoriales del neuromarketing en tiendas de ropa juvenil en la ciudad de Sucre.
 - Análisis del outplacement y la responsabilidad social empresarial en la ciudad de Sucre - Bolivia
 - Modelo de gestión educativa para la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
 - Publicidad y promoción de alimentos y bebidas"¨no saludables dirigida a niños y adolescentes"¨en la ciudad de Sucre.
 - Características del consumidor de la generación Z en la ciudad de Sucre.
 - Gestión del conocimiento como metodología de enseñanza-aprendizaje para la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
 - Publicidad impresa con imágenes femeninas sensuales en la ciudad de Sucre, un análisis de género.
 - La nueva comunicación, nuevas tecnologías y tendencias.
 - Una perspectiva diferente en la didáctica de la investigación:"¨una experiencia piloto en la asignatura de seminario
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 9 Núm. 13 (2016)CONTENIDO
- Planificación estratégica en la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (U.M.R.P.S.F.X.CH.): enfoque, problemas y aspectos a ser considerados para mejorar este proceso.
 - El proceso de comprensión de textos relacionados a la ciencia estadística en la Facultad de Cencias Económicas y Empresariales dependiente de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca
 - Elementos del inbound marketing para optimizar el valor del cliente sucrense de las empresas telefónicas.
 - Motivación del talento humano: La clave del éxito de una empresa
 - Influencia de los valores personales en las intenciones empresariales de los estudiantes de la carrera de ingeniería comercial de la U.M.R.P.S.F.X.CH.
 - Social media marketing y la reputación online de las empresas hoteleras del sur de Bolivia
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 8 Núm. 12 (2015)CONTENIDO
- Auditoría de marketing de los sistemas de información turístico en la ciudad de Sucre.
 - Grado de persuasión del marketing digital implementado por la empresa local a través de Facebook.
 - Influencia del liderazgo transformacional en el clima organizacional de las carreras de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
 - Diagnóstico de los sistemas de gestión del conocimiento implementados por la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
 - Análisis del mercado de uniformes escolares en la ciudad de Sucre.
 - Estereotipos femeninos presentes en la publicidad de medios escritos de la ciudad de Sucre: caso práctico Correo del Sur y revista "Ecos"
 - Vida universitaria: análisis del perfil de consumo de los estudiantes de la U.S.F.X.
 - Ventas por catálogo, su importancia como herramienta de marketing directo para empresas comerciales de la ciudad de Sucre.
 - Fomento al espíritu emprendedor. Desarrollo de competencias empresariales en la formación de estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
 - Inversión pública municipal de Sucre y su contribución a la generación de oportunidades para el desarrollo de emprendimientos
 - ¿Panorama futuro sombrío para la economía de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca?
 - El marketing y las instituciones públicas.
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 7 Núm. 11 (2014)CONTENIDO
- Aprendizaje organizacional, una aproximación teórica.
 - Análisis del proyecto nueva línea de producción para FANCESA
 - Influencia de la inteligencia de negocios en la competitividad empresarial de Sucre.
 - La Distribución Comercial, como parte de la eficiencia en comercialización.
 - Plan de negocios es la asignatura que desarrolla competencias a través de emprendimientos.
 - Análisis del rendimiento académico de estudiantes de cuarto curso de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
 - Percepción de la población de sucre acerca de la Responsabilidad Social encaminada por la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 6 Núm. 10 (2013)CONTENIDO
- Estudio de la percepción del desarrollo de la marca personal en los personajes de la televisión y la percepción que tiene la población de los mismos.
 - Fortalecimiento a la gestión comercial de las Micro y Pequeñas Empresas del rubro del chocolate de la ciudad de Sucre.
 - Análisis del Benchmarking competitivo del sector de artesanos productores de Chuquisaca.
 - Capacidad de absorción de las microempresas manufactureras de ropa deportiva en la ciudad de Sucre: Una contribución al proceso de innovación micro-empresarial.
 - Utilización del coaching empresarial dentro del sector del diseño de modas de la ciudad de Sucre para establecer ventajas competitivas.
 - Diagnóstico de la responsabilidad Social de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca desde la perspectiva de los stakeholders.
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 5 Núm. 9 (2011)CONTENIDO
- Marketing Político: análisis de las herramientas de comunicación empleadas en las elecciones municipales 2010.
 - Actitudes de la población de Sucre, respecto a la importancia del aprendizaje del idioma quechua, como medio para mejorar el desempeño laboral.
 - Herramientas de comunicación en punto de venta (POP) empleadas por las tiendas de barrio en los distritos urbanos de la ciudad de Sucre.
 - Percepción de la población de la ciudad de Sucre respecto a las actividades de responsabilidad social empresarial desarrolladas por las empresas de la región.
 - Influencia de las características demográficas y socioeconómicas de los consumidores de Sucre en la compra de productos de las asociaciones de productores agropecuarios de Chuquisaca.
 - Análisis financiero de los hoteles de la ciudad de Sucre.
 - Análisis de la cadena de valor del turismo y su incidencia en el comercio.
 - Mercado potencial para cursos de Postgrado del área económica.
 - ¿Por qué debo fijar un precio alto para incrementar mis ventas?
 - Análisis de la VII Feria del Queso y la Manzana desarrollada en el Municipio de Sucre.
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 3 Núm. 7 (2009)CONTENIDO
- Diagnóstico de las necesidades de marketing de los atractivos turísticos situados en los alrededores de la ciudad de la ciudad de Sucre.
 - Análisis del acceso a servicio de agua potable y alcantarillado en barrios periurbanos de los distritos 2, 3,4 y 5 del municipio de Sucre.
 - Análisis de cadenas productivas de uva y manzana en los municipios de Camargo y Culpina.
 - Sistema de información de precios locales (SIPREL).
 - Análisis de la logística de importación desde la zona franca de Iquique (ZOFRI) hasta Sucre.
 - Análisis del grado de aprovechamiento del AAP.CE 36 (Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica 36) suscrito entre Bolivia y el Mercosur.
 - Estudio de mercado para la apertura de una zona franca comercial en el departamento de Chuquisaca (ZOFRACCH).
 - Análisis del grado de aprovechamiento del ACE 22 (Acuerdo de Complementación Económica 22) suscrito entre Bolivia y Chile.
 - Análisis del impacto del ATPDEA y el ALBA sobre las exportaciones Bolivianas.
 - Identificación de las variables a tomar en cuenta para el diseño de una guía de exportación para los exportadores y potenciales exportadores de Chuquisaca.
 - Análisis de los mercados nacionales e internacionales de muebles de madera que generan información para los productores de Bolivia y Sucre.
 - Panel de consumidores, una forma adecuada de generar información longitudinal o continua en la ciudad de Sucre.
 - Aproximación metodológica para el diagnóstico organizacional en asociaciones productivas.
 
 - 
					
		
	
	
					Revista Investigación & Negocios
			
			Vol. 4 Núm. 8 (2010)CONTENIDO
- Auditoría de marketing de los sistemas de información turístico en la ciudad de Sucre.
 - Grado de persuasión del marketing digital implementado por las empresas locales a través de Facebook.
 - Análisis del mercado de uniformes escolares en la ciudad de Sucre.
 - Diagnóstico de los sistemas de gestión del conocimiento implementados por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
 - Fomento al espíritu emprendedor. Desarrollo de competencias empresariales en la formación de estudiantes de la carrera de ingeniería comercial de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
 - Estereotipos femeninos presentes en la publicidad de medios escritos de la ciudad de Sucre: Caso práctico "Correo del Sur" y Revista "Ecos".
 - Inversión pública municipal de Sucre y su contribución a la generación de oportunidades para el desarrollo de emprendimientos.
 - Vida universitaria: análisis del perfil del consumo de los estudiantes U.S.F.X.
 - Ventas por catálogo, su importancia como herramienta del marketing directo para las empresas comerciales de la ciudad de Sucre.
 - Influencia del liderazgo transformacional en el clima organizacional de las carreras de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
 - ¿Panorama futuro sombrío para la economía de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca?
 - El marketing y las instituciones públicas.
 - La inversión hidrocarburífera y su importancia para Chuquisaca.
 - Medir el desarrollo Sostenible para la Planificación y toma de decisiones a Nivel Municipal.
 
 

Revista Investigación & Negocios se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Por IMD BOLIVIA