-
Revista Investigación & Negocios
Vol. 3 Núm. 5 (2009)CONTENIDO
- Asesoramiento y apoyo técnico a la gestión comercial de las Organizaciones Económicas Campesinas (OECA´S), del departamento de Chuquisaca, en convenio con la Cámara Integradora de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC).
- Movimiento económico y contactos comerciales generados en las ferias desarrolladas en la ciudad de Sucre.
- Fortaleciendo la gestión empresarial y comercial de la asociación de haberos de Incahuasi.
- La producción de Mockochinchi, importante alternativa de ingresos para la
Asociación "ASOPRODUCH". - Análisis de la cadena productiva de la vid, para la Asociación Privada de Productores Vitícolas del Municipio de Camargo "APROVITCA".
- Otorgando valor agregado a la producción Cinteña: producción y comercialización de zumo de uva.
- Labor de fortalecimiento posibilita la firma de importantes contratos para la asociación APAC-C.
- Apoyo y asistencia técnica a la Unidad de Desarrollo Económico Municipal de Incahuasi.
- Actividad de la Unidad de Desarrollo Municipal de San Lucas en beneficio de las asociaciones productivas.
- Diagnóstico y lineamientos de acción para mejorar la situación de los productores de la Asociación de Productores Agrícolas del Cañón San Lucas (APACAS).
- Plan de negocios para la implementación del cultivo alternativo de almendro con enfoque de mercado y mercadeo en la Asociación Integral de Fruticultores Camargo (AIFRUC).
- Actividades de apoyo de Ingeniería Comercial a la Unidad De Desarrollo Económico Municipal Camargo.
- Ejecución del proyecto Servicio Departamental de Inteligencia de Mercados SEDIM.
-
Revista Investigación & Negocios
Vol. 2 Núm. 4 (2008)CONTENIDO
- Estudio Competitivo del sector Agro-alimenticio del ají.
- Análisis de los instrumentos de marketing que se aplican en los centros de consumo masivo en la ciudad de Sucre.
- Alternativas de desarrollo competitivo regional encadenamiento del sector turístico.
- Análisis del impacto de las técnicas y medios publicitarios empleados por las empresas de la ciudad de Sucre.
- Información de los pobladores respecto a las actividades del Bicentenario.
- Eco Supermercados univiversitario.
- Diseño y análisis de la logística de importación desde Buenos Aires hacia Sucre.
- Relación entre la asistencia a clases y rendimiento, la aprobación y reprobrabación de los alumnos.
- Marketing Ecológico: El papel del municipio, los empresarios y los consumidores respecto al cuidado del medio ambiente.
- Análisis del comercio justo en la ciudad de Sucre.
- Análisis de los factores que determinan la elección de una entidad bancaria; una contribución a la fidelización de clientes bancarios.
- Estilos de vida del consumidor: Una contribución a la segmentación del mercado.
- Caracterización del emprendedor de la ciudad de Sucre y pespectivas empresariales de los estudiantes USFX.
-
Revista Investigación & Negocios
Vol. 2 Núm. 2 (2008)CONTENIDO
- Información y percepción de los pobladores de la ciudad de Sucre respecto a las actividades gestionadas por el Comité Nacional del Bicentenario.
- Las ferias, un instrumento de promoción para el fortalecimiento de los productores rurales: Un análisis de las actividades feriales desarrolladas en la ciudad de Sucre.
- Seguimiento a la actividad laboral de los titulados de la carrera de Ingeniería Comercial.
- Marketing ecológico: El papel del municipio, los empresarios y los consumidores de la ciudad de Sucre, respecto al cuidado del medio ambiente.
- Estilos de vida: Una contribución a la segmentación de mercados de los pobladores de la ciudad de Sucre.
- Kards motivaciones: Fomentando el emprendedurismo de los alumnos de Ingeniería Comercial.
- Asesoramiento a la gestión comercial de las MyPES y OECAS del departamento de Chuquisaca.
-
Revista Investigación & Negocios
Vol. 2 Núm. 3 (2008)CONTENIDO
- ¿Los universitarios, están predispuestos a ser empresarios?: Perspectivas empresariales de los estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
- Entre la yapa y el combo: Instrumentos de marketing aplicados en centros de abasto.
- Esquema simplificado para la elaboración de planes de negocio para organizaciones económicas de pequeños productores rurales.
- El pecado de la inflación, ¿Dónde están los culpables?
- Comercio móvil: La nueva generación del comercio electrónico.
- El Real Madrid, cuando hacer goles, es un gran negocio: El mapa estratégico del Real Madrid: El arte de construir una marca.
- La cadena de valor de Pil Chuquisaca
-
Revista Investigación & Negocios
Vol. 1 Núm. 1 (2007)CONTENIDO
- Modelo de medición de las actitudes de los consumidores hacia las marcas de las empresas de telefonía móvil.
- Factores determinantes en el rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial.
- Programa de fortalecimiento a la gestión empresarial de las MYPE´S manufactureras de la ciudad de Sucre.
- Precariedad laboral de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) del Municipio de Sucre y su incidencia en la competitividad del sector ".
- La participación en eventos feriales, como actividad de extensión universitaria.



Revista Investigación & Negocios se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Por IMD BOLIVIA