Costos de producción de semillas de maní, en comunidades del PN-ANMI Serrania del Iñao (Chuquisaca: Monteagudo)
Production costs of peanut seeds in PN-ANMI Serrania del Iñao communities (Chuquisaca: Monteagudo)
Palabras clave:
Beneficios netos, costo de producción, maní, producción de semilla, cost of production, net profit, peanuts, seed productionResumen
El presente trabajo de investigación se realizó dentro del PN-ANMI “Serranía del Iñao”, en las comunidades de Azero Norte y San Pedro del Zapallar, el objetivo fue determinar los costos de producción de semillas de maní para contar con información relevante, sobre los beneficios que se obtienen para producir semillas usando dos sistemas de producción mecanizada y tradicional. Para ello se realizaron encuestas directas a productores semilleristas en ambas comunidades. Los resultados demuestran que los sistemas mecanizados aparentemente facilitan la producción de semilla, ya que se obtuvieron mejores rendimientos y beneficios netos.
This research was conducted within the protected area “Serrania del Iñao”, in communities Azero Norte and San Pedro del Zapallar. The objective was to determine the costs of production of peanut seeds to have relevant information on benefits obtained to produce seeds using two systems mechanized and traditional production. For this direct surveys were conducted to seed producers in both communities. The results show that seemingly mechanized systems facilitate seed production, better yields and net profits were obtained..
Citas
Barragán, R. 2007. Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. Cuarta Edición. La Paz, Bolivia. 495p.
CEPAC. 2012. Maní del Chaco con grandes posibilidades de exportación. [16-XI-2014]. Disponible en: http://www.cepac.org.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=37:semillas-del-chaco-con-posibilidades&catid=41:ds-chaco&Itemid=123/.
Churqui, M., R. Lozano, M. Serrano, & A.A. Cespedes. 2014. Evaluación de la agrobiodiversidad en los agroecosistemas del PN-ANMI Serranía del Iñao (Bolivia, Chuquisaca). Acta Nov. 6, 165–193.
Coppe, M. 2009. Texto Guía de la asignatura de Seminario de Grado. Facultad de Ciencias Agrarias, Carrera de Administración Agropecuaria. U.M.R.P.S.F.X.CH. Monteagudo, Bolivia. 35p.
Cruz, J. 2008. Nuevas alternativas de comercialización de maní para pequeños productores rurales en el municipio de Tomina. Tesis de grado. Facultad de ciencias económicas, administrativas y comerciales, U.M.R.P.S.F.X.CH. Sucre-Bolivia. 75p.
Cuba, M. 2010. Región Chaco. Desarrollo Socioeconómico del Chaco. [10-III-2014]. Disponible en: http://www.cepac.org.bo/.
Espinoza, A., M. Sierra & N. Gómez. 2002. Producción y tecnología de semillas mejoradas de maíz por el INIFAP en el escenario sin la PRONASE. Revista Agronomía Mesoamericana. México. 5p.
Ferreira, C.I. & J. Soto. 2013. Monitoreo de medio término de las variables socioeconómicas en seis comunidades del área de trabajo de Beisa 3. Informe de Consultoría. Proyecto Beisa 3. U.M.R.P.S.F.X.CH. Sucre, Bolivia.
Fuentes, V. 2013. Determinación de indicadores económicos en periodos críticos del control de malezas en el cultivo de maní (Arachis hypogaea), comunidad Azero Norte - municipio Gumiel.
Gómez, M. 2003. Metodología de la investigación. Talleres Gráficos “Túpac Katari”. Sucre, Bolivia. 80p.
Huaylla, L. 2012. Evaluación etnobiológica de especies silvestres del género Capsicum en tres comunidades del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Agrarias U.M.R.P.S.F.X. Sucre, Bolivia. pp 17-19.
Lozano, R., M. Barrientos, P. Kudsk & R. Acebey. 2013. Malezas de los agroecosistemas del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao: “Guía para identificar malezas de hoja ancha, pastos y similares”. Beisa 3, Herbario del Sur de Bolivia, Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre, Bolivia. p18.
Palenque, J. 2014. Con semillas certificadas se asegura una buena germinación. [10-III-2014]. Disponible en: http://www.marcasantacruz.bo/santa-cruz-produce-el-84-por-ciento-de-semillas/.
SERNAP. 2013. Plan de Manejo del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao 2012-2021. Sucre, Bolivia. 30p.
Vargas, G. 2012. Diagnóstico de las variedades cultivadas de maíz, maní, ají y papa en las comunidades de San Pedro del Zapallar del municipio de Monteagudo y la comunidad de Iripiti del municipio de Villa Vaca Guzmán. 45p.
Vidal, M. 2006. Investigación científica (Teoría y procesos metodológicos). Editorial Latina Editores. Oruro, Bolivia. 70p.