Análisis de indicadores económicos del control de plagas y enfermedades en variedades nativas de maní (Arachis hypogaea) en Monteagudo, Chuquisaca

Analysis of economic indicators of pest and diseases in native varieties of peanut (Arachis hypogaea) in Chuquisaca Monteagudo

Authors

  • Marina Villalba León Carrera de Licenciatura en Administración Agropecuaria.Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Facultad de Ciencias Agrarias. Monteagudo - Chuquisaca
  • Heriberto Reynoso Montes Proyecto BEISA3, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre-Bolivia.2 Instituto de Agroecología y Seguridad Alimentaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Casilla postal 1046, Calle Calvo Nº 132. Sucre-Bolivia https://orcid.org/0000-0003-1006-6022
  • Ariel Céspedes Llave Proyecto BEISA3, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre-Bolivia.2 Instituto de Agroecología y Seguridad Alimentaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Casilla postal 1046, Calle Calvo Nº 132. Sucre-Bolivia https://orcid.org/0000-0001-6131-4925
  • Julio Cesar Ramirez Proyecto BEISA3, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre-Bolivia.2 Instituto de Agroecología y Seguridad Alimentaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Casilla postal 1046, Calle Calvo Nº 132. Sucre-Bolivia https://orcid.org/0009-0003-2480-2438

Keywords:

Bioinsecticidas, costos de producción, ecotipos, insectos, nivel de daño económico, Zapallar, Key words: Bioinsecticides, ecotypes, insects, level of economic damage, production cost

Abstract

Este trabajo se realizó entre diciembre del 2012 hasta abril del 2013, con el objetivo de evaluar la siembra de 10 ecotipos y variedades de maní en la comunidad de San Pedro de Zapallar en Monteagudo, Chuquisaca. Los ecotipos de maní fueron Colorado del Villar, Coloradito, Colorado de Iboperenda, Colorado Bartolo, Overo Baycua, Overo de Atirimbia, Overo Guarayo, y las variedades Overo Bola y Overo Guaraní 2010, Colorado Iboperenda y Bayo Gigante. Se aplicaron cuatro métodos de control de insectos plaga: controlorgánico (resultado de la mezcla de cebolla y ajo), control con bioinsecticidas (Tricodan, Probione, Probiomet y Biosulfocal), control químico (Ramcaf, Nurelle y Lorsban) y control testigo (sin control). Se evaluó el nivel de daño económico (NDE) y su relación con los costos de producción por hectárea. Estos resultados muestran que la aplicación de insecticidas químicos son más efectivos en el control de insectos plaga que más dañan a este cultivo, pero comparativamente la aplicación de bioinsecticidas en los ecotipos y variedades de maní también reportó menor daño económico, siendo que los valores de rendimiento se equiparan con los rendimientos del control con productos químicos.

This work was carried out between December 2012 through April 2013, with the objective of evaluating the sowing of 10 ecotypes and varieties of peanut in the community of San Pedro de Zapallar in Monteagudo, Chuquisaca. The ecotypes of peanut were: Colorado del Villar, Coloradito, Colorado de Iboperenda, Colorado Bartolo, Overo Baycua, Overo de Atirimbia, Overo Guarayo, and the varieties were: Overo Bola, Overo Guaraní 2010, Colorado Iboperenda and Bayo Gigante. Four control methods for insect pests were applied: organic control (mix of onion and garlic), bioinsecticide (Tricodan, Probione, Biosulfocal), chemical control (Ramcaf, Nurelle, and Lorsban), and a test control (no control). The grade of economic damage was evaluated
(NDE) and its relation with the costs of production by hectare. These results show that the application of
chemical insecticides are the most effective in the control of insect pests that cause the most damage to this
crop, however application of bioinsecticides in ecotypes and varieties of peanut also showed less economic
damage, with the yield values being equivalent to yields where there was application of chemical control.

References

Allender, J. 1986. Investigación educativa: Un proceso personal y social. Revista de Investigación Educativa , 56(2), 173-193. https://doi.org/10.3102/00346543056002173

Cohen, L. y Manion, L. 2002. Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.

FAOSTAT. 2013. Anuario estadístico de la FAO 2013: Agricultura y alimentación mundial. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma, Italia.

FDTA – Valles. 2010. Manual Cultivo de Maní-Bolivia. Cochabamba-Bolivia, págs. 39-46.

Fundación Simón I. Patiño (FSP). 2003. Leguminosas de Bolivia. Bolivia Ecológica , N° 30. Fundación Simón I. Patiño. Cochabamba, Bolivia.

Ghewande, MP y Nandagopal, V. 1997. Manejo integrado de plagas en el maní ( Arachis hypogaea L.) en India. Integrated Pest Management Reviews , 2(1), 1-15. https://doi.org/10.1023/A:1018488326980

Gurni, A. 2008. Cátedra Fármacobotánica, Agro Ciencias. Control residual de malezas desde la Siembra hasta la cosecha, Santa Cruz, Bolivia.

Hartiwch, F., Arispe, T. y Monge, M. 2007. Innovación en el cultivo del maní en Bolivia: Efectos de la interacción social y de las capacidades de absorción de los pequeños productores. Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias. Washington DC, Estados Unidos.

Huici, RO 2008a. Plagas Agrícolas, Fundamentos Técnicos Para el Uso y Manejo Correcto de Plaguicidas (3ra Ed.). La Paz, Bolivia, págs. 10-12.

Huici, RO 2008b. Manejo Integrado de Plagas, Una alternativa Sostenible (3ra Ed.). La Paz, Bolivia, págs. 5-6.

Krapovickas, A. y Gregory, WC 2007. Taxonomía del género Arachis (Leguminosae). Traducido por DE Williams y CE Simpson. Bonplandia , 16, 1-205. https://doi.org/10.30972/bon.160158

Leff, B., Ramankutty, N. y Foley, JA 2004. Distribución geográfica de los principales cultivos a nivel mundial. Ciclos Biogeoquímicos Globales , 18, 1-27. https://doi.org/10.1029/2003GB002108

March, GJ, Oddino, CM, García, J., Marinelli, AD y Rago, AM. 2011. Umbral de daño económico de la viruela del maní según eficiencia fungicida y potencial de rendimiento. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria , 17, 1-3.

Moreno, B., Barrera, JF, Pinson, E. & Valle, J. 2002. Nivel de daño económico del Chacuatete. En JF Barrera (Ed.), Tres Plagas del Café en Chiapas (págs. 59-68). ECOSUR, México.

Norton, GA .1976. Análisis de la toma de decisiones en la protección de cultivos. Agroecosystems , 3, 27–44. https://doi.org/10.1016/0304-3746(76)90098-6

Observatorio Agroambiental y Productivo. 2013. Costos de producción del cultivo de maní por hectárea. Viceministerio de Desarrollo Rural y Tierras. La Paz, Bolivia.

Pedigo, LP .2007. Umbrales económicos y niveles de daño económico. Disponible en: http://ipmworld.umn.edu/ipmchap.htm . Consultado: 15/05/2015.

Published

2018-04-03

How to Cite

Villalba León, M., Reynoso Montes, H., Céspedes Llave, A., & Ramirez, J. C. (2018). Análisis de indicadores económicos del control de plagas y enfermedades en variedades nativas de maní (Arachis hypogaea) en Monteagudo, Chuquisaca: Analysis of economic indicators of pest and diseases in native varieties of peanut (Arachis hypogaea) in Chuquisaca Monteagudo. AGRO - ECOLÓGICA, 2(1), 58–67. Retrieved from https://revistas.usfx.bo/index.php/rae/article/view/92

Issue

Section

Artículos Originales