Producción de semillas de una variedad promisoria de maíz (Zea mays) en las comunidades de Azero Norte y Zapallar del Municipio de Monteagudo
Seed production of a promising maize variety (Zea mays) in the communities of Azero Norte and Zapallar, Monteagudo Municipality
Palabras clave:
Interacción genotipo-ambiente, mejoradores de semillas, semillas de calidad, de calidad, rendimiento, variedad promisoria, Genotype-environment interaction, quality seeds, promising variety, seed improvement, yieldResumen
Se establecieron dos lotes de producción de semillas de maíz (Zea mays) de la variedad IBO-128 en dos comunidades del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao, durante las campañas agrícolas 2012-2013. El objetivo fue evaluar las características agronómicas de la variedad, con datos provenientes del Centro de Investigación e Innovación de Tecnología Agropecuaria Iboperenda (CIITAI) donde se liberó esta variedad de maíz, a efectos de determinar la interacción entre el genotipo-ambiente. Las variables evaluadas fueron: días a la floración; altura de planta, altura de inserción de mazorca, prolificidad, cobertura y tamaño de la mazorca; tipo de grano y rendimiento (t/ha). Se han encontrado diferencias en relación a los valores de las variables evaluadas entre las comunidades y en comparación con el lugar de procedencia de la variedad, obteniendo valores inferiores en la comunidad de Azero Norte y mayores en Zapallar, con rendimientos de 4.08 t/ha y 4.65 t/ha respectivamente, que podría atribuirse al tipo de suelo y condición de humedad favorable en la comunidad del Zapallar. Las condiciones agroclimatológicas de ambas comunidades determino la manifestación fenotípica y la variación en las características agronómicas de la variedad de maíz.
Two maize seed production lots (Zea mays) were established with the variety IBO-128 in two communities of the Serranía del Iñao National Park and Natural Integrated Managed Area, during the agricultural campaigns of 2012 to 2013. The objective was to evaluate the agricultural characteristics of the variety with data from the Centre for Investigation and Agro-Technological Innovation ‘Iboperenda’ (CIITAI), where this variety of maize was founded, to the effects in order to determine the interaction between gene type environments. The variables evaluated were: days to flowering, plant height, size, prolificacy, cover and size of the cob, type of grain and yield (t/ha). Differences were encountered in the relation to the values of the variables evaluated between the communities and in comparison with the place of origin of the variety, obtaining lower values in the communities of Azero Norte and higher values in Zapallar with yields of 4.08 t/ha and 4.65 t/ ha respectively, which could be due to the type of soil and favorable humidity conditions in the Zapallar community. The agroclimatological conditions of both communities determined the phenotypic manifestation and the variation in the agronomic characteristics of the variety of maize.
Citas
Alejos, G., P. Monasterio, R. Rea. 2006. Análisis de la interacción genotipo - ambiente para rendimiento de maíz en la región maicera del estado Yaracuy, Venezuela.
ANAPO. 2014. Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas. La producción de maíz, en nuestro país, Santa Cruz-Bolivia.
Aragón-Cuevas, F., SJM Taba, J. Hernández, Figueroa, V. Serrano Altamirano, FH Castro. 2006. Catálogo de Maíces Criollos de Oaxaca. INIFAP-SAGARPA: Libro Técnico No. 6. Oaxaca, México. 344.
Becker, HC 1981. Correlaciones entre algunas medidas estadísticas de estabilidad fenotípica. Euphytica 30:835-840. https://doi.org/10.1007/BF00038812
Casilla, L., O. Franz. 2015. Efectos del sistema de riego sobre la producción y la conservación de variedades nativas de maíz (Zea mays) en la comunidad de Chacapaya del Municipio de Sipe Sipe, provincia Quillacollo, departamento Cochabamba.
Córdova, H. 1991. Estimación de parámetros de estabilidad para determinar la respuesta de híbridos de maíz (Zea mays L.) ambientes contrastantes de Centro América, Panamá y México. Agro. Mesoámero. 2:01-10.
ENA. 2008. Encuesta Nacional Agropecuaria. El Maíz la base de la dieta alimentaria en Chuquisaca, Campaña de Verano 2007 – 2008, Chuquisaca-Bolivia.
Espinosa, A., A. Tapia N., ROS Avelda, MA López. 1997. Análisis económico de la producción y uso de semilla mejorada de maíz en México: el caso kilo por kilo. En: Memoria del Seminario Internacional de economía agrícola del tercer mundo. México.
Espinosa, A., M. Tadeo, A. Piña del Valle. 1995. Estabilidad del rendimiento en híbridos de maíz por diferente orden de cruza en la producción de semilla. Alajuela, Costa Rica. Agronomía Mesoamericana 6:98-103.
Freire, FFR, M. Maurisrael, QR Valdenire, Â. C. López. 2005. Adaptabilidade e estabilidade productiva de feijão-caupi. Ciencia Rural, Santa María, 35(1):24-30.
García, MPJ, R. Cabrera, A. Pérez, RJ Silva, RM Álvarez, CA Marín, P. Monasterio, MD Santella. 2009. Estabilidad del Rendimiento y Potencial Agronómico de Cultivares de Maíz de Endospermo Normal y QPM en Zonas Agroecológicas de Venezuela.
Gobierno autónomo departamental de Chuquisaca (GACH). 2013. Secretaría Departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Proyecto Mejoramiento de la Producción de Maíz en el Departamento de Chuquisaca.
INIAF. 2009. Registro Nacional de Variedades 2009. Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. La Paz, Bolivia. 16.
INTA. 2008. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, La Fitotécnica, Mejoramiento del Maíz, Argentina.
Luchsinger, A., M. González, A. Rivera. 1981. Precocidad y rendimiento de maíz en relación a la época de siembra. Simiente 51(1-2):68-73.
PROMASOR. 2008. Proyecto de Maíz y Sorgo, Santa Cruz-Bolivia.
Ramírez, D., H. Córdova. 1992. Patrones de siembra en la producción de semilla de maíz híbrido. Saltillo, México, Pub. Centro de Semillas UAAAN.
Riccelli, M. 2000. Mejoramiento Genético y Biotecnología, Introducción a la Genética del Maíz. En: El Maíz En Venezuela. Fundación Polar. 77-93.
UNAD. 2007. Universidad Nacional Abierta ya Distancia, Curso sobre Fitomejoramiento. Pereira-Colombia.
USDA. 2013. Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Producción Mundial de Maíz del año 2013.
Yang, R., R. Baker. 1991. Interacciones genotipo-ambiente en dos cruzamientos de trigo. Crop Sci. 31:83-87. https://doi.org/10.2135/cropsci1991.0011183X003100010021x