Insectos en el cultivo de Capsicum baccatum var. pendulum en las comunidades de Las Casas y Naranjal del Municipio de Padilla

Insects of pepper (Capsicum baccatum var. pendulum) fields in the communities of Las Casas and Naranjal, Municipality of Padilla

Autores/as

  • Julio Cesar Ramirez Proyecto BEISA3, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre-Bolivia.2 Instituto de Agroecología y Seguridad Alimentaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Casilla postal 1046, Calle Calvo Nº 132. Sucre-Bolivia https://orcid.org/0009-0003-9544-2978
  • Roberto Acebey Aldunate Proyecto BEISA3, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre-Bolivia.2 Instituto de Agroecología y Seguridad Alimentaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Casilla postal 1046, Calle Calvo Nº 132. Sucre-Bolivia https://orcid.org/0009-0000-2101-2420

Palabras clave:

Abundancia, agroecosistema, diversidad, inventario de insectos, Abundance, agroecosystem, diversity, insect inventory

Resumen

Se evaluó la abundancia y diversidad de insectos presentes en cultivos de Capsicum baccatum var. pendulum (ají), en las comunidades de Naranjal y Las Casas, del Municipio de Padilla, del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao. Para la metodología de investigación se seleccionaron ocho parcelas con cultivo de ají, cuatro en la comunidad de Naranjal y cuatro en Las Casas. En cada parcela se instalaron trampas de color amarillo, a 25 y 50 cm de altura, para la observación, captura y monitoreo respectivo de los insectos, en el periodo de enero y junio del 2012. Los resultados obtenidos en ambas comunidades indican la presencia de 18 especies de insectos de 5 órdenes, 7 especies del orden Coleoptera, 4 especies del orden Hemiptera, 3 especies del orden Diptera, 3 especies del orden Hymenoptera y 1 especie del orden Orthoptera. La mayor la diversidad de insectos según el índice Simpson (λ) se registró en la comunidad de Las Casas, a diferencia de la comunidad de Naranjal. El índice de similaridad de insectos según Sorensen (Is), en las dos comunidades fue alta, con un promedio de 90.62%, lo que indica que hay una alta similaridad.

We measured the abundance and diversity of insects in chili pepper (Capsicum baccatum var. pendulum) crops in the communities of Las Casas and Naranjal in the municipality of Padilla, within the Serranía of Iñao National Park and Integrated Management Natural Area . The experimental design was eight pepper fields, four in the community of Naranjal and four in Las Casas. In each plot we installed yellow traps at heights of 25 and 50 cm, to observe, capture and monitor insects from January to June 2012. The results from both communities indicate the presence of 18 insect species from 5 orders: 7 from Coleoptera, 4 from Hemiptera, 3 from Diptera, 3 from Hymenoptera and 1 from Orthoptera. According to the Simpson index (λ), the greater insect diversity was recorded in the community of Las Casas. The Sorensen simillarity index (SI), for insects in the two communities was an average of 90.62%, which indicates a high similarity.

Citas

Aguirre, Z. 2009. Guía para Estudios de Composición Florística, Estructura y Diversidad de la Vegetación Natural. Sucre, Bolivia.

Altieri, M. A. 1997. Agroecología. Bases Científicas para una Agricultura Sustentable. CLADES. La Habana, Cuba.

Bejarano, C. 2013. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción de Ají. Chuquisaca. Bolivia.

Callejas, F. 2010. Diversidad de insectos dentro del campus de la universidad intercultural del Estado Guerrero. http://www.uieg.edu.mx/investigaciones/diversidad%20de%20insectos.htm (julio 2012).

Cardozo, O. & M. Jiménez. 2014. Insecticidas botánicos una alternativa para el control de la mosca del ají (Neosilba pendula) en la comunidad de San Pedro del Zapallar (Chuquisaca, Bolivia). Revista AGRO-ECOLÓGICA, 1(1):1-14.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valle). 2007. Manual de cultivo de ají. Cochabamba, Bolivia.

Gliessmann, S. R. 2000. Agroecology: Ecological Processes in Sustainable Agriculture. CRC/Lewis Publishers. Boca Ratón, Florida.

Gonzales, D. 1994. Control químico de la mosca del ají (Neosilba pendula). Tesis de Grado Ingeniería Agronómica. Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia.

Magurran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press, New Jersey, 179.Online: https://acortar.link/VaswxN

Morris, R. F. 1960. Sampling insect populations. Ann. Rev. Entomol. 5: 243-264. https://doi.org/10.1146/annurev.en.05.010160.001331

Mostacedo, B., & Fredericksen, T. 2000. Manual de métodos básicos de muestreos y análisis en ecología vegetal. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Narrea, M. 2012. Guía técnica: Manejo integrado de plagas en el cultivo de ají. AgroBanco & Universidad Nacional La Molina, Perú. 1-28.

Parker, G., A. Smith & K. Hogan. 1992. Access to the upper forest canopy with a large crane. Bioscience 42: 664-670. https://doi.org/10.2307/1312172

Sandoval, A. y Fagua, G. 2006. Estructura de las comunidades de Ortoptera (insecta) en un gradiente altitudinal de un bosque andino, Santuario – Colombia.

Descargas

Publicado

2018-04-05

Cómo citar

Ramirez, J. C., & Acebey Aldunate, R. (2018). Insectos en el cultivo de Capsicum baccatum var. pendulum en las comunidades de Las Casas y Naranjal del Municipio de Padilla: Insects of pepper (Capsicum baccatum var. pendulum) fields in the communities of Las Casas and Naranjal, Municipality of Padilla. AGRO - ECOLÓGICA, 2(1), 204–214. Recuperado a partir de https://revistas.usfx.bo/index.php/rae/article/view/105

Número

Sección

Artículos Originales