Vol. 1 Núm. 1 (2024): Soluciones Ambientales Sostenibles para la Gestión del Agua, el Aire y los Residuos en Bolivia

La revista Ingeniería Sostenible Ambiental presenta en esta edición una serie de investigaciones aplicadas que reflejan el compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en Bolivia. Este número incluye trabajos enfocados en la gestión de residuos, el control de la erosión, la calidad del agua y el monitoreo ambiental con tecnologías modernas.
Destacamos el Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos para la empresa Metalúrgica Karachipampa en Potosí, una propuesta que busca mejorar la gestión ambiental en el sector industrial. Desde Sucre, se presentan dos investigaciones orientadas a la sostenibilidad: una propuesta de forestación y reforestación con especies autóctonas para mitigar la erosión en los cerros Sica Sica y Churuquella, y un sistema de gestión ambiental para la planta potabilizadora Los Ángeles B de ELAPAS.
En el ámbito del agua, se incluye una evaluación del impacto de vertimientos de aguas residuales domésticas en el río Sococha —frontera entre Bolivia y Argentina—, utilizando el índice ICOMO. Asimismo, se incorpora una investigación sobre la determinación de material particulado PM10 en Sucre mediante imágenes satelitales Landsat 8 y datos in situ, lo que evidencia el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para el monitoreo ambiental. Finalmente, se presenta el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales para el municipio de Padcaya, en Tarija, que representa una apuesta por mejorar la infraestructura sanitaria en regiones rurales.
Invitamos a nuestros lectores a explorar estas valiosas contribuciones que fortalecen la ingeniería ambiental desde un enfoque técnico, social y territorial.