Forestación, reforestación y manejo con poblaciones de vegetación autóctona para controlar la erosión en los cerros Sica Sica y Churuquella en el municipio de Sucre
DOI:
https://doi.org/10.56469/risa.v1i1.1967Palabras clave:
Forestación, reforestación, especies autóctonas, erosión, suelosResumen
El propósito de este estudio es analizar y determinar el grado de erosión del suelo en los cerros Sica Sica y Churuquella, ubicados en el municipio de Sucre, y proponer una estrategia de forestación y reforestación utilizando especies autóctonas para mitigar los procesos erosivos. Para la evaluación de la erosión, se empleó el sistema de información geográfica (SIG) ArcGIS, que permitió la determinación de los niveles erosivos a través de la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE, por sus siglas en inglés). Los resultados indicaron que un 42% de la superficie de los cerros presenta procesos de erosión, según la clasificación de niveles erosivos. El inventario y reconocimiento de la cobertura vegetal se realizó mediante el método de cuadrantes, complementado con el uso de la aplicación "PlantNet" para la identificación de especies vegetales. Los datos obtenidos fueron verificados con fuentes bibliográficas especializadas, y se identificaron tanto los nombres científicos como los comunes de las especies autóctonas presentes en la zona. Además, se realizó un análisis de presencia-ausencia para corroborar la distribución de las especies nativas en el área de estudio. Con base en los resultados obtenidos, se presenta una propuesta de forestación y reforestación utilizando especies vegetales autóctonas, tanto arbustivas como herbáceas. La implementación de esta propuesta contribuirá a fortalecer la estructura del suelo, reduciendo los procesos erosivos y favoreciendo la conservación de los cerros Sica Sica y Churuquella.
