Archivos

  • Revista Ingeniería Sostenible Ambiental
    Vol. 1 Núm. 1 (2024)

    • Plan integral de manejo de residuos sólidos comunes para la empresa metalúrgica Karachipampa del departamento de Potosí
    • Forestación, reforestación y manejo con poblaciones de vegetación autóctona
      para controlar la erosión en los cerros Sica Sica y Churuquella en el municipio de Sucre
    • Propuesta de un sistema de gestión ambiental para la planta potabilizadora de agua Los Ángeles B de ELAPAS
    • Evaluación del impacto por vertimientos de aguas residuales domésticas, aplicando el índice de contaminación de materia orgánica (ICOMO) en el río Sococha, ubicado entre Villazón (Bolivia) y La Quiaca (Argentina)
    • Determinación de PM10 en Sucre con imágenes satelitales Landsat 8 y datos de monitoreo in situ
    • Planta de tratamiento de aguas residuales para el municipio de Padcaya – Tarija
  • Revista Ingeniería Sostenible Ambiental
    Vol. 1 Núm. 2 (2024)

    • Diseño de un plan de gestión ambiental en los talleres universitarios artísticos de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
    • Plan de mitigación de ruido de las discotecas Capital, Fuego, La Copa y People café bar de la ciudad de Sucre
    • Evaluación del cultivo estandarizado de Raphanus sativus cv. Cherry Belle (rabanito) para evidenciar su efectividad como bioindicador de la contaminación atmosférica en la ciudad de Sucre
    • Gestión de agua de lluvia sostenible en las unidades educativas “Sojtapata” y “Santa Rosalia” del distrito 6 del municipio de Sucre
    • Propuesta de plan de manejo ambiental para el centro de transformación de limón comunidad Rancho Pampa, municipio de Torotoro del departamento de Potosí
    • Evaluación de la contaminación acústica en alrededores de los hospitales Universitario y San Pedro Claver de la ciudad de Sucre
  • Revista Ingeniería Sostenible Ambiental
    Vol. 2 Núm. 3 (2025)

    CONFERENCIAS MAGISTRALES

    • APLICACIÓN DEL MÉTODO IPCC EN LA SIMULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE METANO Y BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE CASTANHAL
    • POR UN MUNDO SALUDABLE: INICIATIVA DE EDUCACIÓN Y DIAGNÓSTICO AMBIENTAL EN RECURSOS HÍDRICOS
    • ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO DE AGUAS RESIDUALES
    • SITUACIÓN DEL RELLENO SANITARIO “EL INGA” DE LA CIUDAD DE QUITO
    • MUJERES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Y EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS
    • GEOTECNIA AMBIENTAL: SITIO DE EMPLAZAMIENTO DE RELLENOS SANITARIOS
    • GOBERNANZA REGIONAL DEL LITIO: HORIZONTES Y CONTROVERSIAS
    • CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS FRENTE AL RIESGO DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS, COMERCIO Y CONSUMO DE VIDA SILVESTRE EN AMÉRICA LATINA
    • EL PAISAJE CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCALA URBANA
    • CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR PARA LA CIUDAD DE SUCRE MEDIANTE EL USO DE PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS (CEV)

    PONENCIAS

    • MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN SUCRE: ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
    • EVALUACIÓN DE RIESGO A SEQUÍA EN UNIDADES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE SUCRE, BOLIVIA
    • EL ROL TRANSFORMADOR DE LA HABILIDADES BLANDAS EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DDSS.
    • DIFUSIÓN DE LA TUNA FORRAJERA COMO ESTRATEGIA DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GANADERÍA DE COCHABAMBA
    • OBTENCIÓN DE BIOPLÁSTICO A PARTIR DE CÁSCARA DE PAPA (SOLANUM TUBEROSUM)
    • MODELO DE MANCOMUNIZACION DE GOBIERNOS MUNICIPALES EN LA GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
    • SIMULACIÓN DE GEMELOS DIGITALES EN LA CADENA SUSTENTABLE DEL SUMINISTRO DE CEMENTO: APLICACIÓN DEL ENFOQUE META-ANALÍTICO CONSOLIDADO (TEMAC)
    • PREVENCION Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES A BASE DE NUTRICION FISIOLOGIA DEL CULTIVO, REDUCIENDO EL USO DE INSECTICIDAS, FUNGICIDAS Y LA CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE
    • ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE FAUNA EN LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI
    • PRIORIDAD DE ACTUACIÓN SOBRE CONTAMINANTES EMERGENTES EN EL AGUA
    • UNA FORMA DIFERENTE PARA COMPRENDER EL MEDIO AMBIENTE: LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL.
    • CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁREA PROTEGIDA ANMI EL PALMAR
    • IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA: PERSPECTIVAS JUVENILES DESDE LA LCOY (2019-2024)
    • EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD EN EL USO DE RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS Y ENERGÉTICOS EN SISTEMAS DE RIEGO CONVENCIONALES ALTOANDINOS
    • USO DE LOS ISÓTOPOS Y LA HIDROGEOQUÍMICA EN LA CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE SISTEMAS ACUÍFEROS EN BOLIVIA
    • PREOCUPACION AMBIENTAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO ANTE EL CAMBIO CLIMATICO
    • ANALISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN NATURAL EN LA RESERVA NACIONAL DE FLORA Y FAUNA TARIQUIA
    • ECONOMÍA CIRCULAR, INNOVACIÓN Y OPORTUNIDADES DE EMPRENDIMIENTO PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
    • CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS Y CONTROL BIOLÓGICO: IMPLICACIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA A TRAVÉS DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
    • MANEJO DE CADÁVERES DE ANIMALES DE COMPAÑÍA CON EL ENFOQUE “UNA SALUD”, EN LA CIUDAD DE SUCRE: UNA PROPUESTA TÉCNICA Y JURÍDICA
    • AJAYUNAKA: SABIDURIA ANCESTRAL ESPIRITUAL
    • RESIDUOS AGROINDUSTRIALES COMO ADSORBENTES SÓLIDOS PARA LA REMOCIÓN DE GLICEROL: USO POTENCIAL EN LA PURIFICACIÓN EN SECO DE BIODIESEL
    • OBTENCIÓN EXPERIMENTAL DE BIOETANOL A PARTIR DEL BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR CON LA ADICIÓN DE PENICILLIUM FUNICULOSUM EN LA ETAPA DE HIDRÓLISIS
    • DESAFÍOS DEL INGENIERO AMBIENTAL EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL FRENTE A LA REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA VIRTUAL EN BOLIVIA
    • CREDITOS DE CARBONO
    • EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL UTILIZANDO EL SOFTWARE EABACO.
    • VALORACIÓN ECONÓMICA RECREACIONAL DEL ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO RINCÓN DEL TIGRE Y CAJONES
    • PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS DE LA COMUNIDAD DE SAN PEDRO DEL ZAPALLAR – MONTEAGUDO
    • INNOVANDO DESDE LA FÍSICA”: EL EMPRENDEDURISMO COMO POTENCIADOR DE APRENDIZAJES
    • CULPABLES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

    PÓSTERS CIENTIFICOS

    • CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS Y CONTROL BIOLÓGICO: IMPLICACIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA A TRAVÉS DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
    • EL PAISAJE CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCALA URBANA
    • PLANTA DE TRANSFORMACIÓN DE PLÁSTICOS RESIDUALES EN COMBUSTIBLES SINTÉTICOS
    • ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA VERDE CON ENFOQUE SISTÉMICO, INTERDISCIPLINA Y APRENDIZAJE COLABORATIVO
    • IMPORTANCIA DE LAS CUENCAS CACHI MAYU Y CAJAMARCA EN SUCRE: UNA REVISIÓN BASADA EN ECORREGIONES, POLÍTICAS Y SERVICIOS AMBIENTALES
    • IDENTIFICANDO LOS OBSTÁCULOS A LA ACCIÓN CLIMÁTICA: ROLES Y RELACIONES ENTRE LOS ACTORES ORGANIZACIONALES CLAVES EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA"
    • AGROPOLÍTICA ESPIRITUAL ANCESTRAL TERRITORIAL Y YAPUKAMANI/YAPUCHIRI, UN ENFOQUE AGROECOLÓGICO TRANSDICIPLINAR EN QULLASUYO, BOLIVIA