Evaluación del impacto por vertimientos de aguas residuales domésticas, aplicando el índice de contaminación de materia orgánica (ICOMO) en el río Sococha, ubicado entre Villazón (Bolivia) y La Quiaca (Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.56469/risa.v1i1.1969Palabras clave:
Río Sococha, vertimientos, aguas residuales, Reglamento de Materia en Contaminación Hídrica (RMCH)..Resumen
Los índices de contaminación (ICO) se emplean para evaluar el nivel de contaminación de cuerpos de agua específicos, considerando un conjunto de parámetros seleccionados de manera meticulosa, los cuales están estrechamente vinculados con los procesos de contaminación particulares que afectan a dicha fuente. Un ejemplo de estos índices es el Índice de Contaminación de Materia Orgánica (ICOMO), que toma en cuenta parámetros como la Demanda Bioquímica de Oxígeno a 5 días (DBO5), el Oxígeno Disuelto (OD) y los Coliformes Totales. En el presente estudio, se aplicó el método ICOMO para determinar el grado de contaminación orgánica del río Sococha. Se realizaron muestreos en cuatro estaciones, previamente seleccionadas tras una visita de campo al área de estudio. A partir de los resultados obtenidos para los parámetros mencionados, se calculó el índice de contaminación correspondiente, obteniendo las siguientes calificaciones: Punto 1 (Buena: 0,35), Punto 2 (Pésima: 0,99), Punto 3 (Pésima: 0,93) y Punto 4 (Media: 0,58). Estos resultados evidencian una notable degradación de la calidad del agua a lo largo del río, reflejando una disminución en la calidad del agua de un punto a otro. La validación del método ICOMO se realizó mediante la comparación de los valores obtenidos con los límites establecidos en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH). En general, los resultados de los análisis de laboratorio superaron los límites permisibles establecidos por la normativa, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar medidas de control y mitigación para mejorar la calidad del agua en la cuenca del río Sococha.
