DINAMICA DE LOS INGRESOS ARANCELARIOS EN BOLIVIA (2020-2024) Y PRESPECTIVAS AL 2029 DE ACUERDO CON EL MODELO ECONOMETRICO DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL SUAVIZADO

Autores/as

  • José Luis Pantoja Terán
  • José Alfredo Daza Bernal
  • Leonardo Fabio Taborga Pinto

DOI:

https://doi.org/10.56469/rcbi.v7i9.1957

Palabras clave:

Ingresos por Aranceles, Políticas Fiscales, Recuperación Económica, Diversificación

Resumen

El análisis de la evolución de los ingresos por aranceles en Bolivia entre 2020 y 2024 revela una recuperaciónsignificativa tras el impacto de la pandemia de COVID-19. En 2020, los ingresos cayeron un 25%, alcanzando 200 millones de dólares, debido a restricciones comerciales. Sin embargo, desde 2021, se observó un crecimiento constante, con ingresos de 400 millones de dólares para 2024 y proyecciones al 2029 que superan los 900 millones de dólares de ingresos arancelarios. Este aumento se atribuye a políticas fiscales efectivas y reformas en tarifas arancelarias que han mejorado la recaudación. A pesar de estos avances, la dependencia de los ingresos arancelarios plantea riesgos para la estabilidad fiscal. Por lo tanto, es crucial que Bolivia diversifique sus fuentes de ingresos y fomente la sostenibilidad económica. Las proyecciones son optimistas, pero requieren adaptabilidad en las políticas fiscales para enfrentar futuros desafíos. En conjunto, el análisis subraya la importancia de estrategias que promuevan un crecimiento económico estable y resiliente.

Descargas

Publicado

2025-07-27