CONOCIMIENTOS Y HÁBITOS DE FINANZAS PERSONALES ENTRE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA USFX
DOI:
https://doi.org/10.56469/hll.v11i13.1953Palabras clave:
Conocimiento financiero, Hábitos financieros, Educación financiera, Estudiantes universitarios, Planes de estudio, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Finanzas personales.Resumen
Este estudio investiga el conocimiento y los hábitos financieros de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE) de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), con sede en Sucre. El objetivo del presente artículo es describir el conocimiento en finanzas personales de los estudiantes y su relación con sus hábitos financieros, como el ahorro, la planificación de presupuestos, la inversión y el endeudamiento. A través de encuestas online aplicadas a una muestra representativa de estudiantes y mediante un análisis estadístico de los datos recolectados con SPSS y Microsoft Excel, se revela que los estudiantes poseen conocimientos básicos sobre finanzas, pero existe una desconexión entre lo que saben y lo que aplican en su vida diaria.
Los resultados muestran que los estudiantes de segundo año tienen una mayor participación y confianza en sus respuestas sobre conocimientos financieros, lo que podría estar relacionado con el momento en que cursan asignaturas clave como contabilidad, ingeniería económica y matemáticas financieras. Sin embargo, a medida que avanzan en sus estudios, este enfoque financiero se diluye, lo que reduce su confianza en temas financieros más avanzados, particularmente en estudiantes de tercer y cuarto año.
Además, el entorno familiar sigue siendo la principal fuente de educación financiera, lo que pone de manifiesto la falta de educación formal continua a lo largo de la carrera. Esto sugiere la necesidad de reforzar los contenidos financieros de manera integral y transversal en los planes de estudio. Los estudiantes reconocen la importancia de mejorar sus habilidades financieras para enfrentar con éxito los desafíos profesionales y personales. Finalmente, la investigación resalta la importancia de diseñar programas educativos que fortalezcan la capacidad de los estudiantes para gestionar sus finanzas de manera eficiente.