Balance fiscal en Bolivia: Comportamiento del Déficit Fiscal en relación al Producto Interno Bruto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56469/rcti.v23i35.1781

Palabras clave:

Ingresos Corrientes, Inversión, Hidrocarburos, Financiamiento

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar el balance fiscal del Sector Público No Financiero sobre el Producto Interno Bruto en Bolivia durante el período 2014-2024. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, de tipo básico y con nivel descriptivo, empleando el método deductivo-analítico; utiliza un diseño no experimental y longitudinal. Para la recolección de datos, se recurrió a fuentes documentales del Banco Mundial, Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia. El análisis de resultados del balance fiscal del Sector Público No Financiero, durante el período 2014-2024, revela una estructura de ingresos dependiente en gran medida de ingresos corrientes, destacándose la recaudación tributaria e ingresos del sector de hidrocarburos. En cuanto a gastos, se observa una concentración en egresos corrientes, mientras la inversión pública tuvo una disminución significativa. Durante este período se registró un déficit fiscal sostenido, cuyo financiamiento fue por créditos. En conclusión, es necesario diversificar los ingresos del sector público para reducir la dependencia de los hidrocarburos; se debe mejorar la eficiencia del gasto corriente y disminuir el financiamiento mediante deuda; en 2024 el déficit alcanzó 7,8% del PIB, considerado insostenible por organismos internacionales, que recomiendan un máximo del 3%. 

Descargas

Publicado

2025-10-10

Cómo citar

Torrez Mogro, V. H. (2025). Balance fiscal en Bolivia: Comportamiento del Déficit Fiscal en relación al Producto Interno Bruto. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 23(35), 581–593. https://doi.org/10.56469/rcti.v23i35.1781