INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA Y SU RELACIÓN CON EL BIENESTAR SOCIAL EN BOLIVIA: UN ESTUDIO DOCUMENTAL

Autores/as

  • Mirtha Justiniano Rosales
  • Mónica Reyes Torrez
  • Rudy Albis Villa

DOI:

https://doi.org/10.56469/hll.v6i13.1949

Palabras clave:

Inversión pública, infraestructura, bienestar social, estudio documental.

Resumen

La inversión pública es un componente esencial para el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades, ya que proporciona los recursos necesarios para la construcción y mejora de infraestructuras que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos, en este contexto, el presente artículo tiene como objetivo analizar la inversión pública en infraestructura y su relación con el bienestar social en Bolivia. La investigación adopto un enfoque cualitativo para analizar la relación entre la inversión pública en infraestructura y el bienestar social en Bolivia. Se utilizó un método deductivo, y se aplicaron conceptos generales al contexto boliviano. Se trata de un estudio básico y no experimental, que no manipulo variables y se centró en la recopilación y análisis de datos secundarios. El diseño fue descriptivo, buscando describir el estado actual de la inversión en infraestructura y su impacto en el bienestar social. Se utilizaron técnicas documentales, revisando informes gubernamentales y datos de instituciones como el INE y el Ministerio de Obras Públicas, para obtener información sobre proyectos de infraestructura recientes y sus efectos en indicadores de bienestar. Los datos recopilados en este estudio muestran de manera concluyente que la inversión pública en infraestructura ha tenido un efecto positivo en el bienestar social de Bolivia, las mejoras en el acceso a servicios esenciales, como agua potable, educación y atención médica, han contribuido significativamente a elevar la calidad de vida de los habitantes.

Descargas

Publicado

2025-07-25

Número

Sección

Artículos