La Revista del Instituto Medico “Sucre”
Es el órgano oficial de esta sociedad, fundada el 3 de febrero de 1.895. En ella se publicarán- los trabajos científicos leídos en el Instituto y cuanta información fuera pertinente relacionada con las ciencias médicas y con las actividades de la institución.
Los trabajos deben ser originales e inéditos, escritos en máquina de escribir a doble espacio en papel bond tamaño carta, o también pueden ser emitidos en formato de texto electrónico, confeccionado en el programa Word 6.0; 95 ó 97 ó 98, en disquet 3.5. Debe enviarse el ori- ginal incluida la iconografía a la siguiente dirección: “Revista del Instituto Medico “Sucre”, Casilla correo N” 82, Sucre - Bolivia.
El Comité Editorial tendrá plena autoridad para aceptar o rechazar cualquier trabajo enviado para su publicación en esta revista; todos los trabajos científicos publicados son propiedad de la revista y no podrán ser reeditados sin su autorización.
La responsabilidad científica y legal que pueda derivarse del contenido de un artículo será total y exclusiva de los autores respectivamente.
Se prohíbe la reproducción parcial o total de los artículos sin previa autorización escrita del Instituto Médico “Sucre”.
Tendrá las siguientes secciones:
Carta Editorial:
Versará sobre temas informativos y comentarios relacionados con la medicina. Estará a cargo del Director o a quién él designará.
Articulos Originales:
Se publicarán trabajos que incluyan resultados en el área clínica o de investigación, reflejando aspectos del desarrollo de la medicina nacional. La extensión máxima del texto será de doce hojas tamaño carta. Si se envía por E-mail, el tamaño totaí ha de ser de 60 KB. excluyendo los gráficos.
Datos Clinicos:
Se refiere a la presentación de casos clínicos de experiencia personal-, con estudios completos que puedan aportar algo en cuanto a diagnóstico o tratamiento. La extensión máxima del texto será de ocho hojas, se admitirán hasta tres figuras y tres tablas. Por E-mail; 40 KB, excluyen- do los gráficos.
Trabajos de Revision:
Será encargado por el Director y/o el Comité Editorial a uno de los socios del Instituto con experiencia en un determinado tema.
Este lo resumirá extrayendo, a la luz de su experiencia, lo positivo y actual para nuestra reali¬dad. Por E-mail, el tamaño permitido es de 40 KB, excluyendo gráficos.
Miscelanes:
Abarca diferentes tópicos de aspecto general vinculados con las actividades del Instituto Médico “Sucre”.
Crónicas:
Permitirá dar a conocer todas las actividades; tanto científicas como culturales, que se desarrollan en el seno de la institución. Se podrá incluir fotografías.
Estructura:
Tipo de Trabajo
En la primera página del artículo deberá constar nombres y apellidos del autor o autores, centro de trabajo y ciudad. Si se desea hacer mención de los cargos que desempeñan los autores, se hará una referencia a pie de página.
En los artículos originales y artículos de Fondo deben constar el Título en castellano e inglés. Resumen que no exceda de 200 palabras en castellano e inglés. Palabras Clave en castellano e inglés.
Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión, Bibliografía. En los Datos Clínicos debe constar: Introducción, Observaciones Clínica. Comentarios. Resumen y Bibliografía.
Detalle de Estructura
Introducción.- Debe ser breve y su regla básica es proporcionar sólo la explicación necesaria para comprender el tema del artículo.
Material y Métodos.- En él se indicarán el diseño del estudio del centro donde se realizó la investigación, duración de la misma, criterios generales de inclusión y exclusión, caracte- rísticas poblaciones, técnicas utilizadas en detalle análisis estadísticos usados y de Software utilizado.
Resultados.- Estos datos pueden publicarse en formato texto acompañado de gráficos figuras y tablas. Relatan las observaciones efectuadas con el material y métodos empleados.
Discusión.- Se destacan aquí las opiniones de los autores sobre el tema. Se debe prestar especial atención a: significado y aplicación práctica de los resultados, las consideraciones de una posible inconsistencia de la metodología y razones por los cuales los resultados son váli- dos, relación con publicaciones similares y comparación entre áreas de acuerdo y desacuerdo, indicaciones y directrices para futuras investigaciones.
Resumen.- La extensión no deberá ser mayor de 200 palabras. Debe ser comprensible, re- presentativo del trabajo sin necesidad de leer el mismo, redactado en términos concretos y desarrollando los puntos esenciales. En castellano e inglés.
Bibliografía.- Se ajustará a las normas internacionales. Se presentará en una hoja aparte en el mismo orden de aparición del texto y con un número correlativo que la identifique.
Las citas de los artículos de revistas comprenderán: apellidos e iniciales del autor o autores, título del trabajo en su lengua original, abreviatura de la revista según patrón internacional, número del volumen, primera página y año.
Cuando la cita procede de un libro, se citarán apellidos e iniciales de los autores, título en el idioma original, página, editorial, ciudad y año.
Como enviar la información
Por E-mail: a la siguiente dirección: inmedsuc@yahoo.com Requisito indispensable:
El envío de artículos debe estar acompañado de un disco compacto, puede enviarse en forma- to HTML: DOC: TXT o ZIP para ser descomprimido.
Las imágenes en formato JPG; TIFF (Se las puede mandar comprimidas en formato ZIP (se puede obtener gratuitamente WINZIP en http://www.winzip.com)
Por servicio courrier o correo común: Revista del Instituto Médico “Sucre”. Casilla N° 82. Calle San Alberto N° 30. Sucre - Bolivia