Síntesis de biodiésel mediante transesterificación del aceite de girasol con oxido de calcio y etanol

Autores/as

  • Gonzalo Benito Perez Serrudo Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, Facultad de Ciencias y Tecnología. Ingeniería en Industrias Alimentarias https://orcid.org/0000-0003-0468-0050
  • Jose Manuel Diaz Jiron Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, Facultad de Ciencias y Tecnología. Ingeniería Química. Centro de investigación y desarrollo de procesos químicos ( CIDEPROQ). https://orcid.org/0009-0006-7221-4421
  • Valeria Karla Garnica Campos Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, Facultad de Ciencias y Tecnología. Ingeniería Química. Centro de investigación y desarrollo de procesos químicos ( CIDEPROQ). https://orcid.org/0009-0003-8421-0848
  • Francisco Caba Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, Facultad de Ciencias y Tecnología. Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA). https://orcid.org/0009-0001-7938-4574

DOI:

https://doi.org/10.56469/rcti.v23i35.1945

Palabras clave:

Biocombustible, Concentración de catalizador, Ester etílico, Rendimiento, Superficie de respuesta

Resumen

El biodiésel producido por la transesterificación de triglicéridos con alcohol es considerado un combustible de transición que ha captado el interés de numerosos investigadores debido a las múltiples ventajas relacionadas con su aplicación. Es por ello que una metodología de superficie de respuesta, basada en un diseño central compuesto en las caras de tres niveles y una variable de respuesta, se empleó para analizar el efecto de la interacción de las variables de la reacción de transesterificación de aceite crudo de girasol, como la temperatura, la relación molar de etanol a aceite y la concentración del catalizador sobre el rendimiento de biodiésel. La caracterización de la materia prima involucrada en la reacción se encontró dentro de los parámetros de referencia, indicando su idoneidad para la transesterificación. De la misma forma, con lo que respecta a la caracterización del catalizador, este revela que la cal apagada puede activarse mediante calcinación para transformar los carbonatos y los  hidratos de calcio en formas de óxido para dar lugar a un catalizador económico y reutilizable. El máximo rendimiento alcanzado fue igual a 91.86%, que fue obtenido con una temperatura de 70°C, una relación molar etanol-aceite de 20:1 y una concentración de catalizador de 15% p/p, revelando la gran influencia que poseen la temperatura y la relación molar en la reacción catalítica, pero al optimizar las condiciones de operación subiendo la relación molar a 30:1, se pueden alcanzar rendimientos cercanos al 98.24%.

Descargas

Publicado

2025-11-07

Cómo citar

Perez Serrudo, G. B., Diaz Jiron, J. M., Garnica Campos, V. K., & Caba, F. (2025). Síntesis de biodiésel mediante transesterificación del aceite de girasol con oxido de calcio y etanol. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 23(35), 595–606. https://doi.org/10.56469/rcti.v23i35.1945