Evaluación de la contaminación acústica en alrededores de los Hospitales Universitario y San Pedro Claver de la Ciudad de Sucre

Autores/as

  • Jose Arancibia
  • Tatiana Loredo

DOI:

https://doi.org/10.56469/risa.v1i2.1977

Palabras clave:

Área de Influencia, Niveles de ruido, calidad de vida, educación ambiental.

Resumen

El crecimiento urbano y demográfico global intensifica la problemática ambiental, destacando la contaminación acústica como un factor crítico en la salud pública y la calidad de vida. Esta investigación evaluó los niveles de ruido en los alrededores de dos hospitales en Sucre, Bolivia: el Hospital Universitario y el Hospital San Pedro Claver.

Las mediciones se realizaron utilizando la Norma Boliviana NB 62006 en una cuadrícula de 20x20 metros, con cuatro puntos georreferenciados por hospital, totalizando ocho puntos. Los datos se recolectaron durante cuatro días (lunes, martes, viernes y sábado) en horarios matutinos y vespertinos. Los resultados revelaron que solo cuatro de los ocho puntos de medición cumplían con el límite máximo permitido de 55 dB(A), establecido por la Ley 1333 (anexo 6) y el RASIM (anexo 12-C). El Hospital Universitario registró un máximo de 70 dB(A), atribuido principalmente al tráfico vehicular intenso. Por su parte, la entrada principal del Hospital San Pedro Claver alcanzó 58.2 dB(A). En general, ninguno de los puntos evaluados cumplió consistentemente con la normativa vigente.

Una encuesta a personal hospitalario y residentes aledaños mostró que el 80% percibe el ruido como una afectación a la calidad de vida, el 92% lo considera un contaminante, y el 86% lo asocia con enfermedades. Sin embargo, el 100% de los encuestados desconocía la normativa sobre contaminación acústica.

Se propone una estrategia integral para mitigar el ruido, combinando medidas estructurales como el reordenamiento de rutas de transporte público y la implementación de señalización de zonas con campañas de educación ambiental. Estas acciones son cruciales para reducir el impacto del ruido y mejorar el bienestar de pacientes y personal en entornos hospitalarios

Descargas

Publicado

2025-08-02