Gestión de agua de lluvia sostenible en las unidades educativas “Sojtapata” y “Santa Rosalia” del Distrito 6 del municipio de Sucre
DOI:
https://doi.org/10.56469/risa.v1i2.1975Palabras clave:
Sistema de Captación de Agua de Lluvia (SCALL), escasez de agua, educación ambiental, sostenibilidad, invernaderosResumen
El proyecto se desarrolló en las unidades educativas Sojtapata y Santa Rosalía, ubicadas en el Distrito 6 del Municipio de Sucre, Bolivia, con el objetivo de mejorar la seguridad hídrica y las condiciones ambientales mediante la implementación de un Sistema de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) y fortalecimiento de invernaderos sostenibles. Se identificó el acceso al agua potable como un derecho humano fundamental y se propusieron soluciones innovadoras y sostenibles para abordar la limitada disponibilidad de recursos hídricos en contextos rurales. La fundamentación teórica incluyó conceptos de cambio climático, gestión sostenible del agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contextualizando la intervención dentro de los desafíos socioeconómicos y ambientales locales. El análisis situacional reveló restricciones significativas en el acceso al agua y condiciones socioeconómicas adversas, lo que orientó el diseño y dimensionamiento técnico de los sistemas implementados. Los resultados demostraron que el SCALL y los invernaderos con riego eficiente redujeron la dependencia de fuentes externas de agua potable y enriquecieron el entorno educativo. Además, se implementó un programa de educación ambiental basado en el método ARIPE, promoviendo la participación activa de la comunidad escolar en la gestión sostenible del recurso hídrico. Estas intervenciones integradas evidencian su potencial para ser replicadas en otras regiones rurales con problemáticas similares, contribuyendo a la mejora de la seguridad hídrica y la educación ambiental.
