Evaluación del cultivo estandarizado de Raphanus sativus cv. Cherry Belle (rabanito) para evidenciar su efectividad como bioindicador de la contaminación atmosférica en la ciudad de Sucre

Autores/as

  • Maria Cruz
  • Mauricio Zaballa

DOI:

https://doi.org/10.56469/risa.v1i2.1974

Palabras clave:

Biomonitoreo, alto tráfico vehicular, bajo tráfico vehicular, Sucre

Resumen

La contaminación atmosférica en la ciudad de Sucre, es una preocupación creciente debido al incremento del tráfico vehicular y las diferentes actividades. Este estudio evaluó la calidad del aire usando el rábanito (Raphanus sativus cv. Cherry Belle) como bioindicador, por su sensibilidad a los contaminantes, reflejados en su peso, brillo foliar y necrosis. Se siguió un protocolo riguroso desde la preparación del sustrato hasta la exposición de las plantas en puntos de biomonitoreo. La metodología se validó comparando métodos físico-químicos, químicos de la Red MoniCA con el uso del bioindicador (rabanito).

En cuanto al análisis estadístico no paramétricos, el test de Kruskal-Wallis y la correlación de Spearman confirmaron la efectividad del rábano como bioindicador, complementando los métodos tradicionales. Las evaluaciones mostraron que el rábanito detecta cambios en la calidad del aire, reflejando una relación entre su salud y los niveles de contaminantes. En áreas de alto tráfico, las plantas mostraron mayor estrés, mientras que en áreas de bajo tráfico, el crecimiento fue más uniforme. El análisis de Componentes Principales (PCA) indicó que el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico influencian diferentes aspectos del crecimiento del rábano. Los hallazgos subrayan los efectos de los contaminantes del aire en Sucre.

Descargas

Publicado

2025-08-02