Vol. 1 Núm. 4 (1905): Revista del Instituto Médico Sucre

Este número de la Revista del Instituto Médico Sucre ofrece una detallada revisión histórica del ejercicio de la medicina en Bolivia durante la época colonial, incluyendo las prácticas curativas prehispánicas y coloniales, con énfasis en el uso de agentes terapéuticos naturales como minerales, plantas medicinales, aguas termales y preparados empíricos. Se documentan recetas y observaciones médicas antiguas, como las del Padre Calancha, el Dr. Mandoutti y otros naturalistas y médicos coloniales. También se abordan estudios botánicos relevantes para la medicina, menciones a figuras clave como Unanue, y se discuten observaciones sobre la vacuna antivariólica, su intercambio con instituciones chilenas, y correspondencia sobre sus resultados. La revista finaliza con notas misceláneas, críticas a prácticas pseudocientíficas, comentarios sobre el radio, estadísticas de mortalidad y meteorología de Sucre, reflejando un enfoque científico, histórico y sanitario.