Archivos

  • Revista Técnica de la Construcción
    Vol. 1 Núm. 20 (2023)

    • METODOLOGÍA DE CORRECCIÓN RADIO MÉTRICA Y ATMOSFÉRICA APLICADA A IMÁGENES SATELITALES LANDSAT - 8 OLI EN EL SOFTWARE ENVI 5.
    • LAS FALLAS EN LOS PAVIMENTOS RÍGIDOS EN LA CIUDAD DE SUCRE.
    • ANÁLISIS DEL USO DE DISIPADORES DE FLUIDO VISCOSOS PARA EL EDIFICIO ROLES DE LA CIUDAD DE SUCRE.
    • APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EL CENTRO DE “INVESTIGACION E INNOVACION EN CIENCIAS AGRARIAS - VILLA CARMEN, CIICA- ve USFX “.
    • LIMITES TERRITORIALES, REGIONALES DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA Y SUS MUNICIPIOS.
    • APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CONSTRUCCIÓN
  • Revista Técnica de la Construcción
    Vol. 1 Núm. 21 (2024)

    • Edificios de madera antisísmicos
    • Los gastos generales y administrativos en la construcción: una reflexión del porcentaje de incidencias usado en el análisis de precios unitarios de proyectos en Bolivia
    • Cálculo del índice de confiabilidad ß en una viga por la variación de resistencia del hormigón y acero
    • Implementación de tecnología de transmisión de datos GNSS en tiempo real mediante NTRIP
    • Explorando los límites territoriales del departamento de Chuquisaca
    • Simulación hidrológica de cuencas aplicando el modelo hidrológico SWAT
    • Análisis multitemporal y espacial para determinar incendios aplicando teledetección e índice NBR periodo 2017-2022 en el municipio de Culpina
    • Teledetección mediante uso de Google Earth Engine para monitoreo de contaminación de la cuenca del río Pilcomayo en el municipio de Villa Montes del departamento de Tarija como aporte ambiental
  • Revista Técnica de la Construcción
    Vol. 2 Núm. 22 (2024)

    • Postensado de vigas para puentes con grandes luces.
    • La gestión del valor ganado y su aplicación.
    • Desafíos y oportunidades en la práctica laboral: importancia en la formación de los estudiantes de las carreras de Construcción Civil y Topografía.
    • Patologías del hormigón derivadas de excavaciones en estructuras colindantes.
    • Pozos austríacos como método constructivo de pilotes.
    • Delimitación territorial entre los municipios de Poroma y Sucre del departamento de Chuquisaca.
    • Innovación en Topografía: cómo las nuevas tecnologías nos permiten formar parte de una nueva ciencia.