Delimiitación territorial entre los municipios de Poroma y Sucre del departamento de Chuquisaca

Autores/as

  • Emilio Saigua Sarsudes Chuquisaca

Palabras clave:

límites territoriales, conflictos, municipales, mapas

Resumen

EL PRESENTE ARTICULO está orientado a incentivar y promover la consolidación de límites territoriales intradepartamentales, además el impulsar el trabajo coordinado y voluntario en procesos de delimitación territorial interdepartamental, con el propósito de obtener una definición de límites territoriales municipales institucionalizada, que garantice la jurisdicción territorial de las Unidades Territoriales, en el departamento y en el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia, con ello coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los municipios en el departamento de Chuquisaca en cumplimiento del paradigma del “Vivir Bien”.
Durante el desarrollo del mismo, se puso de manifiesto la alta informalidad e inseguridad jurisdiccional que está vinculada a la intensa actividad socioeconómica de las unidades territoriales reconocida por el Estado. Esto ha propiciado una serie de conflictos y controversias en la población y las instancias político administrativas de las Unidades Territoriales involucradas. Además de la alta barrera para la solución de los mismos de manera técnica y participativa de la población afronta un riesgo político, administrativo, social económico, cultural, etc. cuando los conflictos de límites territoriales no son tratados oportunamente por la falta de decisiones voluntarias, estrategias, acuerdos y recursos Políticos.
En este sentido, se propone el proceso de definición y consolidación de los límites intradepartamentales de factibilidad y posterior gestión en espacios o instancias nacionales para su aprobación e implementación que se resumirá en recomendaciones para las futuras delimitaciones territoriales interdepartamentales e intradepartamentales con resultados de calidad, credibilidad confiabilidad de información geoespacial por ser generados en espacios y escenarios participativos e incluyentes. 

Publicado

2024-11-11