Pozos austríacos como método constructivo de pilotes

Autores/as

  • Juan Pablo Diaz Vargas Chuquisaca

Palabras clave:

pozos austríacos, pilotes, métodos constructivos

Resumen

En el ámbito de las construcciones se requieren en ciertas ocasiones de cimentaciones profundas para garantizar la estabilidad estructural en proyectos que son emplazados en terrenos con características complejas. Una de las soluciones más eficaces en este aspecto es el pilotaje que a su vez, tratándose del aspecto constructivo para su implementación, podemos destacar los pilotes prefabricados hincados y los pilotes hormigonados in situ (Moreno, 2015)
Entre estos últimos se encuentran los denominados pozos austríacos, un método constructivo clásico que debe su nombre al país de origen de dicho método, que se ha consolidado como una opción adaptable y confiable, en proyectos que involucran suelos de baja capacidad portante o donde es necesario transferir grandes cargas a estratos más profundos.
Este método constructivo ha demostrado ser una alternativa eficaz, principalmente, en proyectos urbanos densos o en terrenos donde las técnicas de hincado de pilotes pueden resultar inviables debido al difícil acceso de la maquinaria y a las vibraciones e impacto ambiental que podrían generar tales equipos.
Sin embargo, como toda técnica constructiva, su efectividad depende de una serie de factores, desde la correcta evaluación geotécnica hasta una ejecución rigurosa en obra. En este artículo, analizaremos los fundamentos de este método, sus ventajas frente a otros tipos de pilotaje, y las circunstancias bajo las cuales los pozos austríacos se presentan como una buena opción para cimentaciones profundas.

Descargas

Publicado

2024-11-11