IMPORTANCIA DEL IDIOMA QUECHUA EN LA FORMACIÓN Y DESEMPEÑO PROFESIONAL EN LA CARRERA DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
DOI:
https://doi.org/10.56469/rci.v2i2.2005Palabras clave:
Quechua, Administración Pública, Formación Profesional y interculturalidad.Resumen
El presente estudio analiza la importancia del idioma quechua en la formación y desempeño profesional de los estudiantes de la carrera de Gerencia y Administración Pública de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. En un contexto donde la Constitución Políti- ca del Estado reconoce 36 idiomas oficiales, entre ellos el idioma quechua, se identifica una brecha entre las demandas del entorno laboral y la formación universita- ria. La investigación se desarrolló con un enfoque descriptivo y analítico, utilizando encuestas aplicadas a estudiantes y egresados.
Los resultados evidencian que el 60,87% de los profesio- nales considera el quechua un requisito formal en sus cargos, y el 90,91% lo utiliza o reconoce su utilidad en el ejercicio laboral. Sin embargo, el 58% de los estudiantes no ha recibido formación en el idioma y el 65% percibe que la Universidad no promueve su aprendizaje, a pesar de que el 82% lo considera importante en la malla curri- cular y el 47% prevé necesitarlo frecuentemente en su futuro profesional.
Se concluye que el dominio del quechua trasciende su valor cultural y constituye una competencia técnica y operativa fundamental para la administración pública, especialmente en contextos rurales. No obstante, persis- te una desconexión entre la oferta académica y las nece- sidades del sector público, lo que genera una desventaja competitiva en los futuros profesionales. En consecuen- cia, se recomienda incorporar procesos de enseñanza del idioma quechua en la formación universitaria, alineando el currículo con la realidad sociolingüística de Chuquisaca y los principios de plurinacionalidad e inclu- sión.
