Esta es un versión antigua publicada el 2025-09-18. Consulte la versión más reciente.

LA PRÁCTICA LABORAL Y SU ROL EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE GERENCIA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA USFX

Autores/as

  • Karen Celeste Gutiérrez Coronado

DOI:

https://doi.org/10.56469/rci.v2i2.1998

Palabras clave:

Identidad Profesional, Práctica Laboral, Internado, Administración Pública, Formación Universi- taria

Resumen

El artículo analiza la influencia de la práctica laboral en la construcción de la identidad profesional de los estudian- tes de Gerencia y Administración Pública de la Universi- dad San Francisco Xavier de Chuquisaca, en el contexto de la brecha entre el ideal normativo del servidor público y la realidad institucional. A través de un enfoque mixto con diseño de triangulación concurrente (DITRIAC), se aplicó un cuestionario a 23 estudiantes y se realizó un grupo focal con siete participantes. Los resultados reve- lan que la práctica es una experiencia dual: es altamente valorada, pero a la vez confronta a los estudiantes con una realidad donde la politización y la precariedad labo- ral chocan con sus ideales. El hallazgo principal es una marcada polarización en la identidad profesional; mien- tras para algunos la experiencia es confirmatoria, para otros genera dudas sobre su vocación. Esta división se explica por la tensión entre el desarrollo de competen- cias y la exposición a prácticas disfuncionales. Adicional- mente, se identifica una percepción de abandono por parte de la universidad. Se concluye que la práctica es un rito de paso conflictivo que modela la identidad a través de una negociación entre los ideales académicos y la pragmática institucional, evidenciando la necesidad de un mayor acompañamiento universitario.

Descargas

Publicado

2025-09-18

Versiones