INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN CRISIS HIPERTENSIVA EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA

Autores/as

Palabras clave:

Crisis Hipertensiva, Urgencia, Emergencia, Intervenciones de Enfermería

Resumen

La crisis hipertensiva es definida por la elevación aguda de la presión arterial PAS ˃ 180 mmHg PAD ˃ 120 mmHg. Se clasifican en urgencia hipertensiva cuando no hay signos de daño progresivo de los órganos diana o bien en una emergencia hipertensiva es asociada a lesión aguda o progresiva de órgano diana. Objetivo: Valorar el conocimiento y las intervenciones que realiza el personal de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva que acuden al servicio de emergencia. Métodos: Estudio descriptivo, con enfoque cuantitativo, tipo no experimental. Se aplicó la técnica de la encuesta a 6 enfermeras que trabajan en el servicio de emergencias del Centro de Salud de la Cruz Roja. Las variables de estudio fueron: conocimiento y sus intervenciones de las enfermeras en crisis hipertensiva. Los datos fueron recolectados por medio de la técnica de la encuesta, con aplicación de un cuestionario. los datos fueron analizados en Microsoft Excel. Resultados: El 67% del personal de enfermería su conocimiento es regular y 33% tiene conocimiento sobre la crisis hipertensiva. El 67% sus intervenciones de enfermería son regulares, el 17% es deficiente y el 16% su calificación es buena en su intervención de enfermera. Conclusión: Análisis de la evaluación de conocimiento del personal de enfermería, un elevado porcentaje de la población en estudio, muestra un nivel regular tanto en sus intervenciones como enfermera.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Maturano Arancibia, V. (2025). INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN CRISIS HIPERTENSIVA EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA. ENFERvida, 9(9), 1–8. Recuperado a partir de https://revistas.usfx.bo/index.php/enfervida/article/view/1698