Argumentación escrita académica y digital para transformar con Vygotsky, Freire y Toulmin

Autores/as

  • NIEVES SALAS Universidad

DOI:

https://doi.org/10.56469/rcfdcps.v5i6.1729

Resumen

La argumentación escrita es una competencia esencial en la educación superior, ya que permite desarrollar el pensamiento crítico y construir discursos bien fundamentados. Sin embargo, su enseñanza enfrenta desafíos debido a que muchos estudiantes confunden la argumentación con la mera persuasión por lo que incluso recurren a falacias. Este artículo analiza los aportes de Lev Vygotsky, Paulo Freire y Stephen Toulmin en la enseñanza de la argumentación escrita, destacando la importancia del pensamiento crítico y el uso de herramientas digitales en el aprendizaje. Desde la teoría sociocultural de Vygotsky, se enfatiza el papel de la mediación cultural y el aprendizaje colaborativo en la construcción de argumentos sólidos. Freire, por su parte, concibe la educación como una práctica liberadora que fomenta la conciencia social y la transformación. Finalmente, el modelo de Toulmin proporciona una estructura lógica para la argumentación, facilitando el desarrollo de razonamientos coherentes y bien sustentados. La incorporación de tecnologías digitales, como plataformas colaborativas y foros de discusión, favorece la interacción, la co-construcción del conocimiento y la retroalimentación en tiempo real. En conclusión, integrar estos enfoques teóricos junto con herramientas digitales fortalece las habilidades argumentativas en la educación superior y contribuye a la formación de una ciudadanía crítica y reflexiva.

Descargas

Publicado

2025-09-19