Bolivia-Vaticano (Siglos XVI-XXI) del patronato real a visitas apostólicas
DOI:
https://doi.org/10.56469/rcfdcps.v5i6.1622Palabras clave:
Relaciones Internacionales, Bolivia, VaticanoResumen
A través de un estudio bibliográfico y la aplicación del método analítico, se desarrolla y sustenta el presente trabajo, basado en las relaciones diplomáticas sostenidas entre la denominada como Cátedra de San Pedro (la Santa Sede o Vaticano) y Bolivia, el cual devela sin lugar a duda que dichas relaciones ya existían desde tiempos de la época virreinal, cuando aún el actual territorio nacional era parte de España y se encontraba demarcado dentro de lo que era conocido como la Real Audiencia De Charcas. Posteriormente estas relaciones de carácter internacional, dentro de la época republicana, se afianzaron con los diferentes intentos de reconocimiento internacional dentro del siglo XIX, para finalizar con las visitas apostólicas de los sucesores de San Pedro a Bolivia, durante los años 80 del pasado siglo y la última del año 2015, no sin remarcar que a lo largo de ya más de 100 años de relaciones internacionales formales sostenidas a partir de la República, estas no estuvieron exentas de diferentes desafíos que configuran la realidad actual.
