FACTORES ASOCIADOS A SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA, U.M.R.P.S.F.X.CH. CIUDAD DE SUCRE-BOLIVIA; SEPTIEMBRE 2024
DOI:
https://doi.org/10.56469/abm.v42i110.2034Palabras clave:
Síndrome Visual Informático, Factores asociadosResumen
Introducción: Actualmente, el uso de dispositivos electrónicos está presente en nuestro día a día, con mayor frecuencia en población estudiantil debido a la pandemia de SARSCoV-2 y distanciamiento social. Esto ha incrementado el tiempo de exposición a las pantallas, lo que ha llevado a un aumento en la prevalencia del Síndrome Visual Informático.
Este síndrome se caracteriza por un conjunto de síntomas oculares y visuales que surgen del uso prolongado de dispositivos digitales, como computadoras y tabletas. Resulta preocupante su alta incidencia en los estudiantes de la carrera de Medicina.
Objetivo: Determinar los factores asociados a síndrome visual informático (SVI) en estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina de la U.S.F.X.CH. de la ciudad de Sucre-Bolivia durante septiembre de 2024.
Instrumentos y métodos: La siguiente investigación trabajo con el enfoque cuantitativo, observacional de tipo transversal con componente analítico realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad San Francisco Xavier, ubicada en la ciudad de Sucre, Bolivia con una muestra de 180 estudiantes, obtenida por un muestreo probabilístico estratificado. Se utilizó el CVS-Q y un cuestionario creado por el grupo para determinar los factores
asociados a SVI.
Resultados y conclusiones: La prevalencia de estudiantes universitarios con SVI fue de 78,89%. Se obtuvo que un 53,89% son de sexo femenino, el 66,11% tiene entre 18 a 21 años, el 98,89% son solteros, el 85% es de procedencia urbana. Los análisis de datos demostraron que existe asociación entre el sexo femenino y el SVI.

Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-10-10 (2)
- 2025-10-09 (1)