Esta es un versión antigua publicada el 2025-10-09. Consulte la versión más reciente.

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y TENDENCIAS TEMPORALES DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE INFORMACION Y ASESORAMIENTO TOXICOLOGICO DEL HOSPITAL SANTA BÁRBARA, PERIODO 2023 A 2024, SUCRE – BOLIVIA

Autores/as

  • Jose Antonio Gutierrez Choque

DOI:

https://doi.org/10.56469/abm.v42i110.2033

Palabras clave:

Intoxicaciones Agudas; Epidemiología; Hospital Santa Bárbara

Resumen

Introducción Las intoxicaciones agudas constituyen un problema emergente en Bolivia siendo un motivo frecuente de consulta urgente, no contamos con datos estadísticos nacional ni local para planificar estrategias, antídotos y la prevención es limitada.
Objetivo: Describir el perfil epidemiológico y las tendencias estacionales de las intoxicaciones atendidas en el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del Hospital Santa Bárbara (HSB) durante las gestiones 2023 y 2024. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional retrospectivo transversal analítico busca analizar el perfil epidemiológico de las intoxicaciones agudas atendidas en el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del Hospital Santa Bárbara de 2023 y 2024 Variables: sexo, edad, agente tóxico (fármacos, animales ponzoñosos, alcohol, plaguicidas, otros),
mes/año y área de egreso. Se calcularon razones de incidencia (RI) 2024/2023 y razones de riesgo (RR) ajustadas mediante regresión de Poisson robusta; p < 0,05. Resultados: Mediana de edad 23 años (RIC 20-25); 64.53% mujeres. Agentes principales: fármacos (40,67 %), alacranismo (15,29%), alcohol (14,68 %), otros ponzoñosos (9,17 %). La incidencia global aumentó 30,5 % en 2024 (RI
1,31; IC95 % 1,05-1,62), con mayor alza en fármacos (RI 1,41) y alacranismo (RI 1,48). Se observó estacionalidad significativa (p = 0,002) con pico noviembre-febrero. Hospitalización 28,1 %, UTI 4,1 %, letalidad 1,7 % (4 defunciones; 2 plaguicidas y 2 medicamentos). Conclusiones: Las intoxicaciones en Sucre afectan principalmente a mujeres jóvenes, muestran incremento anual y claro patrón estacional. Es prioritario reforzar toxicovigilancia, garantizar antivenenos y controlar la dispensación de psicotrópicos.

Biografía del autor/a

Jose Antonio Gutierrez Choque

<br data-mce-bogus="1">

Publicado

2025-10-09

Versiones