ESCALA DE FINDRISK Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS DE LA ENFERMEDAD. LABORATORIO CLÍNICO HOSPITAL SANTA BARBARA. SUCRE. SEPTIEMBRE. GESTIÓN 2024
DOI:
https://doi.org/10.56469/abm.v41i109.2021Palabras clave:
diabetes mellitus tipo 2; escala de FINDRISK; indicadores bioquímicos; salud pública; prevención.Resumen
INTRODUCCIÓN: La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) enfermedad crónica con prevalencia creciente a nivel mundial, uno de los mayores problemas de salud pública en Bolivia. La detección temprana de personas en riesgo es esencial para implementar medidas preventivas, especialmente en el contexto de recursos limitados. El test de FINDRISK (Finnish Diabetes Risk
Score) ha demostrado ser una herramienta efectiva y no invasiva para identificar el riesgo de desarrollar DMT2. Este estudio busca contribuir al conocimiento local sobre la aplicabilidad de FINDRISK y su relación con indicadores bioquímicos de glucosa en pacientes del Hospital Santa Bárbara de Sucre.
OBJETIVOS: Determinar el riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 valorado mediante la escala de Findrisk y su relación con indicadores bioquímicos de la enfermedad en pacientes que acuden al servicio de laboratorio clínico del Hospital Santa Barbara, durante el mes de septiembre de la gestión 2024.
METODOLOGÍA: Estudio observacional, correlacional y transversal realizado durante septiembre de 2024 en el Hospital Santa Bárbara de Sucre. Se aplicó la escala FINDRISK y se realizaron análisis de glucemia en sangre a 84 pacientes mediante muestreo por conveniencia. El análisis incluyó pruebas estadísticas para evaluar la relación entre el riesgo según FINDRISK y
los valores de glucosa.
RESULTADOS: La muestra estuvo compuesta por 84 pacientes. La relación entre FINDRISK y los niveles de glucosa en ayunas mostró un estadístico Chi² de 0.097 y un valor de p de 0.756, indicando ausencia de relación significativa. En contraste, la relación con la glucosa posprandial presentó un Chi² de 31.623 y un valor de p de 0.000, sugiriendo una relación significativa.
La relación entre FINDRISK y los niveles de glucosa en ayunas y postprandial presento un Chi² de 17.3253 y un valor de p de 0.000, sugiriendo una relación significativa. La correlación de Pearson mostró una correlación baja con la glucosa en ayunas (r = 0.282) y una correlación fuerte con la glucosa posprandial (r = 0.622). El índice de Kappa fue 0.52, indicando una concordancia moderada entre el test de FINDRISK y los indicadores bioquímicos.
CONCLUSIONES: El test de FINDRISK es efectivo para evaluar el riesgo de diabetes en la población estudiada, especialmente en relación con la glucosa posprandial. Su implementación en la atención primaria podría facilitar la identificación temprana de personas en riesgo, promoviendo intervenciones preventivas para reducir la aparición de nuevos casos de diabetes
mellitus tipo 2 en Sucre.

Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-09-30 (2)
- 2025-09-27 (1)