Revista Ciencia, Tecnología e Innovación
Gestión 2021 Volumen 19, Número 24 11 - 19
ISSN VIRTUAL: 2708-0315
ISSN de enlace (ISSN-L) Impreso: 2225-8787
Revista Ciencia, Tecnología e Innovación.
Todos los derechos reservados.
Regímenes de verdad , Representaciones Sociales, y Polifonía en las Novelas
“La ilustre ciudad. Historia de badulaques”
(1950) de Tristán Marof y
“Retrato de ciudad con calavera en la mano”
(2005) de Máximo Pacheco en el
periodo ( 1950 – 2005).
MsC. Marco Antonio Subieta Oña
Subietaon1966@gmail.com
12
Artículo
Introducción
El presente artículo se sitúa en el campo de
las ciencias sociales, con mayor exactitud
en el campo de los procesos de construcción
de los imaginarios sociales. El problema en
estudio, está planteado desde el discurso de
los textos de las novelas:
La ilustre ciudad.
Historia de badulaques (1950)
de Tristán
Marof y
Retrato de ciudad con Calavera en
la mano
de Máximo Pacheco. Ambos autores
originarios de la Ciudad de Sucre, capital de
la entonces Republica de Bolivia, hoy Estado
Plurinacional. En los dos textos, se develan
los regímenes de verdad y las representaciones
sociales, en el periodo que abarca desde la
mitad del siglo XX (1950), hasta la primera
mitad del siglo XXI (2005).
En la construcción del objeto de estudio, se
observan claramente las vertientes a estudiar:
En un primer momento se investigará, la
relación que existe entre los textos literarios
mencionados, y el establecimiento de la
categoría como son los regímenes de verdad.
En un segundo momento se aborda, la
construcción de las representaciones sociales
y la configuración del discurso literario (que a
su vez contiene discurso sociológico y también
histórico). Este es el gran objetivo del presente
texto, descubrir los regímenes de verdad y las
representaciones sociales, que se reproducen
en el discurso, desde la posibilidad estética de
las novelas citadas en el periodo (1950-2005)
en la Ciudad de Sucre –Bolivia.
1.- Estrategias Metodológicas.
El tema de Investigación expuesto, está
situado dentro de la metodología cualitativa,
es necesario analizar periodos históricos
específicos (como unidades de análisis),
procesos de construcción de discurso. El
abordaje de este tipo de temas, tiene diferentes
ángulos de trabajo, estableciendo un amplio
marco de triangulación en la recopilación de los
datos. Entonces, las alternativas metodológicas
son amplias y variadas con diferentes niveles
de dificultad. (Avendaño, 2013 :44)
Desde la perspectiva metodológica macro,
se utiliza algunos elementos del análisis de
discurso y el método arqueológico del saber
(en el sentido que planteó Foucault en 1996).
En esta línea entonces, el gran problema que
se aborda en los análisis históricos, no es
el saber, cómo han podido establecer las
continuidades, sino descubrir, de qué manera
un designio ha podido mantenerse y constituir
un solo horizonte, esto implica: Los juegos
de las transmisiones, de las reanudaciones, de
los olvidos y las repeticiones. En esta primera
parte se asevera, que no es el fundamento el
que se perpetúa, sino las transformaciones que
valen como fundación, y reanudación de las
fundaciones. La Historia organiza, recorta,
distribuye, reparte en niveles, en series y
distingue lo que es pertinente, de lo que no lo
es. Fija elementos define unidades y describe
relaciones (Foucault, 1996:232).
Desde otro punto de vista, es Deleuze (2013)
el que sostiene, hacer un estudio disciplinario
de los archivos, para aclarar lo visible de lo
enunciable (Deleuze, 2013: 9).
Dentro de la estrategia metodológica, se
abordan estas categorías mencionadas por
Deleuze: visibilidad y enunciado, a fin de
entender la formación discursiva de la época:
la formación de los conceptos, conjuntos de
reglas y formación de objetos. Ahora bien, si se
quiere posibilitar la formación de conocimiento
(analizando los textos de Marof y de Pacheco),
para buscar vestigios de estos corpus
determinados que señalamos al principio, esto
será probablemente posible, desde el empleo