CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA EN LA CUENCA LA PALCA, YOTALA – CHUQUISACA

Autores/as

  • Diaz K.
  • Saavedra N.
  • Zapata R.
  • Hernández C.

Palabras clave:

flujo de agua subterránea, recarga de acuíferos, monitoreo de nivel de agua, tasas de infiltración, prospección geofísica, roca fracturada

Resumen

La explotación de recursos hídricos subterráneos es cada vez más recurrente ante los escenarios de cambio climático, la
hidrogeología cobra mayor interés a medida que los requerimientos hídricos aumentan, pero los procesos de flujo subterráneo son poco estudiados, especialmente durante la gestión y diseño preliminar para la extracción de agua subterránea.
El objetivo de esta investigación fue identificar las características del sistema de flujo en los acuíferos presentes en la cuenca La Palca, en base a la recopilación de niveles de agua en un sector de explotación mediante pozos excavados y perforados, aplicando una red de monitoreo en periodos mensuales y diarios, además de pruebas de infiltración para la parte superficial, pruebas de bombeo y estudios geofísicos para estimar los limites geológicos en profundidad. Los datos recopilados evidencian dos tipos de acuíferos predominantes, uno libre en lecho aluvial y otro confinado en roca fracturada. Los resultados muestran que la fuente principal de recarga de agua subterránea para el acuífero aluvial y fracturado es por precipitación directa, existiendo una conexión entre ambos.
El flujo de agua subterránea en el sistema es de sur a norte, cambiando a una dirección nor-oeste en la zona de descarga que es el río Quirpinchaca. Las tasas de recarga correspondientes a la precipitación forman parte de la mejor opción para satisfacer las demandas actuales y posibles necesidades futuras para beneficiar a los actores locales.

Descargas

Publicado

2025-10-08