CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO DE LA ALTERABILIDAD DEL MATERIAL PÉTREO DE LA CATEDRAL DE SUCRE, BOLIVIA
Palabras clave:
Patrimonio Cultural, Conservación, Deterioración, Edificios Históricos, PiedraResumen
La fachada, el atrio y la torre de la Catedral Metropolitana de Sucre fueron construidos con piedra, el principal material en esta
estructura. La estructura pétrea actualmente presenta cambios de coloración, sales en su superficie y en los casos más críticos
desprendimientos de fragmentos. El presente trabajo de investigación tiene como objetivos caracterizar el material pétreo de esta
estructura y estudiar las diversas patologías presentes en la piedra; de este modo se podrá identificar los métodos apropiados
para frenar, revertir y/o reparar los daños presentes. Con este propósito, fragmentos de piedra desprendidos de la estructura
de la Catedral fueron retirados para su estudio en los laboratorios del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN,
México. Las muestras de piedra fueron analizadas a través de técnicas de Microscopía Electrónica de Barrido, Difracción de Rayos X,
Termogravimetría y Termografía Infrarroja. Los resultados muestran que el material pétreo es una roca sedimentaria arenisca silícea.
Las causas de la aparición de costras negras, depósitos superficiales y eflorescencias en la superficie de la estructura pétrea son
consecuencia de la exposición de la estructura al aire libre por lo que se encuentra desprotegida de los fenómenos climáticos y la
contaminación urbana; provocando así un desgaste y la pérdida de material.
Una vez estudiado el material pétreo, las patologías y sus causas, se propone una intervención compatible con la piedra existente
con el objeto de evitar acciones que puedan dañar más el patrimonio existente.
