1
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 1-11
ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114
PSICOESTIMULANTES MENORES CONSUMIDOS POR ESTUDIANTES
DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA, 2019
MINOR PSYCHOSTIMULANTS CONSUMED BY STUDENTS OF SAN FRANCISCO XAVIER
DE CHUQUISACA UNIVERSITY, 2019
CUELLAR B. Soledad Lucia
1
, ARANIBAR S. Guadalupe Jasmin
1
, ORELLANA Noemi Isabel
1
,
LOPEZ C. Romina Ayelen
1
, CERVANTES F. Micaela Regina
1
, CHAVARRÍA D.
Juan Pablo
1
, AVALOS M. Leonel
1
, LÓPEZ H. Karen Liz
1
1
Facultad de Ciencias Químico, Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de
San Francisco Xavier de Chuquisaca.
soledadcuellar699@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3313-6425
Sucre, Bolivia
Resumén
El objetivo del estudio fue determinar el consumo de psicoestimulantes en estudiante de la Universidad
San Francisco Xavier de Chuquisaca. Se recolectaron los datos mediante encuestas aplicadas a 331
estudiantes. El estudio reveló el psicoestimulante de mayor consumo con 31,88% el café y la coca cola
con 26,65%, en su mayoría fueron consumidos con fines académicos. En los efectos secundarios, la sed
se estableció como el más frecuente en estudiantes con 30,74%, seguido por cefalea con 27,56% y el
cansancio en 14,84%. Se concluye que el café se determina como psicoestimulante menor más consumido
en épocas de actividad académica y la sed como el efecto secundario más frecuente.
Palabras clave: Psicoestimulantes, Estudiantes Universitarios, Consumo.
Abstract
The objective of the study was to determine the consumption of psychostimulants in a student at the San
Francisco Xavier de Chuquisaca University. The data were collected through surveys applied to 331
students. The study revealed the psychostimulant with the highest consumption with 31.88%, coffee and
coca cola with 26.65%, most of which were consumed for academic purposes. Regarding side effects,
thirst was established as the most frequent in students with 30.74%, followed by headache with 27.56%
and fatigue in 14.84%. It is concluded that coffee is determined as the minor psychostimulant most
consumed in times of academic activity and thirst as the most frequent side effect.
Key words: Psychostimulants, University Students, Consumption.
Recibido en 15 de abril de 2020
Aceptado en 18 de mayo de 2020
2
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 1-11
ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114
Introducción
En la historia se conoce que en el siglo XIX
las anfetaminas han sido producidas con el
propósito de contribuir con la labor de los
soldados en la segunda guerra mundial, con
el fin de inhibir el sueño. En 1893 estos
fueron comercializados con el fin de
proporcionar un estado de alerta, evitar la
fatiga y evitar el sueño a personas como
camioneros y estudiantes. (Dávila & Freire,
2017).
Según la OMS, (Chavez et al., 2014) define
estimulante, “como la droga que acelera la
actividad del sistema nervioso central
(SNC) provocando euforia, desinhibición,
menor control emocional, irritabilidad,
agresividad, menor fatiga, disminución del
sueño, excitación motora, inquietud”.
Médicos como Favrod-Coune T., Broers B.
citado en (Estevez & Ramos, 2014) indican
que los psicoestimulantes son una
“sustancia psicotrópica con la capacidad de
estimular el sistema nervioso central (SNC)
o una sustancia capaz de propiciar que la
excitación y el estado de ánimo se eleven y
proporcionar un mayor estado de vigilia y
despertar”.
Estos psicoestimulantes son mayormente
empleados para contrarrestar el sueño
cuando el estudiante está expuesto a
presión y estrés, producido por tratar de
obtener un mejor rendimiento académico,
elevadas cargas horarias, falta de tiempo
para descansar (Dávila & Freire, 2017). En
la actualidad en países como Estados
Unidos se realizaron estudios por Teter,
Johnson, Cohen citado en (Navalón & Ruiz,
2017) donde Revelaron que el 8,3% ha
utilizado fármacos psicoestimulantes
durante su vida; el propósito más común de
su uso fue facilitar la concentración en un
65,2%, ayudar a estudiar en un 59,8% y
aumentar el estado de alerta en un 47,8%“.
Una investigación realizada en Honduras
por (Chavez et al., 2014) demostró que “De
los 1950 estudiantes que fueron
encuestados, 77% refirieron consumir
estimulantes y 23% no consumían. De los
estudiantes que si consumían estimulante;
55% eran del sexo femenino y 45%
masculinos. Los motivos por los cuales
hacían uso de estas sustancias, las
respuestas fueron: porque les gustaba el
efecto causado” (43%), “se mantenían más
horas despiertos” (25%), “se sentían
estresados (13%), se sentían menos
fatigados” (12%) “lograban mayor
concentración” (7%)”.
En otro estudio realizado en la Universidad
Católica de Ecuador da a conocer que hay
un gran porcentaje de estudiantes que
consumen psicoestimulantes, pero que en
esta mayoría se encuentran
psicoestimulantes de uso diario como el
café, además de esto se hizo una
observación de que el 14% de su población
consume modafinilos, fármaco que ayuda a
elevar la vigilia; el mayor consumo, se
produce cuando el estudiante es sometido a
exámenes, buscando mantenerse en un
estado de alerta, así como mejorar la
concentración; presentándose solo el 52%
de los estudiantes que conocen el
mecanismo de acción de estas sustancias
(Estevez & Ramos, 2014).
Clasificación de los psicoestimulantes:
Tabla 1: Clasificación de los psicoestimulantes
según su legalidad
Licitas
Ilicitas
Nicotina
Cafeína
Taurina
Guaraná
Metilfendato
Modafinilo
Dextrometanfetamina
Metanfetamina (mda)
Metoximetanfetamina
3
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 1-11
ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114
Prescripción dica
Metilfenidato
Modafinilo
(internacional)
Fuente: Tomado de (Estevez & Ramos, 2014)
Se ha clasificado a los estimulantes del
Sistema Nervioso Central en menores y
mayores. Los estimulantes menores son la
teobromina (extraída del chocolate), la
teofilina (proveniente del té) y la cafeína
(proveniente del café). Todas se agrupan,
por su estructura química, como
metilxantinas. Como estimulantes mayores
se consideran la estricnina, las anfetaminas,
derivados (metilfenidato, pemolina), y la
cocaína. (Chicaiza & Rubio, 2019)
Tipos de psicoestimulantes menores:
En la presente investigación se estudiará
con más profundidad los tipos de
estimulantes menores para así saber que
uso le dan los estudiantes, conocer que
acción tiene sobre el organismo y qué
efectos puede tener.
Café: La cafeína es un alcaloide del grupo de
las xantinas, sólido cristalino, blanco y de
sabor amargo, que actúa como una droga
psicoactiva y estimulante Pacha (citado en
Rocha, 2018).
Las xantinas, son estimulantes menores o
débiles, carecen de efecto euforizante, están
contenidas en vegetales, algunas se toman
en infusión o están contenidas en bebidas
energizantes como la Teína, Guaranina,
Cafeína, Teofilina y Teobromina. La cafeína
y la teofilina son derivados de la
metilxantina que, en cantidades
moderadas, se encuentran en bebidas
como: el café, té, mate o chocolate, aunque
sus efectos no sean tan fuertes como los de
la cocaína o anfetamina, son estimulantes
del SNC; por tanto, puede ocasionar
dependencia (Chicaiza & Rubio, 2019).
La cafeína posee buena absorción por vía
oral, donde existe una variación en el
metabolismo de la cafeína y su vida media
varía de unas 2 a 10 horas; la vida media se
reduce en un 30 a 50% en fumadores
comparados con no fumadores, mientras
que en mujeres que toman anticonceptivos
orales la vida media se dobla. La cafeína se
metaboliza en un 90% a través del hígado
(Estévez & Ramos, 2014).
En términos fisiológicos, la cafeína aumenta
la presión arterial, la frecuencia
respiratoria y la diuresis. Una misma dosis
de cafeína puede provocar reacciones
adversas en una persona y presentar buena
tolerabilidad en otra. Los efectos adversos
más frecuentes de la cafeína son
palpitaciones, taquicardia, molestias
gástricas, temblor, nerviosismo e insomnio
(Chicaiza & Rubio, 2019).
Modafinilo: El modafinilo, comercializado y
conocido como ©Provigil, es una sustancia
que favorece los estados de vigilia. Este es
representado en su estructura química
como (-2-[(difenil)metilsulfini]acetamida)
y es un psicoestimulante con propiedades
de fomento de vigilia, que ya estaba
disponible para uso comercial en Francia en
la década de los noventa porque ha
demostrado una efectividad particular para
tratamiento de estados de cansancio y los
trastornos de sueño. (Mascayano et al,
2015).
El modafinilo es rápidamente absorbido
luego de su administración vía oral, alcanza
concentraciones plasmáticas máximas en 2
4 horas luego de su administración. Es
altamente lipofílico y aproximadamente un
60% se une a proteínas plasmáticas,
4
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 1-11
ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114
especialmente albúmina. Posee una vida
media de 12 15 horas. Se metaboliza a
nivel hepático y se excreta a través de la
orina (Estévez & Ramos, 2014).
El modafinilo tiene varios efectos
fisiológicos y comportamientos específicos
en el organismo, estas sustancias tanto en
modelos animales como en humanos
actúan de igual forma. También podemos
mencionar a los neuroestimulantes
convencionales como la anfetamina y sus
análogos trabajan como drogas
simpaticomiméticas, que incrementan los
niveles de norepinefrina, serotonina y
dopamina, al bloquear la receptación y
estimular la liberación de estas hormonas
en las terminales presinápticas (Estévez &
Ramos, 2014).
Los efectos adversos más comunes son
diversas erupciones cutáneas, incluido el
síndrome de Stevens Johnson en el cual
algunos pacientes llegaron a la
hospitalización por la gravedad del cuadro.
También a dosis por encima del umbral se
dio casos de ansiedad extrema,
comportamientos suicidas, agresividad,
insomnio, arritmias e hipertensión
moderada (Davila & Freire, 2017). Los
efectos de una sobredosis reportados son
leves en la mayoría de casos, con
taquicardia y sintomatología del SNC
predominantemente (Estévez & Ramos,
2014).
Coca: La planta ancestral de coca es
originaria de América del Sur de países
como Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y
Colombia. La Erythroxylum coca es un
arbusto que puede crecer solamente en
suelos ácidos y a una altura de entre 300 y
2000 metros. Las propiedades que tiene
son variadas entre una de ellas tiene
propiedades antidepresivas, tiene elevados
valores nutricionales incluso mayor
cantidad de calcio que la leche y el huevo
como también podemos mencionar la
elevada cantidad de proteínas comparada
al valor de la carne (Thiel, 2014).
Otros usos que se atribuyen a esta hoja son
medicinales, de masticación y en la
industria del cual se extrae la cocaína. La
benzoilmetilencgonina (cocaína) es un
alcaloide que genera adicción ya que afecta
directamente el sistema nervioso (Lopez et
all., 2016); en el o 1859 el químico
Alemán Albert Niemann realizó la
extracción de esta a partir de las hojas de
Erythroxylum coca”. Al consumir este
producto los efectos deseados que el
consumidor son: Aumento de la energía,
disminución de la necesidad de dormir,
comer, tomar líquidos, con euforia,
hiperactividad, lucidez, hipervigilancia,
mayor conciencia sensorial y mayor
autoconfianza, autoestima, egocentrismo y
megalomanía pero sin sensación de
alucinaciones o confusión cognitiva”,
pasados los efectos psicoestimulantes se
puede producir un efecto de resaca y si el
consumo de cocaína es excesivo puede
crear dependencia con efectos que pueden
dañar al organismo del consumidor (Damin
& Grau, 2015).
En el campo de la medicina tradicional la
hoja de coca se utiliza de diversas formas.
Gamarra describe propiedades anestésicas,
antiespasmódicas, tónicas, digestivas,
sudoríficas y antidiarreico, las hojas
machacadas o del chaccheo, se usan contra
picaduras de arácnidos e insectos, en
infusión para el mal de altura o soroche,
cansancio y fatiga (Gamarra, 2018).
Tabaco: (nicotina) La planta del tabaco está
compuesto por el solanesol, ácido málico,
ácido cítrico y el principal componente que
5
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 1-11
ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114
es la nicotina (Santillan & Hilbar, 2015). La
nicotina es un alcaloide encontrado en las
plantas del género Nicotiana. Es un potente
veneno e incluso se usa en múltiples
insecticidas (fumigantes para
invernaderos). En bajas concentraciones, la
sustancia es un estimulante y es uno de los
principales factores de adicción al tabaco
(Tanja & Quintero, 2015).
El tabaquismo, es una de las enfermedades
más letales que afecta al mundo de nuestros
días, la responsable de 1 por cada 10
muertes en personas adultas (Tanja &
Quintero, 2015). En un estudio realizado
por (Sanchez & Fernandez, 2015)
demuestran que Estudios realizados por la
Organización Mundial de la Salud (OMS)
destacan que una de las consecuencias del
tabaquismo para la economía nacional está
en la pérdida de la productividad laboral
por el tiempo que los consumidores de
cigarrillos y tabacos dedican de la jornada
laboral a fumar, y sobre todo, en el tiempo
que pierden de laborar para atenderse
alguna enfermedad provocada por éste, lo
cual trae apareado un círculo vicioso de
adicción, falta de productividad y pobreza
(Tanja & Quintero, 2015).
Una investigación realizada en una
Universidad de Ecuador da a conocer que el
tabaco, psicoestimulante licito, es una
sustancia la cual tiene un elevado consumo
en la población estudiantil de la carrera de
medicina siendo el porcentaje de consumo
mayor al 50%, el consumo mayoritario por
la población estudiantil es realizado sin
importar los daños que puede traer el
mismo siendo esta una sustancia toxica
para el organismo (Labrada et al., 2018).
Las principales afecciones ocasionadas por
esta droga se encuentran cáncer de pulmón,
alteraciones cardiovasculares, enfermedad
pulmonar crónica severa, infecciones,
diabetes, úlceras gastrointestinales,
osteoporosis, trastornos reproductivos,
complicaciones postquirúrgicas severas,
retraso en la cicatrización de heridas, y alto
riesgo de accidentes por quemaduras
(Tanja & Quintero, 2015).
Bebidas energizantes: También conocidas
como bebidas estimulantes fueron lanzadas
al mercado global aproximadamente en el
año de 1987, desde entonces su consumo a
nivel mundial se ha incrementado
enormemente”. Además el trabajo revela
que las razones más comunes para el
consumo de este tipo de sustancias
incluyen contrarrestar la somnolencia,
incrementar la energía, mantener el estado
de alerta mientras se estudia o se conduce y
reducir los síntomas de una resaca (Estévez
& Ramos, 2014).
Los ingredientes más comunes incluyen:
cafeína, extractos herbales: guaraná,
ginseng y ginkgo biloba, aminoácidos:
taurina, derivados aminoacídicos como la
carnitina, derivados del azúcar que
incluyen la glucuronolactona y la ribosa
además de vitaminas del complejo B; en
otros casos se agregan minerales. De estas
bebidas algunas se caracterizan por
contener altos niveles de cafeína y se dice
que ayudan a mantener la sensación de
dinamismo.
El consumo elevado con dosis mayores a
300 mg de cafeína y afecta directamente a
mujeres jóvenes con cefalea crónica y sus
efectos adversos más frecuentes son
palpitaciones, taquicardia, molestias
gástricas, temblor, nerviosismo e insomnio,
esto pueden variar de acuerdo a la
tolerancia de cada individuo. En dosis
elevadas y consumo continuo produce
aumento de la tensión arterial, cefalea,
6
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 1-11
ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114
diarrea, dispepsia, vómito, así también se
pudo verificar que en bebidas con alta
concentración de cafeína y taurina puede
producir un infarto cardiaco en la persona
que consume este psicoestimulante
(Chicaiza & Rubio, 2019).
Mecanismos de acción de los
psicoestimulantes:
La función principal de los potenciadores
cognitivos (psicoestimulantes) es inhibir el
sueño, alterando el ciclo sueño vigilia. En
la regulación de este ciclo interviene todo el
SNC existiendo áreas con mayor
implicación, mediante una red neuronal
compleja que induce activaciones e
inhibiciones que dan como resultado la
vigilia o el sueño, este último se produce por
un proceso inhibidor activo Kilduff et al
(citado en Castro y Orellana, 2017).
Castro & Orellana indican que en el aspecto
fisiológico del ciclo sueño vigilia, es
involucrado el llamado Sistema activador
reticular ascendente (SARA), que se
encuentra en la zona central del tronco
encefálico.
La dopamina siendo el neurotransmisor
que interviene en el proceso sueño-vigilia,
se pudo observar que este incrementa en
ciertas áreas corticales en éste proceso,
teniendo un efecto de alerta. La
noradrenalina es otro neurotransmisor con
el mismo propósito de la dopamina, donde
las neuronas localizadas en el locus cerúleo
intervienen mayormente en el proceso
sueño vigilia. El glutamato también
neurotransmisor interviene en este
proceso sueño vigilia mediante la
activación del SARA (Estévez & Ramos,
2014).
Psicoestimulantes en Bolivia:
En un estudio muestra que las drogas lícitas
de mayor consumo son alcohol y tabaco,
seguidas por tranquilizantes y finalmente
estimulantes. El alcohol tiene una
prevalencia de vida de 73.9%, 69% año y
45.6% mes, seguido del tabaco donde es de
67.6%, 57.3% y 39.8% respectivamente. La
prevalencia de vida del consumo de
tranquilizantes es de 22%” (Navia et al.,
2009). En Bolivia no se realizaron estudios
sobre el consumo de psicoestimulantes
menores (lícitos) en universitarios, sin
embargo, en su gran mayoría realizaron
estudios sobre consumo de drogas licitas e
ilícitas
Los psicoestimulantes menores al ser
sustancias de uso difundido en nuestro país,
son legales y capaces de provocar
dependencias en nuestro medio estos se
adquieren con gran facilidad por lo cual el
consumo de psicoestimulantes es de gran
importancia porque presenta un notable
crecimiento entre los jóvenes estudiantes
de la Universidad Mayor Real Y Pontificia
San Francisco Xavier De Chuquisaca.
La presente investigación se realizó porque
a la fecha no se encuentran estudios
relacionados con el uso y abuso de
psicoestimulantes menores en nuestro
medio, por lo que el objetivo del estudio es
conocer los psicoestimulantes menores
más consumidos por el estudiante, la época
de mayor consumo, identificar la finalidad
de consumo, alcance de los objetivos
deseados y finalmente los efectos
secundarios más frecuentes.
La hipótesis de estudio que se planteó para
la investigación, fue que en la población
estudiantil más del 50% de los estudiantes
consumen algún tipo de psicoestimulante,
en busca de poder mejorar su rendimiento
7
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 1-11
ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114
académico y mantenerse despiertos por
largos lapsos de tiempo.
Método
Se realizó un estudio descriptivo, analítico,
transversal, con enfoque cuantitativo.
La población fue conformada por los
estudiantes de las diferentes carreras de la
Universidad Mayor Real y Pontificia San
Francisco Xavier de Chuquisaca siendo un
total de 42.785. El cálculo de la muestra fue
al 95% de intervalo de confianza y un 5% de
margen de error, obteniéndose un total 331
estudiantes el tamaño de la muestra. Se
seleccionó a los participantes mediante el
muestreo probabilístico (aleatorio simple).
El estudio se realizó en los meses de abril a
septiembre del año 2019.
Instrumento de Investigación: se elaboró
un cuestionario que fue basado en la idea
planteada por los autores (Riofrío et al.,
2019) Para la validación del instrumento
(cuestionario), Riofrío, Chicaiza & Rubio,
procedieron a una revalidación del
contenido de su investigación y para ello
solicitaron la revisión de dos expertos en
Salud Mental. Apoyados por este recurso se
llevó la adecuación del instrumento para el
estudio.
Se aplicó un cuestionario a los estudiantes
de las distintas carreras, para la
distribución de los cuestionarios se
formaron subgrupos de dos personas por
áreas, se empezó a distribuir los
cuestionarios por facultades, iniciando con
las del área de Salud, del Hábitat, de
Ciencias Económicas y Empresariales, de
Tecnología, áreas de Ciencias de la
Educación y Humanidades, de Ciencias
Agrarias, esto facilito y agilizo la
recolección de datos, para posteriormente
realizar el vaciado de datos.
Los datos se analizaron por medio de
estadística descriptiva, para una mejor
interpretación de los datos obtenidos se
emplearon tablas y gráficas, facilitando al
análisis y compresión de los resultados. Se
tomó en cuenta algunas consideraciones
éticas como, mantener el anonimato de su
identidad y el consentimiento para el
llenado de datos.
Resultados
El análisis de resultados se realizó de
acuerdo a los objetivos trazados, como se
presentan a continuación.
Gráfico 1: Descripción de finalidad de consumo
de psicoestimulantes por los estudiantes.
Fuente: Elaboración propia.
De los estudiantes encuestados, 163
mencionan haber consumido algún tipo de
psicoestimulante menor por motivos de
estudio, mientras que 165 lo consumieron
por otros motivos diferentes al estudio.
165
163
50,30%
49,69%
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Otros motivos Estudio
8
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 1-11
ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114
Gráfico 2: Descripción del psicoestimulante
menor más consumido en época de exámenes.
Fuente: Elaboración propia.
Los estudiantes consumen diferentes
psicoestimulantes en la época de exámenes,
dentro de éstos el más consumido es el ca
con 31,88%, luego tenemos la coca cola con
26,65% y seguido por bebidas energéticas,
hoja de coca y el tabaco, teniendo al
modafinilo como menos utilizados con un
2,61%.
Gráfico 3: Efectos que busca el estudiante al
consumir psicoestimulantes en época de
exámenes.
Fuente: Elaboración propia.
En época de exámenes 70,85% estudiantes
consumen los psicoestimulantes para
mantenerse despiertos y 29,14%
estudiantes lo hacen buscando otros
efectos.
Gráfico 4: Percepción del estudiante del alcance
de objetivos tras consumo del psicoestimulante.
Fuente: Elaboración propia.
De los 163 estudiantes que consumen
psicoestimulantes con el objetivo de
estudiar, 144 siendo el (88,34%) cumplen
con sus objetivos al momento del consumo
y 19 que es (11,65%) no los cumplen.
Gráfico 5: Descripción de efecto secundario
más mencionado por los estudiantes.
Fuente: Elaboración propia.
183
153
85
84
52
15
31,88%
26,65%
14,80%
14,63%
9,05%
2,61%
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
158
65
70,85%
29,14%
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Mantenerse
despiertos
Otros efectos
144
19
88,34%
11,65%
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Si No
30,7
27,6
21,6
14,8
5,3
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
9
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 1-11
ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114
De los estudiantes que consumen
psicoestimulantes la mayoría menciona
haber tenido un efecto secundario, donde la
sed es el más frecuente con 87 estudiantes
que es 30,7%, seguido del dolor de cabeza
con 78 estudiantes (27,6%), cansancio 42
estudiantes (14,8%), y otros efectos
secundarios mencionados con menor
frecuencia.
Tabla 2: Frecuencia de consumo
Tipo
Diario
2 a 3 veces
semana
2 a 3
veces
mes
Café
71
135
54
Coca cola
30
94
96
Bebidas
energizantes
10
35
67
Coca (hoja)
9
30
74
Tabaco
20
30
21
Modafinilo
1
8
10
Fuente: Elaboración propia.
El psicoestimulante más utilizado es el café,
seguido de la coca cola, teniendo de igual
modo al menos utilizado que es el
modafinilo.
En la tabla 3, se muestra la relación del
consumo de psicoestimulantes de mayor
consumo en relación al sexo, donde se
evidencia que el café, la Coca Cola y el
Modafinilo no tienen relación con el mismo;
respecto al consumo de Bebidas
energizantes existe [OR 2,22 / p=0.0002]
más veces de consumo en hombres
respecto a las mujeres; en relación a la Hoja
de Coca se observa [OR 3,54 / p=0.000]
mayor consumo en hombres respecto a las
mujeres y para el tabaco se muestra [OR
2,44 / p=0.0007] más veces de consumo en
hombres respecto a las mujeres todos con
significancia estadística.
Tabla 3: Relación de sexo y los psicoestimulantes más consumidos
Tipo
Si Consume
Masculino vs
Femenino
No consume
Masculino vs
Femenino
O.R.
I.C.
P.
Café
141 / 119
190 / 212
1,32
0,96 - 1,80
0,08
Coca cola
115 / 105
216 / 226
1,14
0,82 - 1,58
0,41
Bebidas
energizantes
74 / 38
257 / 293
2,22
1,45 - 3,39
0,0002*
Coca (hoja)
84 / 29
247 / 302
3,54
2,24 - 5,57
0,0000*
Tabaco
49 / 22
282 / 309
2,44
1,43 - 4,13
0,0007*
Modafinilo
10 / 9
321 / 322
1,11
0,44 - 2,77
0,81
Fuente: Elaboración propia.
Discusión
La presente investigación da a conocer que
la mayoría de los estudiantes de la
Universidad San Francisco Xavier de
Chuquisaca consumen psicoestimulantes
en épocas de exámenes, en el cual el más
consumido es el café seguido de la coca cola,
teniendo al modafinilo como el de menor
consumo. Situación que contrasta de alguna
manera con el estudio realizado por (Rubio
et al, 2019) donde indica que el
psicoestimulante mas consumido por los
estudiantes para tener un mejor
rendimiento académico es el café con un
10
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 1-11
ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114
85% seguido de las bebidas energéticas con
un 76%.
En cuanto al modafinilo, en el estudio
realizado por (Estévez & Ramos, 2014)
indican que el medicamento de mayor
consumo es el modafinilo con un 14%. Pero
en la investigación realizada los resultados
nos muestran que el modafinilo es la menos
utilizada por los estudiantes, que podría
deberse a la falta de conocimiento o al
temor de dependencia o efectos
secundarios.
Entre los efectos secundarios los
estudiantes presentan mayormente sed
seguido por dolor de cabeza, cansancio y
ansiedad. En el estudio realizado por
(Rubio et, al, 2019) reporta que el efecto
secundario más frecuente son los
psicológicos.
Conclusión
El estudio realizado revela que, existe el
consumo de psicoestimulantes menores en
los estudiantes de la Universidad San
Francisco Xavier de Chuquisaca, de los
cuales la mayor parte de la población
estudiantil consumen estas sustancias por
motivos académicos para poder
mantenerse despiertos en la época de
exámenes siendo el psicoestimulante
menor de mayor consumo el café con un
predominio de 141 estudiantes del sexo
masculino, seguido de la coca cola, bebidas
energizantes, coca (hoja), tabaco y
modafinilo en el cual persiste el predominio
por parte del sexo masculino. La
problemática del uso de los
psicoestimulantes de manera inadecuada
lleva al estudiante a afectar su salud, por
este motivo se debe educar a los
estudiantes sobre los efectos secundarios
que les puede provocar el uso de estas
sustancias, por ello es importante
concientizar e incentivar al estudiante para
que no haga abuso de las mismas.
Bibliografía
Castro & Orellana (2017). El uso de potenciadores cognitivos en los estudiantes de la Facultad de
Psicología de la Universidad de Cuenca. Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca,
Cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/handle/123456789/28014
Chavez et al. (2014). Consumo de estimulantes por los estudiantes universitarios ¿Se usa o se abusa?
Revista Cientifica de la Escuela de las Ciencias de la Salud, Valle de Sula, Honduras. Obtenido de
https://doi.org/10.5377/rceucs.v1i1.2886
Chicaiza, & Rubio. (2019). Prevalencia del consumo de sustancias psicoestimulantes en estudiantes de la
carrera de enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el periodo de abril 2018 marzo
2019. Obtenido de http://200.12.169.19:8080/bitstream/25000/18526/1/T-UCE-0014-CME-
074.pdf
Damin, C., & Grau, G. (2015). Cocaína. Acta Bioquimica Clinica Latinoamerica, 49(1). Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/535/53541285011.pdf
Dávila, S., & Freire, A. (2017). Prevalencia y factores asociados al uso de psicoestimulantes: cafeina,
modafinilo y metilfenidato en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Medicas en el año 2017.
Repositorio Institucional Universidad de Cuenca. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/handle/123456789/28443
Estevez, R., & Ramos, D. (2014). Prevalencia de consumo de sustancias psicoestimulantes y factores
asociados, para aumentar el rendimiento académico, en estudiantes de primero a décimo nivel
de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador desde noviembre de
11
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 1-11
ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114 ISNN 2664 - 5114
2013 a enero de 2014. (Tesis de Pregrado, Universidad Catolica del Ecuador, Quito. Obtenido de
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7336
Gamarra, V. (2018). Estudio de los alcaloides y flavonoides de las hojas de Erythroxylum coca Lam y
Erythroxylum (Morris) Hieron; y evaluación de su actividad antioxidante, antibacteriana, tóxica
y citotoxica. Lima, Peru. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/7857
Labrada et al. (2018). Caracterización del consumo de sustancias lícitas e ilícitas en los estudiantes de
Medicina de UNIANDES. Universidad Regional Autonoma de los Andes. Ecuador, Ecuador.
Obtenido de http://45.238.216.13/ojs/index.php/RUCSALUD/article/view/1126
Lopez et al. (2016). Implementacion de una extraccion dinamica con disolvente asistida por asociacion
(DASE) en matrices de Erythroxylum cocapara el posterior análisis de cocaína por cromatografía
de gases con detector de ionizacion de llama (CG-FID). Bogota, Colombia. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Milton_Rosero_Moreano/publication/309219641_Impl
ementacion_de_una_extraccion_dinamica_con_disolvente_asistida_por_sonicacion_DSASE_en_m
atrices_de_hoja_de_Erythroxylum_coca_para_el_posterior_analisis_de_cocaina_por_crom
Mascayano et al (2015). Efectos del modafinilo en el desempeño atencional, memoria a corto plazo y
funciones ejecutivas en estudiantes universitarios: un ensayo aleatorizado. Obtenido de Med
Wave:
http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Estudios/Investigacion/6165?ver=sindiseno
Navia et al. (2009). Impacto social y su relacion con prevalencia del consumo de drogas en estudiantes
universitarios de las ciudades de La Paz y El Alto. 2009. Revistas Bolivianas.Obtenido de
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1652-
67762014000100005&script=sci_arttext&tlng=es
Riofrio et al(2019). Prevalencia del consumo de sustancias psicoestimulantes en estudiantes de la carrera
de enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el periodo de abril 2018 marzo
2019(Memoria Licenciatura) Universidad Central de Ecuador.Quito. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18526
Rubio et al, 2. (2019). Consumo de sustancias psicoestimulantes en estudiantes universitarios. Retos de
la Ciencia Volumen 3 Nro 1. Obtenido de
http://www.retosdelaciencia.com/Revistas/index.php/retos/article/view/267
Sanchez, & Fernandez. (2015). La perdida de productividad laboral atribuye al Tabaquismo.
ResearchGate. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Fe_Fernandez_Hernandez/publication/331962584_LA
_PERDIDA_DE_PRODUCTIVIDAD_LABORAL_ATRIBUIBLE_AL_TABAQUISMO_OCCUPATIONAL_P
RODUCTIVITY_LOSE_DUE_TO_TOBACCO_DEPENDENCE/links/5c9524ea299bf11169409046/
LA-PERDIDA-DE-PRODUCTIVI
Santillan, & Hilbar. (2015). Últimas investigaciones de la industrialización del tabaco (nicotiana
tabacum). Repositorio Institucional UNITRU. Obtenido de
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/4379
Thiel, M. (Agosto de 2014). Acullico y narcotrafico - Cuestionar la injerencia. Obtenido de Revista
Boliviana de Investigacion: https://www.bolivianstudies.org/revista/11.1/11.01.008.Thiel.pdf
Trigo, K. (2018). Evaluacion del efecto del consumo de hoja de coca (Erythoxylum coca) micropulverizda
en marcadores bioquimicos de recambio oseo en mujeres postmenopausicas. Lima, Peru.
Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/8606