41
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 41-52
ISNN 2664 - 5114
HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SAN
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA 2019
EATING HABITS IN STUDENTS OF THE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
UNIVERSITY 2019
IRALA C. Marian Rud
1
, GUTIERREZ S. Erika Iris
1
, ESPADA Q. Luz Patricia
1
, NOYA V. Cecilia
Rosario
1
, KOSSO M. Cinthia
1
, ROMERO M. Ninet Alvayra
1
, FUERTES Q. Anahí Alejandra
1
, LEÓN
L. Rosett Noelia
1
, MAMANI C. Elva
1
, RAMÍREZ M. Sandra
1
1
Carrera de Bioquímica de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de
Chuquisaca.
erikkagutierrez@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-4584-8454
Sucre, Bolivia
Resumén
En la Universidad Mayor Real Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, los estudiantes
universitarios son vulnerables a una mala nutrición, no desayunan, ayunan por largas horas, prefieren la
comida rápida. Los hábitos poco saludables, provocan una serie de consecuencias que perjudican el
estado de salud e influyen en su calidad de vida. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia
de hábitos alimenticios de los estudiantes.
En este estudio se encuestaron por medio de un test por vía web a la población de la Universidad San
Francisco Xavier de Chuquisaca tomando una muestra de 344 estudiantes de las distintas facultades. Se
utilizó el método hipotético deductivo cualitativo, tomando en cuenta la variable hábitos alimenticios, la
herramienta que se utilizó para el vaciado de datos fue Excel.
Entre los resultados, se determinó que un 38.37% de estudiantes tienen malos hábitos alimenticios, un
25,58% tienen buenos hábitos alimenticios y un 36,05% tienen hábitos alimenticios regulares. Un
porcentaje de estudiantes estudiantes consideran que el sabor es el factor más importante a la hora de
escoger alimentos con un 40,7%. El principal motivo por el cual evitan un alimento, es porque no les
gusta y tan solo 12,50% no evitan ningún alimento. En conclusión, los inadecuados hábitos alimentarios
hallados en este estudio están relacionados a los factores de que no desayunan y consumen alimentos
que están a su alcance económico. Esta etapa es crítica en la adquisición de buenos hábitos alimenticios
en la vida universitaria.
Palabras clave: Hábitos Alimentarios. Estudiantes Universitarios, Ingreso Económico, Alimentación,
Horario.
Recibido en 13 de abril de 2020
Aceptado en 25 de mayo de 2020
42
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 41-52
ISNN 2664 - 5114
Abstract
At the Universidad Mayor Real Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, university students are
vulnerable to poor nutrition, they do not eat breakfast, they fast for long hours, they prefer fast food.
Unhealthy habits cause a series of consequences that damage the state of health and influence their
quality of life. The objective of this study was to determine the frequency of eating habits of the students.
In this study, the population of the San Francisco Xavier de Chuquisaca University were surveyed by
means of a web test, taking a sample of 344 students from the different faculties. The hypothetical
qualitative deductive method was used, taking into account the variable eating habits, the tool used to
empty the data was Excel.
Among the results, it was determined that 38.37% of students have bad eating habits, 25.58% have good
eating habits and 36.05% have regular eating habits. A percentage of students consider that taste is the
most important factor when choosing food with 40.7%. The main reason why they avoid a food is because
they do not like it and only 12.50% do not avoid any food. In conclusion, the inadequate eating habits
found in this study are related to the factors that they do not eat breakfast and consume foods that are
within their economic reach. This stage is critical in the acquisition of good eating habits in university
life.
Key words: Eating Habits. University Students, Economic Income, Food, Schedule.
Introducción
La humanidad ha experimentado cambios
muy importantes en la alimentación, como
ser la utilización frecuente de alimentos
industrializados conocidos como “comidas
rápidas” que están adecuadas a la
particularidad de cada país y región,
presentando una alta densidad calórica
(Álvarez Lemos. 2012)
Aportando así un bajo contenido
nutricional a nuestro organismo;
produciendo como consecuencia un
desorden alimentario e incluso generando
una tendencia a saltar comidas muy
importantes como ser el desayuno, el
almuerzo, la cena; dando así una prioridad
a la comida rápida; entre ellas golosinas,
bebidas azucaradas, generando así un
consumo bajo de las vitaminas, minerales,
proteínas entre otros.
La juventud (18 a 40 años) constituye un
periodo de transición entre la adolescencia
y la edad madura. Ser estudiante o trabajar,
ser independiente o permanecer en la
vivienda familiar configura un estilo de vida
peculiar que influye directamente sobre los
hábitos alimentarios. Gran parte de los
jóvenes tienen un perfil de consumo de
alimentos basados en los siguientes
criterios: sencillez, rapidez y comodidad en
la preparación de alimentos, presupuesto
muy limitado destinado a la alimentación y
forma no convencional de consumo, es
decir, compaginan el acto de comer con otro
tipo de actividades como la televisión,
radio, lectura, entre otros; su sentido del
horario de las comidas es muy breve,
pueden comer a cualquier hora dieta y la
dieta suele acomodarse a su exigencias y
ritmos de trabajo o estudio, desocupación.
El consumo de alimentos fuera del hogar,
por raciones de precio y de identidad con su
grupo, suelen producirse en lugares como
comida rápida, pastelerías,
hamburgueserías, pizzerías, restaurantes
chinos; que siendo agradable y ajustada a
sus gustos en la medida de lo posible han
contribuido a promover dichas situaciones
esto ha generado actualmente un riesgo
43
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 41-52
ISNN 2664 - 5114
nutricional dando como resultado a un sin
número de enfermedades o complicaciones
médicas asociados con la alimentación.
Entre ellas podemos observar el
incremento de patologías como la obesidad,
la hipertensión, diabetes, tipos de cáncer,
osteoporosis, entre otros. (Bolaños Ríos.
2009)
Es necesario, mediante una adecuada
educación nutricional, facilitar la elección
de la dieta más ajustada a sus
requerimientos nutritivos de tal forma que
el conocimiento sea en una actitud positiva
y finalmente en la conducta alimentaria
correcta.
Una alimentación es saludable si incluye
variedad de alimentos, se prepara
siguiendo las normas básicas de higiene y
seguridad alimentaria, su sabor y
presentación responde a los principios de la
gastronomía de cada región y se consume
en un ambiente agradable, disfrutando con
la familia o los amigos. De este modo se
sintetizan los aspectos físicos, psíquicos y
sociales que integran la salud (Calisaya
Callisaya /Seleme Gandolfo. 2016)
La actividad física desempeña un papel muy
importante en el control del peso y la
prevención de obesidad por su influencia en
las funciones metabólicas. (Álvarez Lemos.
2012).
Días Paucara y Aguilar Huerta señalan que
Bolivia es un país con un elevado nivel de
pobreza el cual está asociado a condiciones
políticas, económicas y culturales e incluso
la mala información y conocimientos de la
seguridad alimentaria nutricional y el
derecho humano a la alimentación
adecuada aspectos que a su vez no están
contemplados en la formación de las
personas a través del sistema educativo
boliviano, coadyuvan a que el circulo
vicioso de la pobreza repercuta de
sobremanera en el problema de la
inseguridad alimentaria del país y la
situación de pobreza de su población.
Señalan que el problema de la difícil
situación económica, la migración la
separación de los padres y otros problemas
de orden social y cultural se suman al bajo
acceso a una alimentación incapaz de cubrir
necesidades mínimas de sobrevivencia, que
vienen originando un estado de inseguridad
alimentaria evidencia que el estado
nutricional, influye en el aprendizaje y
rendimiento, y este a su vez en la
permanencia o abandono del sistema
educativo.
En tal sentido, en Bolivia, El 8 de enero se
constituyó una ley que fomenta la buena
conducta alimenticia, la ley 775 de
“promoción de alimentación saludable” que
tiene por objeto promover hábitos
alimentarios saludables y fomento de la
actividad física. Regular la publicidad de
alimentos y bebidas no alcohólicas y
regular el etiquetado de alimentos y
bebidas no alcohólicas. (Molina. 2016.)
Hábitos alimenticios
Los hábitos alimenticios de las personas se
definen como los comportamientos
repetitivos que tienen cada ser humano al
elegir y consumir dicho alimento, la familia
es el primer elemento donde se adquieren
los hábitos alimenticios buenos.
Hablar de hábitos alimenticios es un tema
que hoy en día se habla mucho, pero nada
se hace al respecto en nuestra sociedad, la
OMS (organización mundial de la salud)
indica que las conductas negativas que
tiene el ser humano lo lleva a tener
directamente diversas afecciones al cuerpo
44
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 41-52
ISNN 2664 - 5114
como sobrepeso, la obesidad de las cuales
se derivan varias enfermedades como por
ejemplo la diabetes, hipertensión arterial y
otros hasta llegar a la muerte.
La formación de los hábitos alimenticios se
da en la etapa de la infancia que es la más
favorable para proporcionar buenos
hábitos alimenticios por ende la familia
tiene una mayor participación para que el
niño o niña pueda seguir una dieta
equilibrada con mayor aporte de proteínas
y vitaminas y menor cantidad de
carbohidratos y grasas.
En la etapa de la adolescencia es difícil que
un adolescente pueda cambiar sus hábitos
alimenticios debido a que en nuestro medio
a sociedad influye en gran parte ya que a
esta edad se producen cambios
emocionales y psicológicos dando más
importancia a la imagen corporal dejando a
un lado la buena alimentación y creando su
propio habito alimenticio. Para un adulto
mayor es imposible cambiar de hábitos
alimenticios debido a que ellos ya están
acostumbrados y la mayoría de alimento en
su dieta diaria se encuentra los
carbohidratos. (“hábitos alimenticios”,
2014.).
Tener un buen hábito alimenticio de calidad
y cantidad proporcionara al ser humano
energía necesaria para el buen
funcionamiento de sus órganos y prevenir
enfermedades relacionadas (Hidalgo,
2012).
Los hábitos alimenticios dependen de cada
individuo, en el caso de los estudiantes
universitarios su conducta de hábitos
alimentarios es muy diferente debido a la
falta de tiempo o por el hecho de que no
viven con sus padres o por las influencias de
las amistades, en su mayoría los estudiantes
se van al consumo de comidas poco
saludables teniendo en su dieta diaria
mayor consumo de carbohidratos y grasas
y poco consumo de proteína y vitaminas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
asegura que los jóvenes dejan de lado su
alimentación y llegan a omitir comidas
principales del día por diferentes factores y
también resaltan el poco consumo de frutas
y verduras por día. Entonces, los jóvenes
que tienen adversidades en cuanto sus
hábitos alimentarios están más propensos a
diferentes enfermedades. Por ello, es
fundamental examinar y fortalecer sus
conocimientos en cuando a alimentación.
(Calisaya. 2016.).
Numerosos estudios han demostrado que
los estudiantes universitarios presentan
una vida de sedentarismo por el cual están
más propensos a subir de peso, la obesidad,
que afectan a su vida cotidiana debido a las
contradicciones de la sociedad y los malos
hábitos que lleva al consumir comidas poco
saludables. Sin embargo, por otro lado los
buenos hábitos no dependen del individuo
mismo, sino que también se integra a la
sociedad, porque generalmente en nuestro
medio la oferta de comida es en base al
exceso de carbohidratos y grasa. (Navarro,
Vera, Munguía, Ávila, Lazcano, Ochoa,
Hernández. 2017.).
En una investigación realizada en la
Universidad Nacional de Palmira se
demostró que los estudiantes no presentan
buenos hábitos alimenticios: Según el
estudio, a pesar de que los pesos son
estables con respecto a la estatura de la
mayoría de los estudiantes, los resultados
mostraron que, en el desayuno, el almuerzo
y la cena, los universitarios no consumen
las cantidades de nutrientes requeridos
para una buena alimentación. Y no solo eso:
45
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 41-52
ISNN 2664 - 5114
a ellos mismos el asunto no les preocupa
mucho.
Una alimentación sana es aquella que
incluye todos los grupos de alimentos y que
la combina de forma adecuada para
conseguir mejores alimentos nutritivos.
Además, es importante por lo menos
degustar la cantidad de porciones diarias,
ya que el organismo necesita la ingesta de
alimentos cada tres horas
aproximadamente, y así obtener la energía
necesaria para llevar a cabo sus funciones
fisiológicas e intelectuales (INN, ob.cit).
De manera básica, se llega a clasificar en
cinco grupos alimenticios y su lectura se
realiza de arriba abajo; mientras más ancha
y grande sea la franja del grupo de
alimentos, mayor será la incorporación o
cantidad del producto alimenticio en el
plato diario. Una esquematización diaria
empieza por tener mayor consumo de fibra
y proteína, medianamente de carbohidratos
y bajo consumo en grasa y azúcares.
Los alimentos pueden clasificarse según sus
componentes básicos: llegando a ser
hidratos de carbono, proteínas, alcoholes y
grasas. Frutas y verduras: deben ingerirse
una gran variedad de frutas y verduras y se
recomienda tomar 5 o más raciones diarias.
En los estudiantes universitarios como
adultos jóvenes, su alimentación se
caracteriza por presentar un incremento en
el fraccionamiento de los horarios de
comidas, aumentando el número de
colaciones y manteniendo algunos horarios
de comidas, como el desayuno. (Montero,
Úbeda, García, 2006, 21).
Los adolescentes tienen una preferencia de
alimentos muy variada, prefieren la carne
más que el pescado, les agrada consumir
leche y derivados lácteos, por otra parte,
consumen pocos vegetales, no comen las
cinco raciones diarias recomendadas.
El consumo inadecuado de alimentos en
adolescentes va en aumento, las causas son
variadas, la influencia de los compañeros,
enfermedades, tendencias sociales y los
mensajes de los medios de comunicación.
Los medios de comunicación juegan un
papel muy importante en la alimentación de
los adolescentes. Por lo tanto, la
independencia aumentada por una mayor
participación social y sus horarios más
ocupados influyen en la selección de
alimentos y en sus hábitos, la mayoría suele
comer fuera y con rapidez. Es preocupante
que los adolescentes consuman pocos
vegetales y grandes cantidades de comida
chatarra además de bebidas con alto
contenido de azúcar (Ramos, Salazar,
García, Hernández, Bonilla, Pérez, 2)
Hábitos alimenticios en Bolivia
Hablar de hábitos de vida saludables hoy en
día, es un tema del que se dice mucho, pero
se hace muy poco en nuestras sociedades.
En Bolivia con la implementación de la Ley
N°755 se prevé promocionar la salud,
fomentar la inocuidad alimentaria,
informar sobre los contenidos de los
productos y la descolonización de la
alimentación recuperando el sistema
alimentario tradicional con productos
sanos y naturales para prevenir laas
enfermedades sobre todo las Enfermedades
No Transmisibles (ENT’s).
Los bolivianos incluyen en su dieta diaria
cada vez más productos ultra procesados
con poco o nulo valor nutritivo, como las
gaseosas, comidas chatarra y masas
industrializadas.
46
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 41-52
ISNN 2664 - 5114
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
de 2012 indica que en Bolivia el 50% de
mujeres en edad fértil tiene problemas de
sobrepeso u obesidad, y casi la mitad del
total de la población está en similar
situación. Bolivia y Perú son los países con
mayor gastronomía tradicional, pero
también los que más cambiaron su patrón
de consumo. En la actualidad, la Asamblea
Legislativa Plurinacional trata el proyecto
de Ley de Promoción de Alimentación
Saludable, que en el artículo 15 emite
prohibiciones para la publicidad de
empresas que ofrecen productos no
saludables (Cuevas 2015).
En El Alto, ciudad de La Paz, se está llevando
a cabo una iniciativa de vanguardia para
cambiar estos hábitos nutricionales. Allí la
población, que alcanza un millón de
habitantes en su mayoría indígenas, habita
en casas de barro y paja localizadas al largo
de calles sin pavimentar. A pesar de que
cuentan con alimentos accesibles y
nutritivos como cereales, frutas y verduras
que se producen en las montañas de los
Andes, muchas familias en El Alto tienen
una dieta deficiente compuesta
principalmente de carbohidratos de bajo
costo y de otros productos con un alto
contenido en grasa y almidón.
En ese sentido, el problema de la
alimentación no solo está en los jóvenes,
sino también en la población en general, sin
embargo, es importante prestar atención a
la alimentación de jóvenes universitarios
por la etapa en la que se encuentran y las
reservas energéticas que requieren, por lo
que es fundamental examinar y fortalecer
sus conocimientos en cuanto a
alimentación.
La justificación para evaluar a este tipo de
población fue que, en la actualidad, la
población estudiantil de la USFX muchos
son de provincias o de otros
departamentos, con bajos recursos
económicos. Por lo que nos planteamos el
objetivo de determinar la frecuencia de
hábitos alimenticios en estudiantes de la
Universidad San Francisco Xavier de
Chuquisaca, identificando la frecuencia de
los alimentos en estudiantes universitarios,
el consumo de alimentos con poca cantidad
de nutrientes y su frecuencia. La hipótesis
de este estudio es que los hábitos
alimenticios en estudiantes universitarios
no son los adecuados en un porcentaje
mayor o menor al 50%.
Método
El consumo de alimentos de la población se
determinó aplicando encuestas
alimentarias que se realizaron durante el
día en un periodo de tres semanas,
solicitando información sobre el tipo de
alimento, frecuencia de las comidas y
pesada de los alimentos.
La población estudiada la conformó 35.400
estudiantes universitarios. La muestra fue
obtenida a partir del cálculo estadístico,
asumiendo una frecuencia esperada del
fenómeno en estudio (Hábitos alimenticios)
al 15% confianza del 95% y error relativo
del 5%, en la que se obtiene un total de 344
estudiantes.
Para obtener la información, se aplicó la
encuesta enviada vía web a los jóvenes
universitarios de las diferentes facultades.
Los jóvenes fueron instruidos para rellenar
correctamente y seleccionar la opción
correcta de la encuesta anotando todos los
alimentos consumidos tanto fuera como,
dentro del hogar, la información fue
recolectada en una sola etapa dentro de los
programas y semestres muestreados.
47
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 41-52
ISNN 2664 - 5114
Para obtener un resultado de hábitos
alimenticios en los universitarios se planteó
un cuestionario de 18 preguntas en las
cuales los más relevantes podemos indicar,
los factores más importantes para elegir un
alimento, si para el estudiantes es difícil
leer una etiqueta nutricional, conocer
cuáles son los motivos por el cual el
estudiantes evita algunos alimentos, quien
prepara los respectivos alimentos durante
el día , que tipo de alimento consume cada
estudiante, y que hacen con las grasas
visibles que tienen en su platillo, durante
su almuerzo o cena.
Resultados
De los 344 estudiantes universitarios que
participaron del estudio, 142 pertenecen al
sexo masculino y 202 al sexo femenino. La
edad comprendida es entre los 17 a 35 años.
Se determinó que el 38.37% de estudiantes
universitarios tienen malos hábitos
alimenticios, siendo éste el porcentaje más
alto en comparación con los hábitos buenos
y regulares (gráfico 1).
Gráfico 1. Porcentaje de buenos, regulares y
malos hábitos alimenticios en los universitarios.
Por otro lado, se encontró que 40,7% de los
estudiantes consideran que el sabor es el
factor más importante a la hora de escoger
sus alimentos y que el principal motivo por
el cual evitan un alimento, es porque no les
gusta, sin tomar en cuenta la necesidad de
nutrientes que están en los alimentos que
no ingieren y tan solo 12,50% no evitan
ningún alimento, también se consideró que
la dieta de los estudiantes es diferente solo
algunas veces entre semana (tabla 1).
Tabla 1. Frecuencia con respecto a la dieta
variada y rechazo de alimentos.
En cuanto a su preparación un 33,14%
prepara e ingiere alimentos fritos y comida
rápida debido a su fácil preparado, el
19.48% consume guisados o salteados,
tomando en cuenta que la mayoría quita
toda la grasa de la carne con un 30,81% y la
minoría prepara sus alimentos a la plancha
y al vapor en un 24,42% y un 3.78% de sus
alimentos son horneados, estos alimentos
son preparados por la madre de los
estudiantes y por ellos mismos por el hecho
de que no son de Sucre, y por el mismo
motivo algunos estudiantes consumen
alimentos fuera de casa (restaurantes,
pensiones, etc.) (tabla 2).
25,58
38,37
36,05
BUENOS MALOS REGULARES
FRECUENCIA PORCENTAJE
¿ Qué factor consideras más importante al elegir un alimento para su consumo ?
Sabor 140 40.70
Precio 47 13.66
Agradable a la vista 20 5.81
Caducidad 25 7.27
Contenido nutricional 112 32.56
Total 344
Si evitas algún alimento ¿ por qué lo haces?
Por que no me gusta 181 52.62
Por cuidarme 78 22.67
Por que me hace sentir mal 42 12.21
No suelo evitar 43 12.5
Total 344 100
Consideras que tu dieta es:
Diferente cada día 118 34.30
Diferente solo algunas veces durante la semana 127 36.92
Diferente solo los fines de semana 36 10.47
Muy monotona 63 18.31
Total 344 100
48
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 41-52
ISNN 2664 - 5114
Tabla 2. Preparación de alimentos, y otras
preferencias por las que optan los estudiantes.
Los estudiantes cuando se sienten
satisfechos dejan de comer sus alimentos
sin problemas en un 70,06%, pero un
10,47% admitió que les cuesta hacerlo,
también admitieron que el 13,95% siguen
comiendo y un 5.52% se sienten mal al no
dejar de comer debido al incumplimiento a
la dieta establecida por ellos mismos. Véase
en la tabla 3.
Tabla 3. Frecuencia del consumo de alimentos
en cuento a su dieta.
Los estudiantes están dispuestos a cuidar
su alimentación en base a dietas y ejercicio
físico, ya que un 27,3% admitió que leen las
etiquetas y entienden las misma para saber
su estado nutricional y la fecha de
vencimiento, considerando que la mayoría
de los estudiantes admiten estar de acuerdo
en recibir consejos de un experto en
nutrición para mejorar su estado
nutricional. Véase en la tabla 4.
Tabla 4. Frecuencia respecto al cuidado de
alimentación y lectura de etiqueta nutrimental.
Cuando se hizo relación de hábitos
alimenticios con respecto al sexo, se
encontró que el sexo masculino tiene
mejores hábitos alimenticios en
comparación con el sexo femenino. Véase
en el gráfico 2.
Gráfico 2. Comparación de los hábitos
alimenticios en universitarios y el sexo.
Discusión
Según la encuesta realizada se llegó a
puntualizar que un 38,37% de los
estudiantes de la Universidad San Francisco
Xavier de Chuquisaca tienen malos hábitos
alimenticios, respondiendo a la hipótesis es
FRECUENCIA PORCENTAJE
¿Qué haces normalmente cuando te sientes satisfecho?
Dejo de comer sin problema 241 70.06
Dejo de comer pero me cuesta hacerlo 36 10.47
Sigo comiendo sin problema 48 13.95
Sigo comiendo pero me siento mal de hacerlo 19 5.52
Total 344 100
FRECUENCIA PORCENTAJE
¿Qué haces o estarías dispuesto a hacer para cuidar tu cuerpo?
Cuidar mi alimentación 92 26.74
Seguir un régimen dietético temporal 14 4.07
Hacer ejercicio 80 23.26
Cuidar mi alimentación y hacer ejercicio 138 40.12
Tomar suplementos dietéticos 3 0.87
Nada 17 4.94
Total 344 100
Me es difícil leer la etiqueta nutrimental ¿Por qué ?
Por falta de tiempo 86 25
Por que no me interesa 39 11.34
Por que no las entiendo 55 15.99
Por pereza 71 20.64
Si las leo y las entiendo 93 27.03
Total 344 100
¿Crées que eres capaz de utilizar un consejo de nutrición para mejorar tu estado de salud ?
Ni deacuerdo ni en desacuerdo 54 15.70
De acuerdo 175 50.87
En desacuerdo 18 5.23
Totalmente desacuerdo 72 20.93
Totalmente deacuerdo 25 7.27
Total 344 100
37
52
53
51
80
71
BUENO MALO REGULAR
Hombres Mujeres
49
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 41-52
ISNN 2664 - 5114
menor del 50%, por todo lo expuesto es
difícil cambiar la idiosincrasia culinaria de
nuestro País, otro factor predominante es la
afluencia de estudiantes extranjeros con
diferentes hábitos alimentarios.
Por otro parte al momento de ingerir los
alimentos, muchos lo hacen por su sabor o
porque les gusta, esto lleva quizás a no
informarse del valor nutricional que tiene
cada alimento que ingerimos, corriendo el
riesgo de consumir alimentos altos en
calorías y azucares, que desencadena
problemas de salud.
Otro aspecto relevante que se toco es este
trabajo de investigación, fue la preparación
de alimentos ,algunos estudiantes no
preparan sus alimentos por la premura del
tiempo ,viven solos o viven el lugares
periurbanos ,debido a la distancia no les da
tiempo de cocinar sus alimentos y acuden a
consumir alimentos en los mercados o
snack de las facultades, al respecto Wenche
Frolich, profesora de la Universidad de
Stavanger de Noruega, es parte de un
equipo que investiga, desde hace os,
cómo mejorar la alimentación. La
especialista en ciencias de la comida y la
nutrición le explicó a Salud y Ciencias que
comprar comida sana y variada es esencial,
pero también advirtió que para mantener
su valor nutricional hay que cuidar cómo se
almacena y se prepara antes de llevarla a la
mesa.
La investigadora recordó que, actualmente,
es bastante poco frecuente ingerir
alimentos crudos, y no se olvidó de aclarar
que las altas temperaturas de la cocción
pueden dificultar o mejorar la llegada e
incorporación de nutrientes al cuerpo
humano. Por ese motivo es tan importante
cuidar los pasos y procedimientos que se
siguen en la cocina.
Es muy importante e imprescindible
informarte la forma correcta de cocinar tus
alimentos, la mala cocción puede afectar tus
comidas, quitándoles sus propiedades
nutritivas y su calidad.
Existen también estudiantes en poco
porcentaje que no se alimentan en casa,
debido a que nuestra Casa Superior de
estudios alberga a estudiantes de casi todos
los departamentos y provincias de Bolivia e
inclusive extranjeros, con distintas
costumbres y hábitos alimenticios en
muchas ocasiones provenientes de familias
de escasos recursos económicos, algunos se
encuentran pensionados, estos corren el
riesgo de deteriorar su salud al ingerir
comidas rápidas porque tienen un buen
sabor, su precio es bastante económico o
simplemente son más gustosas
Además, el estudiante de la Universidad San
Francisco Xavier de Chuquisaca es
dispuesto a realizar ejercicios, para tener
una vida saludable, puesto que la
Universidad tiene su propio gimnasio, por
lo contrario, la falta de ejercicio físico, el
estrés, el sedentarismo debido a la
implementación de nuevas tecnologías,
fácil acceso de transporte influye
negativamente en nuestra salud,
Otro aspecto importante que la mayoría de
los estudiantes coinciden en acudir e
informarse con un especialista en nutrición,
para conocer, mejorar y tener buenos
hábitos alimenticios que beneficien su
salud, ya que uno de los roles de este
profesional es mejorar la calidad de vida de
los pacientes.
Otro aspecto que se debe puntualizar, es
que los estudiantes al momento de ingerir
un alimento determinado, lee la etiqueta
nutricional y la entiende, entonces se
50
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 41-52
ISNN 2664 - 5114
convierte en un ente primordial para
transmitir información y concientizar a la
población, sobre la interpretación de los
valores nutricionales que brindan las
etiquetas de los alimentos, si queremos
ser consumidores responsables y
conscientes, es muy importante leer e
interpretar las etiquetas de los alimentos.
Otro aspecto que se puede analizar es que
cuando se siente satisfecho por la ingesta
alimentaria, deja de comer, esto lleva a
tener disciplina para no caer en problemas
alimentarias como la gula, anorexia.
Conclusión
Mediante el siguiente el trabajo de
investigación se llegó a conocer e identificar
la frecuencia de hábitos alimenticios de los
estudiantes de la Universidad San Francisco
Xavier de Chuquisaca, llegando a la
conclusión que un porcentaje menor al 50%
tiene malos hábitos de alimentación.
Se estableció que un 40.12% de la población
de estudiantes universitarios tienen buen
cuidado sobre la salud de sus cuerpos
realizando actividades físicas y cuidando su
alimentación.
Se determinó que más del 50% de los
estudiantes universitarios aceptan utilizar
un consejo nutricional para mejorar su
estado de salud.
Las recomendaciones que podemos aportar
en este trabajo de investigación son la
implementación de snacks saludables y
nutritivos de cada una de las facultades y la
promoción de talleres, capacitaciones para
la interpretación de las etiquetas de los
productos, para concientizar a la población
universitaria de la importancia de una
buena alimentación para alcanzar mayor
concentración y rendimiento académico.
Referencias bibliográficas
1. Cossío B., Moyano P., Gañán-M E, Pino L., Lancho J. Composición corporal de jóvenes universitarios
en relación a la salud. Universidad de Córdoba, España. 2011
2. Fernando R., Mitzi S., G., Francisca C., Patricio. (2016). Differences in body composition and physical
activity in university students according to the year of admission. Revista Universidad y Salud,
18(3).
3. Claudio D., José L., Carolina O., Valeria A., Jorge T. Adaptation and validation of a questionnaire to
measure food habits in higher education. Revista chilena de nutrition, 46(4).
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182019000400477
1. Fabiola B., Gloria P., Melier V. Medical student’s nutritional status and food consumption, in UNAL-
Bogotá 2010-2011. Revista de la Facultad de Medicina, 60(1).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
00112012000500002&lang=es
2. Luis E., Fernando R., Jorge G., Norman M. (2011). Eating habits and physical activity in university
students. Revista chilena de nutrición, 38(4). http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75182011000400009
3. Callisaya C. bitos alimentarios de riesgo nutricional en estudiantes de primer año de la Carrera
Ciencias de la Educación en la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz. [Tesis de
grado]. Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés;2015.
51
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 41-52
ISNN 2664 - 5114
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/11157?show=full
4. Calvo B., Coral. Los hábitos alimentarios: origen, evolución y posibilidades educativas. Revista
A distancia.2004;22(2-3):4-8.
5. Bolaños R. Trastornos de la Conducta Alimentaria. [tesis diploma]. España. Instituto de Ciencias de
la Conducta, Sevilla. 2019.
6. Calvo B., Coral. Los hábitos alimentarios: origen, evolución y posibilidades educativas. Revista A
distancia. 2014;22(2-3):4-8.
7. Dra. Omaira L.bitos Alimenticios de los Estudiantes Universitarios. [Tesis de grado]. Universidad
de Carabobo. 2015.
8. Javier M. Terapia de familia para los trastornos alimentarios. Morata S. L. Scologia de la
alimentación. españa:2015. p. 12-18.
9. Montero B.A.; ubea M. y García Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de
estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutrí. Hosp.
2006;21(4):466-473.
10. Ramos V., Salazar P., García M., Hernández G., Bonilla L., Pérez N. Hábitos de Alimentación en
Estudiantes Universitarios. Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://congresos.cio.mx/mem
orias_congreso_mujer/archivos/extensos/sesion3/S3-
MCS24.pdf&ved=2ahUKEwj_uLXQ2IrlAhWo2FkKHVNKDvgQFjAKegQIBhAB&usg=AOvVaw3EoKfg
C1QwxzzyPcNlSlFG
11. Molina D. Hábitos alimenticios saludables y su legislación en Bolivia. Medica boliviana. 2016;39(2).
Hábitos alimentarios saludables [sede web]. [actualizada el 7 de octubre de 2019]. Disponible en:
https://www.mep.go.cr/noticias/habitos-alimentarios-saludables
12. Cervera B., Serrano U., Vico G., Milla T. y García M. Hábitos alimentarios y evaluación nutricional en
una población universitaria. Norte. Hosp. Madrid. 2013;28(2):612-615.
13. Noticia universitaria.net, Universitarios no tienen buenos hábitos alimenticios [sede web].
[Actualizado el 24 de septiembre de 2012]. Disponible en: https://noticias.universia.net.co/en-
portada/noticia/2012/09/24/968606/universitarios-no-tienen-buenos-habitos-
alimenticios.html
14. Molina J.2016.Hábitos alimentarios saludables y su legislación en Bolivia. Recuperado de:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php? script=sci arttext&pid=S1012-29662016000200015
15. Cuevas A. 2015 octubre 20. El boliviano consume más masas, frituras y bebidas ultra procesadas.
Recuperado de:http://m.la-razon.com/sociedad/Salud-boliviano-consume-frituras-bebidas-
ultraprocesadas_0_2366163388.html
16. Johannsen J.2013 septiembre 17. Hábitos de alimentación en Bolivia. Recuperado
de:https://blogs.iadb.org/salud/es/habitos-de-alimentacion-en-bolivia/
17. Sáenz D., González M., Díaz C. Hábitos y trastornos alimenticios asociados a factores socio-
demográficos, físicos y conductuales en universitarios de Cartagena, Colombia. Revista Clínica de
medicina de familia. 2011;4 (3):193-204.
52
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 41-52
ISNN 2664 - 5114
18. Fabiola M., Salazar Ruiz., Macedo O., Altamirano Bernal O., Salas S. y Bízmanos L. Diseño y validación
de un cuestionario para evaluar el comportamiento alimentario en estudiantes mexicanos del área
de la salud. Med. Clin (Madrid) 2014;30(1).
19. Márquez S., Salazar R., Macedo O., Altamirano M., Bernal O., Salas S. y Bízmanos L. Diseño y
validación de un cuestionario para evaluar el comportamiento alimentario en estudiantes
mexicanos del área de la salud. Nutrí. Host(Madrid) 2014 ;30(1).