37
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 37-48
ISNN 2664 - 5114
DETERMINACIÓN DE TALLA Y PESO EN ESCOLARES DEL ÁREA
URBANA Y PERIURBANA
DETERMINATION OF HEIGHT AND WEIGHT IN SCHOOLCHILDREN IN URBAN AND
PERI-URBAN AREAS
SOLIZ M. Delia
1
, MANRRIQUE L. Carmen Rosa
1
, CASTILLO P. Estrella
1
, MENDOZA Fl.
Ana Vivian
1
, ANACHURI T. Carina
1
, VALLE Ch. Valeria
1
, ECHALAR Jhean Carla
1
1
Facultad de Ciencias Químico, Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de
San Francisco Xavier de Chuquisaca.
deliasolizmauricio@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5924-964X
Sucre, Bolivia
Resumén
El presente trabajo tuvo como objeto determinar el peso y la talla de los escolares de las áreas urbana, se
realizó el estudio en 380 escolares de 6 a 12 años de diferentes establecimientos Educativos de la ciudad
de Sucre del área urbana y periurbana. Se obtuvo las medidas antropométricas con una báscula, cinta
métrica y tallímetro, para la recolección de datos se usó un registro antropométrico y se vació los datos
a una tabla de Excel, para el cálculo de OR se usó la aplicación epidat 3.1. Los datos obtenidos en las dos
áreas nos indican que el mayor porcentaje de los niños del área periurbana presentan algún tipo de
desnutrición (severa, leve) y se constituyen en el 24,74% de los escolares, en el área urbana presentan
un 15,79% desnutrición (leve). La obesidad en es más frecuente en el área urbana con 9,47%, en el área
periurbana con un menor porcentaje 0.26%. Con respecto a la talla el 5,26% de los niños del área
periurbana no presentan una talla adecuada para la edad, en el área urbana el mayor porcentaje de los
escolares presenta talla adecuada con 28,42%, demostrando de esta manera las diferencias entre las dos
áreas urbana y periurbana de la ciudad de Sucre con respecto a la talla y peso; con un porcentaje bajo en
la talla y el peso ideal en el área periurbana a diferencia del área urbana donde esta presenta mayor
porcentaje. Según los cálculos hay más probabilidad de presentar obesidad, sobrepeso y talla alta en el
área urbana, mientras que en el área periurbana tiene más probabilidad de presentar desnutrición y talla
baja.
Palabras clave: Peso, Talla, Antropometría, Área.
Recibido en 13 de abril de 2020
Aceptado en 25 de mayo de 2020
38
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 37-48
ISNN 2664 - 5114
Abstract
The purpose of this study was to determine the weight and size of schoolchildren in urban areas, the
study was carried out in 380 schoolchildren aged 6 to 12 years of different educational establishments
in the city of Sucre in urban and peri-urban areas. The anthropometric measurements were obtained
with a scale, measuring tape and height meter, for the data collection an anthropometric record was used
and the data was emptied to an Excel table, for the calculation of OR the epidat 3.1 application was used.
The data obtained in the two areas indicate that the highest percentage of children in the peri-urban area
have some type of malnutrition (severe, mild) and constitute 24.74% of schoolchildren, in the urban area
they have 15, 79% malnutrition (mild). Obesity is more frequent in the urban area with 9.47%, in the
peri-urban area with a lower percentage of 0.26%. With respect to size, 5.26% of children in the peri-
urban area do not have a suitable size for age, in the urban area the highest percentage of schoolchildren
has adequate size with 28.42%, thus demonstrating the differences between the two urban and peri-
urban areas of the city of Sucre with respect to size and weight; with a low percentage in size and ideal
weight in the peri-urban area unlike the urban area where it has a higher percentage. According to
calculations, there is a greater probability of being obese, overweight and tall in the urban area, while in
the peri-urban area it is more likely to have malnutrition and short stature.
Key words: Weight, Size, Anthropometry, Area.
Introducción
El desarrollo de la primera infancia es
hasta los 8 años de edad, es la etapa más
importante para el desarrollo,
aprendizaje, bienestar de los niños y
niñas. La nutrición, estimulación,
oportunidades de aprendizaje,
protección y un cuidado son factores
que ayudan a que los niños y niñas
puedan alcanzar su máximo potencial.
UNICEF apoya a los gobiernos para
hacer el seguimiento y el reporte del
desarrollo y bienestar de las niñas y
niños, tomando en cuenta, el estado
nutricional, salud y educación, el
estudio se realizó a partir del 2010 al
2016 en 17 países en la región de
América Latina y el Caribe
En cuanto a la salud y el desarrollo de
los niños y niñas en América Latina y el
Caribe, contar con una nutrición y salud
adecuadas en los primeros años de vida
que es fundamental para el desarrollo
de habilidades cognitivas, motoras y
socio-
emocionales. Las niñas y niños en áreas
rurales tienen 2 veces más riesgo de
sufrir malnutrición crónica, la
malnutrición crónica es 4 veces más alta
en los hogares más pobres y que 5.9
millones de niñas y niños menores de 5
años todavía sufren de malnutrición
crónica. (UNICEF, MINISTERIO DE
EDUCACION PERU, 2016)
Muchos de los países enfrentan la
malnutrición, que afecta directamente a
una de cada tres personas. La
malnutrición se presenta de distintas
formas: retraso en el crecimiento y el
desarrollo de los niños, personas
esqueléticas o propensas a las
39
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 37-48
ISNN 2664 - 5114
infecciones, personas con exceso de
peso o con riesgo de enfermedades
crónicas debido al consumo excesivo de
azúcar, sal o grasa e incluso personas
con carencias de vitaminas o minerales
de importancia.
En 2012, la Asamblea Mundial de la
Salud adoptó las metas mundiales sobre
la nutrición materna, del lactante y del
niño pequeño para 2025, ya en 2014
cada vez más personas han comenzado
a reconocer la importancia de luchar
contra la malnutrición en todas sus
formas. En 2015, los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de las Naciones
Unidas (ODS) el compromiso de acabar
con todas las formas de malnutrición
desafiando al mundo.
El informe que brinda la Nutrición
Mundial es la publicación anual
independiente en los países sobre el
estado de la nutrición en el mundo, la
obesidad y el sobrepeso, que están
aumentando en casi todos los países, se
han convertido en un verdadero desafío
mundial. Acabar con la malnutrición es
una elección política que deben asumir
los gobiernos, las empresas, las
organizaciones de la sociedad civil y las
personas necesitan combatir la
malnutrición en todas sus formas, antes
de que la obesidad y las enfermedades
no transmisibles relacionadas con la
desnutrición alcancen niveles aún más
alarmantes. (INF, 2016)
La desnutrición durante la niñez, en
particular la crónica afecta de manera
negativa la posibilidad de que el niño o
la niña tenga crecimiento y desarrollo
adecuado, la obesidad y el peso también
influyen en el desarrollo y crecimiento.
Hoy en a existen muchos programas
de salud y nutrición de la niñez. La OMS
alerto a los países del desarrollo del
sobrepeso y obesidad que afecta todos
los grupos etarios, incluyendo a los
menores de cinco años. El incremento
de la prevalencia del sobrepeso y
obesidad durante los últimos 10 años es
notablemente acelerado.
El área rural y la región altiplánica,
presentan prevalencias de talla baja
claramente superiores, el grado de
pobreza del municipio también se
refleja la desnutrición, a mayor pobreza
del municipio, mayor desnutrición en
todas sus formas, los departamentos de
Potosí, Chuquisaca y Oruro son los
departamentos con mayor prevalencia
de talla baja y Santa Cruz tuvo la menor
prevalencia. La prevalencia de
sobrepeso/obesidad, en el área urbana
es mayor, al igual que en los llanos. Los
departamentos de Santa Cruz y Tarija
tienen los mayores porcentajes de niños
y niñas con sobrepeso y obesidad.
(EDSA, 2017)
La desnutrición aguda y crónica han
sido problemas recurrentes en varios
países de América Latina y el Caribe.
Alrededor de tres de cada 10 niños
bolivianos menores de cinco años se ven
afectados por retrasos en su
crecimiento. A pesar de los avances de
los últimos años, los niños bolivianos,
especialmente los que viven en zonas
40
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 37-48
ISNN 2664 - 5114
rurales o peri-urbanas, en hogares
pobres siguen siendo los más afectados.
Para combatir con la desnutrición se
implemen un proyecto en El Alto,
Bolivia, entre el 2008 y el 2011 que
consistía en una serie de visitas
domiciliarias para monitorear el
crecimiento de los niños. A través de
este programa se medía y pesaba a los
niños que participaron del proyecto y se
les ofrecía información nutricional a los
padres sobre medidas de higiene y
prácticas nutricionales también se les
dio información en talleres para las
personas que cuidaban a los niños sobre
asesoramiento nutricional y clases de
cocina; y se motivó a las autoridades
locales para que suministraran
micronutrientes y suplementos
nutricionales a través de los centros de
salud locales. Los resultados del
proyecto de la evaluación que se llevó a
cabo concluyeron que los niños que
participaron del programa son más
propensos a sufrir de sobrepeso.
(Gerther, Johannsen, & Martinez, 2016)
En un estudio realizado en Argentina,
cuyo objeto fue analizar posibles
diferencias en relación al peso y talla, en
niños del área urbano-rural. Los
escolares rurales presentaron valores
mucho menores para la mayoría de las
variables en comparación con los
escolares del área urbana, estas
diferencias se observaron tanto en
varones como en mujeres. Los escolares
rurales reportaron valores inferiores en
todas las variables, con diferencias en
urbanos. Así, por ejemplo, los escolares
urbanos fueron, en promedio, 1.7 kilos
más pesados y 2.5 cm más altos que sus
pares rurales, muchas investigaciones
nos muestran las desigualdades en los
contextos urbano-rurales en el
crecimiento infantil debido a la
desigualdad en los recursos
económicos, educativos, sanitarios y,
especialmente, alimentarias (Cordero &
Cesani, 2018).
Patrones de crecimiento OMS
La organización mundial de la salud
publicó un nuevo patrón de crecimiento
de los niños que van desde los 5 a los 19
años en el 2016, donde se toma en
cuenta los patrones de crecimiento del
NCHS/OMS de 1977. Este nuevo patrón
escolar y adolescente se ajusta a las
curvas de crecimiento de OMS 2006
para menores de 5 años. El nuevo
patrón determina que por debajo del
rango normal: (-1 = delgadez y -2=
desnutrición), y por encima del rango
normal: (1= sobre peso y 2= obesidad).
De esta manera podemos determinar el
estado de un niño o niña, haciendo
comparación con el uno patrón de
crecimiento de la organización mundial
de la salud (OMS), para poder
identificar el estado en el que se
encuentra cada individuo.
(Previenesalud, 2016)
La talla y el peso son uno de los
indicadores del estado de salud del niño
o niña, una disminución, alteración
podría ser considerado un signo
temprano de una patología. La talla baja
41
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 37-48
ISNN 2664 - 5114
en niños es un proceso de crecimiento
que involucra la interacción en una
serie de factores exógenos y endógenos.
Entre los factores endógenos
nombramos la enfermedad cardíaca,
asma, celiaquía, enfermedad intestinal
inflamatoria, enfermedad renal, anemia
y trastornos óseos (Shu, 2018).
Las Deficiencias hormonales es uno
de los problemas que no solo puede
afectar al crecimiento longitudinal
también afecta neurológicamente,
incluyen hipotiroidismo,
deficiencia de la hormona del
crecimiento, diabetes y enfermedad
de Cushing, en la que el cuerpo
produce demasiado cortisol.
Afecciones genéticas, que incluyen
el síndrome de Down, síndrome de
Turner, síndrome de Russell-Silver,
síndrome de Noonan y problemas
óseos poco comunes, como
acondroplastia.
Bebés con antecedentes de haber
sido pequeños al nacer (pequeños
para la edad gestacional o con
antecedentes de retrasos en el
crecimiento intrauterino).
Medicamentos, como los utilizados
para tratar el trastorno por déficit
de atención e hiperactividad
(TDAH) y los esteroides inhalados
que se usan para el asma.
Entre los factores exógenos tenemos:
Falta de información nutricional,
sociales, económicos (bajo ingreso
económico), afectivos, psicosociales,
entre otros.
Son muchos los factores que provocan
la desnutrición, una atención
insuficiente, el alza en el precio de los
alimentos básicos, los conflictos que
originan desplazamientos masivos de
población, la sequía y el círculo de la
pobreza, entre otros que van a ser
vulnerables para enfrentar diferentes
enfermedades ya que no se tiene una
buena alimentación, defensas bajas su
organismo no recibe la cantidad de
alimentos necesarios para vivir día a
día.
La parasitosis intestinal es uno de los
problemas de salud pública que lleva a
la desnutrición del niño provocando
diarrea, mal absorción de nutrientes
está asociada con una inadecuada
higiene personal, alimentos crudos,
falta de servicios de agua potable,
atención sanitaria, contaminación, los
parásitos atacan a cualquier edad, pero
los niños son los más vulnerables
debido a su inmadurez inmunológica y a
sus malos hábitos de higiene, lo cual van
a tener problemas en su desarrollo-
crecimiento y en el aprendizaje. (Zuta
Arriola Noemi1, 2019)
Existe en la actualidad consistente
evidencia que los niños con retardo de
crecimiento tienen deficiencias
cognitivas. Los niños con desnutrición
leve o moderada estudiados por varios
investigadores presentan disminución
de su interacción social, son menos
activos y exploran menos que los niños
bien nutridos, lo cual contribuye al
retraso de su desarrollo.
42
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 37-48
ISNN 2664 - 5114
La malnutrición, el consumo de
alimentos industrializados, la vida
sedentaria, la poca actividad física son
las que ha resultado un aumento en la
prevalencia de enfermedades crónicas
no trasmisibles destacándose
fuertemente el sobrepeso y la obesidad.
(Alba-Martín, 2016)
Se ha comprobado que la mortalidad de
los obesos es tres veces más que de los
no obesos, llegaran a tener problemas
de salud como ser: insuficiencia
cardíaca congestiva (ICC), enfermedad
cerebrovascular (ECV) y cardiopatía
isquémica (CI), mientras la posibilidad
de desarrollar de diabetes mellitus
(DM) es 93 veces mayor cuando el
índice de masa corporal (IMC) pasa de
35.
El síndrome metabólico es una
enfermedad que se está volviendo
frecuente ya que se manifiesta a partir
de los 8 años de vida, se asocian muchos
síntomas debido al consumo frecuente
de diferentes alimentos que tienen
elevadas cantidades de grasas,
azucares. (Milian & García, 2016)
Por otra parte, un estudio de
investigación nos muestra que la
diabetes infantil es una de las
enfermedades más comunes, cuando las
personas son diagnosticadas, exigen un
cambio de estilo de vida en el cual los
padres deben ayudar a sus hijos a ser
constantes con el tratamiento. (Antonio
Dean Barbosa Marques1, 2018)
La situación nutricional que caracteriza
a Bolivia esta polarizada en dos
extremos, por un lado, la desnutrición
infantil, y por otro, sobrepeso u
obesidad tanto como en la población
adulta como la infantil, a diferencia de
anteriores años estadísticamente en
Bolivia sobresalía la malnutrición tanto
como en poblaciones de medio y
escasos recursos.
En un estudio realizado por el Programa
Mundial de Alimentos (PMA) el 2005,
“Estrategia para la Ampliación de la
Alimentación Escolar en Bolivia” refiere
que los escolares son más evidente y
frecuente en el área rural y periurbana
presentan niveles elevados de
desnutrición crónica (baja talla para la
edad) la que revela una larga historia de
insuficiencia nutricional.
En la población boliviana entre las
causas de la obesidad se ha identificado
el excesivo consumo de alimentos
hipercalóricos (con alto contenido en
grasas y azucares) y la disminución de
actividad física, otras de las causas de
sobrepeso u obesidad están dados por
los insuficientes conocimientos de
alimentación y nutrición de la población
adulta y de los estudiantes en la
formación de hábitos alimentarios
saludables que se les inculcan desde la
infancia. Uno de cada 3 niños de 5 años
presenta retraso en su crecimiento los
efectos pueden ser malnutrición y
obesidad.
La pobreza y la falta de sistemas de
salud que puedan proveer suplementos
alimenticios adecuados son las razones
que se citan con más frecuencia como
43
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 37-48
ISNN 2664 - 5114
causa de este problema. A ellos se
suman factores como la falta de
sensibilización sobre el problema y
cuestiones de comportamiento
relacionados con la nutrición. (Soto,
2019)
El aspecto económico juega un papel
importante en la alimentación, directa o
indirectamente, este factor llega a
limitar la compra de alimentos en
cantidad y calidad ocasionando el
consumo de una dieta insuficiente y
directamente por que indica una serie
de aspectos socioculturales esto puede
ir asociado con el nivel de ingresos.
La gran mayoría de población de los
países en desarrollo como el nuestro
están en condiciones desfavorables
como el bajo ingreso económico que
percibe con un poder adquisitivo cada
vez más diminutivo, afectando con
mayor intensidad a los grupos más
vulnerables como son los niños en etapa
de crecimiento.
(guzman & maria del
carmen maldonado, 2013)
“Según el último Censo de Población y
Vivienda 2012 realizado por el INE,
Bolivia tiene 10.027.250 habitantes, la
población comprendida entre los 5 años
a los 9 años de edad representa el 10,10
% haciendo un total de 1.012.990. En el
área de educación según el informe
“Objetivos de Desarrollo del Milenio”
(ODM) 2010, la tasa de cobertura neta
escolar en el nivel primario para el año
2008 fue de 90% en tanto que la tasa de
término 8vo de primaria es más baja y
llega al 77,3%. (Salud, 2013).
Existe una oferta institucional de
programas de primera infancia que está
enfocado en el servicio de cuidado , un
programa de nutrición y un programa
de estimulación temprana : el programa
Kallpa Wawa en donde los niños asisten
a sesiones semanales en los cuales se
desarrolla la mayoría de las veces sin la
presencia de los padres .El programa
desnutrición cero creado el 2007 es
parte de una de las principales políticas
sociales de Bolivia tiene como objetivo
contribuir la erradicación de la
desnutrición crónica del país. (lievano,
2019)
El objetivo de este estudio es
determinar si la talla y peso de los
escolares del área urbana y periurbana
de la ciudad de Sucre tienen un patrón
de crecimiento saludable y si existen
diferencias entre establecimientos
educativos del área urbana y
periurbana, con relación a la talla y peso
del escolar, es importante que los niños
y niñas tengan una buena alimentación,
para lograr un crecimiento y desarrollo
óptimo.
Método
Se realizó un estudio antropométrico
tipo transversal
observacional
en
una muestra de n=380 niños
escolares
de los cuales 87 fueron del
sexo femenino y 76 masculinos del área
periurbana, 112 del sexo femenino y
105 del sexo masculino del área urbana.
La edad de los niños comprendió de 6 a
12 años.
(
163 son del área periurbana y
217 son del área urbana). La muestra se
44
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 37-48
ISNN 2664 - 5114
tomó de manera aleatoria de diferentes
escuelas de la ciudad de Sucre, en agosto
del 2019.
En el estudio las variables de medición
como datos fueron: la fecha de
nacimiento, el área en que se encuentra,
sexo, peso y talla como datos obtenidos.
Para la medición y recolección de datos
estuvo a cargo de un equipo de
estudiantes de segundo de la carrera de
bioquímica de la Universidad de San
Francisco Xavier de Chuquisaca,
quienes se encargaron de realizar la
evaluación antropométrica de acuerdo
a los protocolos.
Para la medición del peso en kilogramos
(kg) los niños se presentaron con el
mínimo de ropa y sin zapatos; se utilizó
una balanza digital con un porcentaje de
error de 100 gramos y la talla (m) se
midió con un estadiómetro portátil fijo
a la pared con un porcentaje de error de
más menos un milímetro, los datos
fueron registrados en un registro
antropométrico y posteriormente
vaciados a Excel para realizar los
gráficos y tablas. Para la evaluación del
peso y talla se comparó el puntaje Z con
los parámetros de crecimiento de la
OMS para niños de 5 a 19 años. La talla
baja y el bajo peso se definió como
puntaje Z menor o igual a -2. Para
evaluación de riesgos del estudio
realizado se hizo el uso del software
epidat 3.1.
Tabla 1.
Distribución y frecuencia
de los niños y niñas evaluados del
área urbana y periurbana.
Fuente: Elaboración propia
Resultados
En el gráfico 1 se observa que, de los
163 niños del área periurbana, el
24,74% de los escolares presentan
desnutrición (severa y leve), mientras
que de los 217 del área urbana
presentan un 15,79% desnutrición
(leve). En cuanto a la obesidad en el área
periurbana se encuentra un porcentaje
mínimo (0,26%), mientras en el área
urbana se encontró un predominio de
9,47%. Según los datos obtenidos en
esta investigación, se determinó la gran
diferencia en cuanto a peso, que
conllevan estas dos áreas.
Por otra parte, se determina que de los
163 escolares 5,26% tienen talla baja,
debido a que no presentan una talla
adecuada para la edad según los valores
prescritos por la OMS, mientras que en
el área urbana de los 217 la mayor
parte presentan una talla adecuada
para su edad con un 28,42%. En este
análisis se observa la diferencia en
cuanto a la talla, por la presencia de
talla alta que hay en el área urbana a
diferencia en el área periurbana que en
esta se encuentra ausente (Gráfico 2).
Sexo
Femenino
Masculino
Área
%
%
Periurban
a
43,72
41,99
Urbana
56,28
58,01
Total
100,00
100,00
45
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 37-48
ISNN 2664 - 5114
Gráfico 1. Relación del peso en niños y
niñas escolares del área urbana y
periurbana.
Fuente: Elaboración propia
Grafica 2. Relación de la talla en niños y
niñas escolares del área urbana y
periurbana.
Fuente: Elaboración propia
Entre los resultados del análisis
probabilístico, en relación a la talla, se
muestra una probabilidad de 1,83 veces
de presentar talla alta si se es del área
urbana, el estudio es de riesgo con un
valor p de 0 ,0306 con un nivel de
confianza de 95%. Con valores de
confianza de 1,05 y 3,19 (Tabla 2) y una
probabilidad de 3,05 veces de presentar
talla baja si se es del área periurbana, el
estudio es de riesgo con un valor p de
0,0000 con un nivel de confianza de
95% con valores de confianza de 1,85 y
5,02 (Tabla 3).
Tabla 2.
Relación de talla alta con
respecto a la talla normal del área
urbana y periurbana.
Área
Tall
a
alta
Talla
Norma
l
Tota
l
Valor
p
Urbana
71
108
179
0,030
6
Periurban
a
24
67
71
Total
95
175
270
Fuente: Elaboración propia
Tabla 3.
Relación de talla baja con
respecto a la talla adecuada del área
periurbana y urbana.
Área
Talla
baja
Talla
Normal
Total
Valor
p
Periurbana
72
67
139
0,000
0
Urbana
38
108
146
Total
110
175
285
Fuente: Elaboración propia
Respecto al peso, existe una
probabilidad de 26,57 veces de
presentar obesidad si se es del área
urbana, el estudio es de riesgo con un
valor p de 0,0000 con un nivel de
confianza de 95% con valores de
confianza de 3,54 y 199,08 (Tabla 4) y
22,63%
9,74%
2,11%
0,00%
16,32%
22,11%
0,26%
9,47%
1,58%
15,79%
PERIURBANO URBANO
DESNUTRICION LEVE DESNUTRICION SEVERA
NORMAL OBESIDAD
SOBREPESO
17,63%
28,42%
0,00%
2,89%
5,26%
0,00%
6,32%
15,79%
13,68%
10,00%
PERIURBANO URBANO
NORMAL TALLA ALTA
TALLA BAJA TALLA NORMAL ALTA
TALLA NORMAL BAJA
46
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 37-48
ISNN 2664 - 5114
una probabilidad de 7,38 veces de
presentar sobrepeso si se es del área
urbana, el estudio es de riesgo con un
valor menor a 0, 03 de 0,0000 con un
nivel de confianza de 95% con valores
de confianza de 2,99 y 18,17 (Tabla 5),
en oposición a la probabilidad de 3,44
veces de presentar desnutrición si se es
del área periurbana el estudio es de
riesgo con un valor p de 0,0000 y nivel
de confianza de 95% con valores de
confianza de 2,08 y 5,68 (Tabla 6).
Tabla 4.
Relación de obesidad con
respecto al peso normal del área
urbana y periurbana
Área
Obesidad
Peso
Normal
Total
Valor
p
Urbana
36
84
120
0,0000
Periurbana
1
62
63
Total
37
146
183
Fuente: Elaboración propia
Tabla 5.
Relación de sobrepeso con
respecto al peso normal del área urbana
y periurbana.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 6.
Relación de desnutrición con
respecto al peso normal del área
periurbana y urbana.
Área
Desnutrición
Peso
Normal
Total
Valor p
Periurbana
94
62
156
0,000
0
Urbana
37
84
121
Total
131
146
277
Fuente: Elaboración propia
Discusión
En anteriores estudios (Soto, 2019) se
determinó que en Bolivia la situación
nutricional estaba polarizada en dos
extremos los niños presentaban
desnutrición infantil, por otro lado, los
adultos presentaban sobrepeso u
obesidad. En el estudio realizado se
pudo descartar esta relación, debido a
lo minucioso del estudio los niños del
área urbana también pueden presentar
obesidad y sobrepeso debido a factores
socioeconómicos o culturales, mientras
que los niños del área periurbana
pueden presentar desnutrición infantil
también debido a factores
socioeconómicos o culturales. En el
estudio realizado las cifras no
cambiaron notablemente sigue
predominando la desnutrición y talla
baja en el área periurbana, aunque
disminuyó el porcentaje. Y la presencia
de obesidad y sobrepeso como también
talla alta en el área urbana permanece
debido a factores de alimentación y la
ingesta de alimentos con alto valor
calórico.
En anterior estudio (guzman & maria
del carmen maldonado, 2013)
el papel
económico juega un papel importante
directa o indirectamente en el estado
nutricional de la población,
directamente limita la compra de
alimentos de calidad y cantidad debido
al bajo ingreso económico que perciben
que afecta a los grupos más vulnerables
los niños. En el estudio realizado tiene
Área
Sobre
peso
Peso
Normal
Total
Valor
p
Urbana
60
84
14
4
0,0000
Periurban
a
6
62
68
Total
66
146
21
2
47
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 37-48
ISNN 2664 - 5114
un factor muy importante, la economía,
los niños del área periurbana la mayoría
tenían rasgos de presentar bajos
recursos económicos, los niños del área
urbana presentan recursos económicos
estables o elevados.
Conclusión
En la muestra establecida, se demostró
las diferencias entre las dos área urbana
y periurbana de la ciudad de Sucre con
respecto a la talla y peso.
Lo mas relevante de esta investigación
entre ambas áreas: es el porcentaje bajo
que tiene el área periurbana con
respecto a la talla y el peso ideal para los
escolares según la edad, a diferencia del
área urbana donde esta se presenta en
mayor porcentaje de crecimiento. El
factor más destacado para determinar
las diferencias en el área urbana y
periurbana es estatus socioeconómico.
Según los cálculos hay más probabilidad
de presentar obesidad, sobrepeso y talla
alta en el área urbana, mientras que en
el área periurbana tiene probabilidades
de presentar desnutrición y talla baja,
en ambas áreas los cálculos son de
riesgo.
Referencias Bibliográficas
1. Alba-Martín, R. (2016). Prevalencia de obesidad infantil y hábitos alimentarios en educación primaria.
enfermeria global.
2. Altamirano-BustamanteNF, Altamirano-BustamanteMM, A, V.-H., & H., M.-C. (2014). Evaluación del
crecimiento: estado nutricional. Acta Pediat Mex , 499-512.
3. Antonio Dean Barbosa Marques1, C. M. (2018). Representaciones sociales de los medios de
comunicación acerca de la diabetes infantil. Murcia, 550-587.
4. Botter, M. V. (2018, 03 25). La mal nutricion afecta el desarrollo cerebral. El liberal.
5. Cedeño-Morales R, C.-G. M., M, B.-R., L, M.-S., C, M.-H., & J., P.-A. (2015). Indicadores antropométricos
para determinar la obesidad, y sus relaciones con el riesgo cardiometabólico. Finlay, 12-23.
6. Cordero, M. L., & Cesani, M. F. (2018). Desigualdades en el crecimiento infantil y la composición
corporal de escolares urbanos y rurales de Tucumán (Argentina) . Nutrcion Clinica y Dietetica
Hospitalaria, Dialnet.
7. EDSA. (2017, septiembre). INE. Retrieved from
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.minsalud.gob.bo/images
/Documentacion/EDSA-
2016.pdf&ved=2ahUKEwin1oaFtq7kAhVqZN8KHWHpByQQFjAAegQIAxAB&usg=AOvVaw3aOPfwcy
2MA_FWhk7YdGuj
8. Estadistica, I. N. (2016). Encuesta de Demografia y Salud. La Paz.
9. García, L. I., & Ledezma, J. C. (2018). La obesidad, un verdadero problema de salud pública persistente
en México. JONNPR, 558-673.
10. Gerther, G., Johannsen, J., & Martinez, S. (2016, diciembre 20). Programa en Bolivia mejora las prácticas
de nutrición pero aumenta el sobrepeso infantil. Retrieved from
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://blogs.iadb.org/desarrolloefecti
48
Rev. Bio Scientia V.3 N°5 Año 2020 Pág. 37-48
ISNN 2664 - 5114
vo/2016/12/20/programa-en-bolivia-baja-la-desnutricion-pero-aumenta-el-sobrepeso-infantil-
que paso/&ved=2ahUKEwilh96T2K7kAhUDmlkKHUvLAeIQFjAFegQIAxAB&usg=AOvVaw2VZ
11. gilardon, D. e. (2009). evaluacion del estado nutricional de las niñas y niños y embarazadas mediante
antropometria. Retrieved from 4)
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000256cnt-a07-manual-evaluacion-
nutricional.pdf
12. guzman, m. j., & maria del carmen maldonado. (2013). antropometria en los escolares pertenecientes a
familias de bajos ingresos. Retrieved from
http://nutricion.fment.umsa.bo/documents/214703/0/nal215/97dee521-b120-4a88-8e5c-
3b70d6c3e123
13. INF. (2016). GLOBAL NUTRICION REPORTE. Retrieved from
https://globalnutritionreport.org/reports/2016-global-nutrition-report/
14. León Medrano D., C. O., & M., M. M. (2017). ANTROPOMETRIA EN EL CRECIMIENTO DEL RIESGO
CARDIOVASCULAR. Revista Cubana de Alimentacion y Nutricion , 167-188.
15. lievano, m. (2019, marzo). EVOLUCIÓN DE INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS, DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.
Retrieved from https://repository.javeriana.edu.co/
16. Milian, A. J., & García, E. D. (2016). La obesidad como factor de riesgo, sus determinantes y
tratamiento. Rev Cubana Med Gen Integr .
17. MILIÁN, L. C., CHÉVEZ, F. A., & LEIVA, E. W. (2014). Manual de Medidas Antropométricas. Costa Rica:
SALTRA / IRET-UNA.
18. Previenesalud. (2016). Retrieved from https://www.previenesalud.cl/assets/PDF/normas/2016-
norma-evaluacion-nutricional.pdf
19. Salud, M. d. (2013, diciembre 16). guia alimentaria para la niña y niño en edad escolar. Retrieved from
https://www.minsalud.gob.bo/images/Libros/DGPS/PDS/p343_g_dgps_uan_GUIA_ALIMENTARIA_
PARA_LA_NIAS_Y_EL_NIO_EN_EDAD_ESCOLAR.pdf
20. Shu, D. J. (2018). HealthyChildren.org. Atlanta - Georgina: Dra. Jennifer Shu. Retrieved from
https://www.healthychildren.org/english/health-issues/conditions/glands-growth-
disorders/pages/when-a-child-is-unusually-short.aspx
21. Soto, J. L. (2019). REV estudio del estado nutricional de la poblacion de la zona de pasankeri en la cuidad
de la paz aplicando tecnologia movil. Retrieved from
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28n6/16originalobesidad04.pdf
22. UNICEF. (2016). MINISTERIO DE EDUCACION PERU. Retrieved from
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5816
23. Zuta Arriola Noemi1, R. S. (2019). Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y
parasitosis intestinal en niños preescolares. Comuni@cción vol.10 no.1.