23
ISNN 2664 - 5114
Rev. Bio Scientia V.1 N°1 Año 2018 Pág. 23-33
CONOCIMIENTO, ACTITUDES, PRÁCTICAS Y PERCEPCIÓN SOBRE LA
TUBERCULOSIS, EN PACIENTES AFECTADAS POR LA ENFERMEDAD
KNOWLEDGE, ATTITUDES, PRACTICES AND PERCEPTION ON TUBERCULOSIS, IN PATIENTS
AFFECTED BY THE DISEASE
MARTINEZ P. Scarley
1
, NINA M. Abigail Roxana
2
1
Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas
Carrera de Bioquímica.
2
Instituto de Formación Superior Hernández Vera.
martinez.scarley@usfx.bo
Sucre, Bolivia
Resumen
El objetivo de este estudio fue identificar el conocimiento, las actitudes, prácticas y percepción sobre la
tuberculosis de Pacientes Afectadas por Tuberculosis (PATB) en la ciudad de Sucre. Se trata de un estudio de
carácter cuali-cuantitativo no experimental, descriptivo, sincrónico o transversal, realizada con 28 PATB que
realizan su tratamiento en centros de primer nivel de la ciudad de Sucre. Para la recolección de los datos se
aplicó la encuesta con uso de cuestionarios previamente elaborados y validados. Entre los resultados se obtuvo
que la mayoría de las personas afectas por TB eran del sexo masculino (53.6%), 35.1% casados, y la edad abarca
de 18 a 86 años, siendo el promedio de edad de 42.8 años. El 33.8% concluyó la primaria, el 40.5% refirió
trabajar. En lo que refiere al conocimiento la mayoría (65.5%) refiere conocer sobre la enfermedad, el 71.2%
reconoce los síntomas de la enfermedad asi como el 93.3% manifiesta la forma correcta de contagio. En cuanto
al tratamiento, el 100% de las pacientes lo realizan en servicio público, de los cuales el 52% manifiestan hablar
sobre su enfermedad con el personal de salud. El 44.8% de los pacientes percibe como muy buena la calidad de
los servicios de apoyo, finalmente la mayoría (78.5%) de los pacientes se sienten bien informados a la hora de
la encuesta.
Palabras clave: Conocimientos Actitudes y Prácticas, Percepción, Pacientes, Enfermedad de Tuberculosis.
Abstract
The objective of this study was to identify the knowledge, attitudes, practices and perception regarding
tuberculosis of Patients Affected by Tuberculosis (PATB) in the city of Sucre. This is a non-experimental
qualitative, quantitative, descriptive, synchronous or cross-sectional study, conducted with 28 PATBs that
perform their treatment in first level centers in the city of Sucre. To collect the data, the survey was applied
using previously developed and validated questionnaires. Among the results it was obtained that the majority
of people affected by TB were male (53.6%), 35.1% married, and the age ranges from 18 to 86 years, being the
average age of 42.8 years. 33.8% finished primary school, 40.5% referred to work. With regard to knowledge,
the majority (65.5%) report knowing about the disease, 71.2% recognize the symptoms of the disease as well
as 93.3% state the correct form of infection. Regarding treatment, 100% of patients perform it in public service,
of which 52% say they discuss their illness with health personnel. 44.8% of patients perceive the quality of
support services as very good, finally most (78.5%) of patients feel well informed at the time of the survey.
Keywords: Knowledge Attitudes and Practices, Perception, Patients, Tuberculosis Disease.
Recibido en 10 de febrero de 2018
Aceptado en 21 de marzo de 2018
24
ISNN 2664 - 5114
Rev. Bio Scientia V.1 N°1 Año 2018 Pág. 23-33
Introducción
La presencia de Tuberculosis en el mundo, es
inmemorial, tan antigua como la humanidad,
aunque no se puede especular siquiera del
origen del primer caso de tuberculosis, lo que
es cierto es su gran capacidad de transmisión
y contagio
1
.
La tuberculosis es una pandemia que ocupa los
primeros lugares dentro de las enfermedades
de elevada prevalencia a nivel mundial, ya que
se producen 8.800.000 de casos por año
(OMS/OPS 2005), especialmente en la India y
China, que representan el 35% de la carga
mundial y África con el 29%. A nivel global, la
tasa de detección de TBP BAAR (+) fue de un
62% en el 2005 con relación al 70% esperado
y la tasa de éxito de tratamiento para ese
mismo año fue de 84% en relación al 85%
esperado (Indicador 24 de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio).
Según el reporte 2005 de la OPS/OMS de la
región de Las Américas, el número de casos de
tuberculosis en todas sus formas (TB TSF) fue
de 352.000, TBP BAAR (+) de 157.000, que en
proporción representa el 44,6% y el número
de muertes de tuberculosis de 49.300 (14%).
De igual manera, el Reporte de la OMS
Control Global de la Tuberculosis 2007, con
relación a los objetivos de la OMS, la tasa de
detección de casos TBP BAAR (+) para el 2006
fue del 69%, la cobertura del DOTS del 91%,
ambos indicadores con una tendencia secular
ascendente desde 1997 al 2006, a diferencia
del éxito de tratamiento que presentó una
tendencia estacionaria hasta el 2003,
registrando un descenso de 80 a 78% en el
2006 respecto al total notificado. La
prevalencia de la coinfección TB/VIH estimada
1
Pinto Morales Enrique. Neumología. Facultad de Medicina, La
Paz Bolivia 1995
2
Ministerio de Salud y Previsión Social, Dirección General de
Servicios de Salud, Programa Nacional de Control de la
para el 2005 fue de 14% para Brasil, Trinidad
y Tobago, Guyana 13% y Haití 12%. La
mortalidad atribuida al VIH fue de 8,5% para el
2007.
Pocos son los escritos que relatan la historia de
la tuberculosis en Bolivia, pero sin duda son
recopilaciones
2
,
3
que relatan la presencia de
esta enfermedad en el ps. Enfermedad que
continúa siendo un problema de gran
magnitud y trascendencia, clasificada dentro
de los 12 países con alta carga en las Américas,
ocupando el segundo lugar después de Haití.
Durante los últimos años la tendencia de la
incidencia de la tuberculosis pulmonar BAAR
(+) ha ido disminuyendo gradualmente, desde
una tasa de 80,1x 100.000 Habitantes del 2001
a 57,5 x 100.000 Habitantes para el 2007 y
5001 x 100.000 Habitantes para el 2011.
Según el promedio nacional, los
Departamentos de Santa Cruz, Pando, Tarija y
Beni presentan tasas de incidencia de TBP
BAAR (+) superiores a 57,5/100.000
habitantes, el resto por debajo de este
promedio, atribuyéndose entre otras causas a
una sub notificación y baja detección de casos.
La tasa de incidencia más baja se encuentra en
Oruro con 22,2/100.000 habitantes y la más
alta en Santa Cruz con 86,9/100.000
habitantes.
El número de Sintomáticos Respiratorios (SR)
captados en todo el país durante los últimos
años ha tenido un discreto aumento, de 6.6%
entre los años 2001 a 2010 (de 84078 a 89641
SR). Siendo notable el incremento de
baciloscopias diagnósticas en un 27.3 % entre
los mismos años.
Sin embargo, la tendencia de detección de
casos de TBP BAAR (+) ha presentado una
Tuberculosis. Plan Quinquenal 1999 2004., La Paz Boli-
via,1999
3
Sociedad Boliviana de Historia de la Medicina de La Paz.
Número dedicado a la Historia de la Tuberculosis. La Paz Bolivia,
1996, Vol. 2.
25
ISNN 2664 - 5114
Rev. Bio Scientia V.1 N°1 Año 2018 Pág. 23-33
disminución de un 15.3% entre los años 2001
a 2007 (de 6672 a 5652 casos), que puede
obedecer a problemas en la calidad de la
muestra para el diagnóstico (laboratorio) o en
la definición de Sintomático Respiratorio. En
las últimas 10 gestiones, las mayores tasas de
incidencia se presentaron en pacientes del
sexo masculino. Los grupos etáreos por encima
de 55 años y el comprendido entre los 15 a 24
años, fueron los que presentaron las mayores
tasas de incidencia, denotando aún una alta
transmisión del bacilo en la comunidad.
La Organización Panamericana de la Salud
(OPS) como respuesta al gran desafío
epidemiológico que la tuberculosis representa
declaró, en 1996, a la tuberculosis como
prioridad sanitaria a aplicar la estrategia
DOTS/TAES.
Desde entonces, se trazó una política regional
que buscó extender y/o implementar la
estrategia DOTS/TAES, posicionar el control
de la TB como prioridad de la salud para los
gobiernos y sensibilizar a los socios y agencias
donantes internacionales para apoyar a los
países de la Región. Entre 1996 y 2003, se
inició la implementación y posterior expansión
del DOTS/TAES a prácticamente todos los
países, alcanzando una cobertura del 88% de
la población de las Américas para 2009.
En Bolivia entre los años 2004 y 2011, basado
en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el
PNCT desarrolló sus Planes Operativos
Anuales regionales, con las metas establecidas
a cumplir hasta el 2015. En 2007 se refrendó el
Esquema I de tratamiento para casos nuevos,
de 8 a 6 meses: 2RHZE/4RH, mismo que se
implementó a nivel nacional a partir de 2009.
4
Los pacientes con síntomas respiratorios
sugestivos de tuberculosis buscan atención
con base en conocimientos, información
diversa, experiencias previas, orientación de
4
Ministerio de Salud y Deportes. Plan Estratégico para el Control
de la Tuberculosis en Bolivia 2008-2015
terceros y/o necesidades específicas,
seleccionando a ese fin, a un proveedor de
salud de su comunidad dependiendo de la
accesibilidad, aceptabilidad y otros factores, lo
que motivó a realizar este estudio cuyo
objetivo fue identificar el conocimiento, las
actitudes, prácticas y percepción en relación a
la tuberculosis de las personas afectadas por
Tuberculosis en la ciudad de Sucre.
La generación de información local y las
acciones que se deriven de ésta identificación,
son de beneficio no solo de pacientes que
cursan con un cuadro tuberculoso y que
pueden acceder a más y mejores servicios, sino
también, de sus familias, amigos y comunidad
toda que podrá recibir herramientas de
prevención e identificación temprana de
signos de alarma, contribuyendo al control
epidemiológico y erradicación de la
enfermedad.
Métodos
El estudio combina una metodología de
evaluación y CAP (Conocimientos, Actitudes y
Prácticas), ésta ha sido seleccionada como la
metodología de investigación cuantitativa que,
por haber sido internacionalmente validada,
provee más y mejores posibilidades de realizar
una aproximación a la realidad.
Es un estudio de carácter cuali-cuantitativo no
experimental, descriptivo, sincrónico o
transversal, realizada en la ciudad de sucre,
con la población de Pacientes Afectadas por la
Tuberculosis (PATB), como muestra del
estudio se tomó el 50% del total de PATB, bajo
los siguientes criterios de inclusión:
Personas (hombres o mujeres) de 18 años o
más, que se encuentren recibiendo el
tratamiento para la TB, bajo la estrategia
DOTS, asistidos por personal del servicio de
26
ISNN 2664 - 5114
Rev. Bio Scientia V.1 N°1 Año 2018 Pág. 23-33
salud de la zona y por un periodo igual o mayor
a 20 días.
Sucre posee 31 servicios de primer nivel,
constituyendo 6 cabeceras de distrito, se
recurrió a los distritos para la selección de la
muestra de PATB. Según el informe
proporcionado por el programa TB, en la
gestión 2017 se tiene 51 PATC, de los cuales la
muestra quedó conformada de la siguiente
manera:
DISTRITO
BK+
Programados
BK+
Captados
MUESTRA
Santa Bárbara
Norte
36
17
9
El Tejar
63
7
4
San José
66
4
2
Valle Hermoso
57
5
3
Central
33
5
3
Santa Bárbara
Sur
34
13
7
28
Siendo 28 la muestra la muestra del estudio, la
cual fue seleccionada al azar de las fichas de
registro de los servicios de salud consignados
en el estudio.
Para la recolección de datos, se aplicó la
encuesta con uso de cuestionarios. La
confección de los cuestionarios, se basó en
encuestas muestra disponibles en la guía
estandarizada de CAP del STOP TB de la OMS,
las versiones originales de las preguntas en
inglés, traducidas al español, y re-traducidas al
inglés para asegurar certeza, fueron adecuadas
y replanteadas de forma pertinente a nuestro
medio. Los cuestionarios fueron estructurados
y pre-codificados e incluían solamente unas
pocas preguntas abiertas. Estos cuestionarios,
culturalmente adecuados al entorno, fueron
probados en campo y ajustados antes del inicio
de su administración. Antes de cada entrevista
se solicitó el consentimiento informado de
cada uno de los participantes del estudio.
Resultados
Entre los resultados se obtuvo que el 53.6% de
las personas afectadas con TB son del sexo
masculino y 46.4% del sexo femenino. En la
distribución por edad, 15.0% de las personas
entrevistadas tenía de 35 a 39 años y 11.6%
estaba en el grupo de 50 a 54 os. El grupo
que tuvo la menor participación fue el de 60 a
64 años con 4.8%, seguido de los de menos de
20 años, 3 con 5.4%. El promedio de edad es de
42.8 os, siendo la menor de 18 y la mayor de
86 años.
Con relación al estado conyugal de las
personas entrevistadas poco más de una
tercera parte (35.1%) eran casados(as) y
27.7% solteros(as). En cuanto al nivel de
estudios aprobado alrededor de una tercera
parte (33.8%) concluyó la primaria y tres de
cada diez (30.4%) la secundaria. Vale la pena
mencionar que la proporción de personas
afectadas con TB sin escolaridad es alta
(10.8%), mientras la proporción de personas
con maestría o doctorado fue de tan sólo 0.7%.
Alrededor de dos quintas partes (40.5%) de las
personas entrevistadas manifestaron trabajar
y una proporción semejante señaló que se
dedica a las tareas domésticas (39.2%). Por
otro lado, es importante mencionar que 10.1%
de las personas entrevistadas señalaron ser
desempleados(as). De aquellos que trabajan,
83.1% percibe un salario por la labor
desempeñada, alrededor de tres cuartas partes
(74.6%) trabajan diariamente y 25%
ocasionalmente.
En lo relativo a la propiedad de la vivienda
poco menos de dos terceras partes (64.1%) de
las personas entrevistadas manifestaron que
es propia, en tanto que 18.6% señalaron que es
rentada y 15.2% prestada. Asimismo, 85.8%
de las personas entrevistadas indicaron que
residían con sus familiares, uno de cada diez
(10.1%) declaró vivir solo(a), y en menor
27
ISNN 2664 - 5114
Rev. Bio Scientia V.1 N°1 Año 2018 Pág. 23-33
cantidad se encontraban los que vivían con
amigos con 3.4%.
Conocimiento sobre la Tuberculosis
En lo que se refiere al conocimiento de la
tuberculosis, casi dos terceras partes (65.5%)
de las personas afectadas con TB manifestaron
haber oído hablar de la tuberculosis antes de
su enfermedad, asimismo, tres cuartas partes
(75.8%) señalaron que esta enfermedad era
muy grave, 14.8% algo grave y 6.7%
mencionaron que no era tan grave. Al indagar
sobre la seriedad del problema de tuberculosis
la mitad (51.0%) señaló que era muy serio,
poco más de una cuarta parte (26.8%) algo
serio y 14.1% no tan serio; en menor medida
se encontraron las personas que indicaron no
saber de la seriedad del problema en su lugar
de residencia, con 6.7%.
En cuanto a los signos y síntomas de la
tuberculosis señalados, el 71.2% de ellos
manifestó que la tos es uno de ellos, seguido de
la fiebre con dos terceras partes (66.7%) y de
la tos con flemas con 65.3%. Por el contrario,
los signos y síntomas menos mencionados
fueron el vómito, el insomnio y el cuerpo
cortado con 78.9%, 75.5% y 70.7%
respectivamente; de manera correcta, ya que
estos síntomas no se asocian con TB.
En lo relacionado con las formas de contraer la
tuberculosis: 93.3% de la población
encuestada manifestó que esta enfermedad se
transmite a través del aire cuando tose o
estornuda una persona con TB, mientras que
poco más de cuatro quintas partes (83.9%)
señalaron la convivencia con personas que
padecen TB y en 69.8% cuando se comparten
los alimentos. Por el contrario, alrededor de
tres cuartas partes (73.6%) mencionaron de
manera correcta que la tuberculosis no se
contrae por un saludo de manos, poco más de
dos terceras partes (67.1%) señaló que la
enfermedad no es hereditaria y 65.8%
considera que no se transmite por medio de
relaciones sexuales. Aunado a lo anterior,
59.1% de las personas entrevistadas señalaron
que la tuberculosis no se contrae por exceso de
trabajo.
En lo relacionado con las formas de evitar el
contagio de la tuberculosis, alrededor de tres
cuartas partes (75.5%) indicaron que
cubriéndose la boca y la nariz cuando se tose o
estornuda, en tanto aproximadamente tres
quintas partes (61.1%) señaló que abriendo
las ventanas y ventilando bien la casa y/o a
través de una buena nutrición y comiendo
bien. En menor medida se ubican quienes
mencionaron que esta enfermedad puede
evitarse vacunándose (47.2%) y cuando no se
comparten alimentos (46.5%). Por otro lado,
90.9% de las personas entrevistadas
manifestaron saber que el contagio de la
tuberculosis no se evita cerrando las ventanas
de la casa, así como no orando con 86.8% y
teniendo relaciones sexuales con 85.3%.
De acuerdo con la percepción de las personas
entrevistadas, la mayor parte señaló que
cualquier persona puede contraer la
tuberculosis (66.2%), en tanto que en 51.7% y
50.3% indicaron que las personas con un
sistema de defensas débil y los individuos con
desnutrición respectivamente. Por otro lado,
72.4% de las personas afectadas con TB
señalaron que quienes han estado en prisión
no son un riesgo para contraerla tuberculosis,
así como las personas sin hogar y los(as)
alcohólicos(as) con 66.0% y 64.8% de manera
respectiva.
Poco más de nueve de cada diez (91.3%) de las
y los encuestados refirieron que la
tuberculosis puede curarse, de los cuales
nueve de cada diez (92.6%) indicaron que la
forma de aliviarse de esta enfermedad por
medio de medicamentos específicos recetados
en un centro de salud, en tanto que 54.4%
opinó que tomando los medicamentos con la
supervisión del personal de salud. Por el
28
ISNN 2664 - 5114
Rev. Bio Scientia V.1 N°1 Año 2018 Pág. 23-33
contrario, 99.3% de las personas mencionaron
que la tuberculosis no se cura descansando en
casa sin tomar medicamentos, o tomando
baños de sol todos los días, con 97.8%.
Tampoco se cura tomando remedios a base de
hierbas u orando con 96.3% y 94.9%
respectivamente.
Experiencia con el tratamiento y la
atención médica en tuberculosis
Al consultar entre las personas entrevistadas
sobre su estado de salud al momento de
aplicarles la encuesta, 42.3% señalaron que su
salud era buena, 24.8% muy buena y 20.8%
regular. En menor medida se encontraban
quienes expresaron que su estado de salud era
excelente y malo.
Entre las personas entrevistadas, se destaca
que 100% acude al servicio público de salud
para recibir atención a su problema de
tuberculosis y no realizan ningún pago del
mismo. Respecto al tiempo de transporte para
los servicios de salud, cerca de tres quintas
partes (59.1%) de las personas entrevistadas
manifestaron que para llegar al servicio se
demoran entre diez y treinta minutos,
mientras que para poco menos de una cuarta
parte (23.5%) le toma alrededor de diez
minutos y para 15.4% entre media y una hora.
En cuanto al tiempo de espera en el centro de
salud, alrededor de dos quintas partes (40.9%)
de las personas entrevistadas señalaron que
antes de ser atendidos esperan menos de diez
minutos y la misma proporción espera entre
diez y treinta minutos. En menor medida se
encuentran las personas que dijeron que el
tiempo de espera en la institución de salud es
de más de una hora con 10.7% y de más de
treinta minutos y hasta una hora con 7.4%.
Aproximadamente una tercera parte (33.1%)
de las personas entrevistadas generalmente se
va caminando al servicio de salud para ser
atendidos, en tanto que poco más de una
cuarta parte (27.7%) utiliza los autobuses
urbanos.
En otro orden de ideas, poco más de la mitad
(52.0%) de la población entrevistada que
padece TB habla de su enfermedad con la
enfermera u otro trabajador del área de la
salud, 43.9% con su cónyuge, alrededor de dos
quintas partes (39.9%) con su padre o madre y
37.8% con sus hijos. En menor medida se
encuentra el médico con 36.5% y otro
miembro de la familia con casi tres de cada
diez (29.7%). En la misma línea, 43.2%
señalaron que durante su enfermedad han
recibido apoyo de la enfermera u otro
trabajador del área de la salud, así como de su
familia y en menor proporción están los hijos.
Ahora bien, en caso de que algún familiar o
conocido de las personas entrevistadas
presentara los síntomas de la TB, la mayoría
(96.6%) de éstos les recomendaría acudir a un
centro de salud o institución médica, mientras
que poco más de una quinta parte (21.5%) les
aconsejaría consultar a un médico u hospital
privado. (GRÁFICO 1)
Gráfico 1. Distribución porcentual de
recomendación que daría una PATB a una
persona con síntomas de TB. Sucre 2017
Fuente: Elaboración propia
En la mayoría de los casos la población
estudiada no le recomendaría a sus familiares
o conocidos buscar otras opciones de
tratamiento por su cuenta, buscar un
curandero tradicional o acudir a una farmacia.
96,6;
82%
21,5;
18%
acudir a un
centro de salud
u hospital
consultar a un
médico u
hospital
privado
29
ISNN 2664 - 5114
Rev. Bio Scientia V.1 N°1 Año 2018 Pág. 23-33
El 42.3% de las y los encuestados manifestaron
haber tenido efectos secundarios
desagradables cuando toman su tratamiento
para la tuberculosis. Asimismo, 11.5%
indicaron que interrumpieron su tratamiento
en alguna ocasión, de los cuales 29.4% lo hizo
por problemas de adicción, 17.6% por
dificultades económicas y en una misma
proporción por los efectos secundarios. El
tiempo promedio en el que dejaron el
tratamiento fue de 1.3 os, donde lo mínimo
fueron algunas semanas, mientras que el
máximo de 6 años. Aunado a lo anterior, 35.3%
de las personas entrevistadas afirmaron que
reanudaron el tratamiento al sentirse
nuevamente enfermo.
En cuanto a la calificación de la calidad de los
servicios auxiliares como laboratorio, rayos X
y farmacia, 37.6% de las personas afectadas
con TB indicaron que fue buena, 36.2% muy
buena y 18.1% la consideraron como
excelente. En términos generales, 44.8% de las
personas entrevistadas calificaron como muy
buena la calidad de los servicios de apoyo
recibidos, en tanto que 27.6% y 24.1% como
buena y excelente respectivamente. (GRÁFICO
2)
Gráfico 2. Distribución porcentual de
percepción de calidad de los servicios de apoyo
recibidos para la TB, según PATB. Sucre 2017
Fuente: Elaboración propia
Concientización acerca de la TB y los
recursos de información
Al preguntar entre las y los encuestados
antes de contraer la enfermedad creían que
podían en algún momento padecer la
tuberculosis, 21.5% mencionaron que sí, en
tanto que 68.5% dijeron que no (GRÁFICO 3).
De los primeros, 28.1% justificó su respuesta
indicando que se confiaron mucho, que sólo
escuchaban hablar de la enfermedad.
Asimismo, una cuarta parte (25.0%)
respondieron que podían en algún momento
padecer TB porque tenían un familiar enfermo,
mientras que 18.8% mencionaron que ya lo
presentían, se sentían mal, y en una misma
proporción porque a cualquier persona le
puede dar dicho padecimiento.
Gráfico 3. Distribución porcentual de creencia
de los PATB sobre la posibilidad de contraer la
TB, antes de que ello sucediera. Sucre 2017
Fuente: Elaboración propia
De quienes mencionaron que no creían que
podían en algún momento padecer la
enfermedad, 31.3% argumentó que nunca se
habían puesto a pensar en la TB y mucho
menos en contagiarse, mientras que 21.2%
indicaron que no se enferman con frecuencia,
están vacunados y muy sanos. En menor
medida se encuentra la población estudiada
que señaló no conocer la TB y mucho menos
sus síntomas, además de que no han estado
con afectados.
44,8;
46%
27,6;
29%
24,1;
25%
muy buena
buena
excelente
21,5;
24%
68,5;
76%
SI
NO
30
ISNN 2664 - 5114
Rev. Bio Scientia V.1 N°1 Año 2018 Pág. 23-33
Al consultar sobre la reacción de las personas
entrevistadas cuando les diagnosticaron
tuberculosis, poco más de la mitad (53.4%) lo
tomó con tristeza o desesperanza, 41.8% con
sorpresa y 39.7% con temor. En menor medida
se encuentran quienes reaccionaron con pena
y vergüenza con 18.5% y 7.5% de manera
respectiva.
En el mismo orden de ideas, 15.3% de las
personas entrevistadas señalaron que la
noticia de adquirir la enfermedad les provocó
otros sentimientos, destacándose con 13.6% la
desesperación y la preocupación, 9.1% la
precaución y en la misma proporción la
incredulidad y curiosidad.
Por otra parte, entre las y los encuestados que
recuerdan parte de la información que
recibieron sobre tuberculosis alrededor de
cuatro quintas partes (79.5%) tenían
conocimiento de que la TB es curable,
aproximadamente tres quintas partes (59.6%)
de que no se puede suspender el tratamiento y
en 57.5% de que el tratamiento dura seis
meses.
En menor proporción se encuentran las
personas entrevistadas que recuerdan haber
recibido información sobre los síntomas de la
TB, con 50.7%, así como sobre las visitas y
exámenes requeridos con 37.0%
En lo relativo al por qué se sienten bien
informados las personas afectadas con TB, casi
tres quintas partes (59.2%) dieron como
principal argumento que en el servicio de
salud les explicaron muy bien durante todo el
tratamiento, 54.9% porque en el servicio de
salud les explicaron muy bien durante la
primera consulta y en 30.3%porque en el
servicio de salud les entregaron folletos y
materiales sobre la enfermedad. En menor
medida se encuentra las personas
entrevistadas que buscaron información por
su propia cuenta con 14.2%, y quienes
buscaban información de salud junto con sus
familias en libros o documentos con 7.7%
Al consultar entre las personas afectadas con
TB si al momento de aplicarles la encuesta se
sentían bien informados sobre la enfermedad,
poco más de tres cuartas partes (78.5%)
señalaron que sí, mientras que18.8% dijeron
que no. Además, 91.9% manifestaron que
desearían obtener mayor información sobre la
TB.
Gráfico 4. Distribución porcentual de
percepción de los PATB sobre nivel de
información sobre TB. Sucre 2017
Fuente: Elaboración propia
Dos quintas partes de las y los encuestados
(40.1%) declararon que escucharon hablar por
primera vez de la enfermedad en los centros de
salud y/o por los trabajadores del área de la
salud, 30.6% por medio de familiares, amigos
y vecinos, y 10.9% por la televisión.
En lo que respecta al lugar donde las personas
entrevistadas obtienen la información médica,
la mayor proporción (96.6%) la conseguía en
los centros de salud y/o por medio de los
trabajadores del área de la salud, los folletos,
póster y otro material impreso con 59.7% y la
televisión con 46.2%. Del mismo modo, los
líderes religiosos, los(as)
maestros(as)/escuelas y los compañeros de
trabajo son las fuentes de información en las
que en menor proporción se obtienen la
información médica.
78,5;
81%
18,8;
19%
Al momento de
aplicarles la
encuesta se
sentían bien
informados
Al momento de
aplicarles la
encuesta, no se
sentían bien
informados
31
ISNN 2664 - 5114
Rev. Bio Scientia V.1 N°1 Año 2018 Pág. 23-33
En cuanto a las fuentes de información más
confiables para la población de estudio,
nuevamente se destacan los centros de salud
y/o los trabajadores del área de la salud; los
folletos, pósters y otro material impreso y la
televisión los que tienen una mayor
participación, con respecto a otros medios, con
91.9%, 47.7% y 40.1%de manera respectiva.
Por otro lado, al indagar entre las personas
entrevistadas qué es lo que más les preocupa
cuanto piensan en la tuberculosis, tres de cada
diez (30.2%) mencionaron que proteger a la
familia y no contagiar a nadie, 28.2% que se
complique la enfermedad, que le queden
secuelas y que el tratamiento no funcione. En
menor medida se encuentran las personas que
señalaron que les preocupa no ver avances en
el tratamiento, no poderse curar, el mo
quedarán los pulmones, así como el toser con
sangre o llegar a morir, con 12.8%; mientras
que a 8.7% les preocupa su salud y curarse.
Percepción sobre la tuberculosis
Con respecto a la percepción que tiene la
población afectada con TB sobre quienes
padecen su misma enfermedad, 45.0%
señalaron estar en desacuerdo con que algunas
personas con TB se sientan culpables por ser
una carga para su familia, en tanto que 36.9%
estuvieron de acuerdo. De igual manera, en lo
que se refiere a que algunas personas con TB
guarden su distancia con otras para evitar
contagiarlas con gérmenes de la enfermedad,
casi tres quintas partes (59.1%) de la
población encuestada estuvieron de acuerdo,
mientras que por el contrario alrededor de una
cuarta parte (26.8%) en desacuerdo.
Al comentario de que algunas personas con TB
se sienten solas, casi dos quintas partes
(39.6%) de las personas entrevistadas están
en desacuerdo, así como 37.6% de acuerdo.
Por otro lado, algunas personas con TB se
sienten lastimadas por la manera en que los
demás reaccionan cuando se enteran que
padecen la enfermedad, a lo que las y los
encuestados respondieron en 43.6% estar de
acuerdo, mientras que 36.2% en desacuerdo.
En el mismo orden de ideas, respecto al
enunciado de que algunas personas con TB
pierden a sus amigos(as) cuando les comentan
que tienen la enfermedad, las personas
entrevistadas señalaron en casi la mitad
(49.0%) estar en desacuerdo y una tercera
parte del total (33.6%) de acuerdo.
Respecto al enunciado de que algunas
personas con TB tienen miedo de decirles a sus
familias que tienen la enfermedad, las y los
encuestados están en desacuerdo 46.3% de los
casos, mientras que en poco menos de tres de
cada diez (28.9%) indicaron estar de acuerdo.
Igualmente.
Por último, al comentario de que algunas
personas con TB se sienten culpables de haber
contraído la enfermedad por fumar, tomar o
por otras conductas irresponsables, 47.4% de
las personas entrevistadas estuvieron en
desacuerdo y 27.5% de acuerdo.
En términos generales, dos terceras partes de
las opiniones de la población afectada con TB
estuvieron centrados principalmente en estar
en desacuerdo con los enunciados propuestos,
lo cual refleja la autoestima de la población
mencionada, en no sentirme menos que los
demás por el hecho de padecer la enfermedad,
y el afrontar las situaciones con el mayor
empeño y entusiasmo.
Conclusiones
Es evidente que la necesidad de mayor
información, atención y cuidado para las PATB
continúa siendo una necesidad. La información
sobre control de infección que enfatice los
mecanismos de transmisión y de cómo no se
transmite contribuirá posiblemente a
aminorar la carga y la culpa que sienten las
PATB. Es importante contar con especialistas
32
ISNN 2664 - 5114
Rev. Bio Scientia V.1 N°1 Año 2018 Pág. 23-33
en salud mental y/o consejería, pero debe
involucrarse al equipo completo de salud
(médicos, enfermeras, trabajadores/as
sociales, etc.) en estos temas. Las PATB
califican a las enfermeras dentro de los centros
de salud como la principal fuente de apoyo, y
en menor medida consideran a familiares y
médicos como apoyo. El personal de salud
continúa siendo considerado como una fuente
confiable de información respecto al tema de
TB, y una gran mayoría de las PATB
entrevistadas desearían recibir más
información, lo que también podría indicar que
la información recibida no fue del todo
suficiente.
Respecto a conocimientos, si bien cerca de 6 de
cada 10 recuerdan los síntomas básicos de la
enfermedad, sería de esperarse que más
personas conocieran o recordaran la
información detallada, toda vez que se
entrevistaron a PATB en tratamiento. Aún más
una proporción todavía considera que el
abstenerse de relaciones sexuales ayuda a
prevenir la transmisión de la TB.
Como abrumadores pueden calificarse los
sentimientos que invaden a las PATB. Si bien,
solo una cuarta a tercera parte considera que
la comunidad exhibe conductas
discriminatorias, es evidente que el auto-
estigma y posiblemente la auto-discriminación
están presentes, pues una proporción
importante experimentan soledad,
manifiestan perder amigos al recibir el
diagnóstico de TB, o se sienten culpables por
poder transmitir la enfermedad a otros.
Esperamos que estos hallazgos sean de
utilidad para los tomadores/as de decisión, y
contribuyan a mejorarla prevención y el
control de la tuberculosis en el país, así como
los servicios que se proveen a las personas y
comunidades afectadas por TB.
Bibliografía
1. Alianza comunitaria SOLUCION TB. De la Tos a la Curación. Hallazgos de encuestas en hogares. Reporte
Publicado en Junio de 2010.
2. Alianza comunitaria SOLUCION TB. De la Tos a la Curación. Hallazgos de encuestas en familiares de PATB.
Reporte Publicado en Junio de 2010.
3. Alianza comunitaria SOLUCION TB. De la Tos a la Curación. Hallazgos de encuestas en Proveedores de
servicios de salud. Reporte Publicado en Junio de 2010.
4. Consenso Nacional para el Control de la Tuberculosis en España. Grupo de Trabajo sobre Tuberculosis.
MedClin (Barc.) 1992; 98: 24-31.
5. Documento de Consenso sobre el Estudio de Contactos en los Pacientes Tuberculosos. Grupo de Estudio de
Contactos de la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona (UITB). MedClin (Barc) 1999; 112:
151-156.
6. Documento de Consenso sobre la Prevención y Control de la Tuberculosis en España. Unidad de
Investigación en Tuberculosis de Barcelona (UITB). Area de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias de La
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) de la
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). MedClin (Barc) 1999; 113:
710-715.
7. Isselbacher KJ, Braundwald E, Wilson JD. Harrison. Principios de Medicina Interna. 13ª Edición 1994.
Editorial Interamericana. McGraw-Hill.
8. La Tuberculosis: Un Problema de Salud Pública. 1ª Edición 1999. Dirección General de Salud Pública.
Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Comunidad de Madrid.
33
ISNN 2664 - 5114
Rev. Bio Scientia V.1 N°1 Año 2018 Pág. 23-33
9. Mandell G L, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades Infecciosas. Principios y Práctica. Cuarta Edición 1995.
Editorial Médica Panamericana.
10. Moreno S, Guerrero C y Ramirez C. Tuberculosis. En: Soriano V, Gonzalez-Lahoz J, eds. Manual del SIDA.
Madrid: IDEPSA, 1997; 301-309.
11. Rodrigo T, Caylá JA. Evaluación de los Programas de Control de Tuberculosis de las Comunidades
Autónomas de España. MedClin (Barc) 1999; 113: 604-607.
12. Tratamiento de la Tuberculosis: Directrices para los Programas Nacionales. Segunda Edición 1997.
Organización Mundial de la Salud.